Procurar
Acuerdo de Escazú: Potenciando la protección, restauración y gestión sostenible de la biodiversidad
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2022
Investment landscape in Latin America and the Caribbean by ECLAC. Foreign Direct Investment inflows to Latin America and the Caribbean rebounded in 2021 after dropping sharply the previous year. There was a 40.7% increase over 2020, to 143 billions of dollars in 2021.…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2022
Panorama de las inversiones en América Latina y el Caribe CEPAL. En 2021 la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe se recuperó de la fuerte caída registrada en 2020. Hubo un aumento de 40,7% con respecto al 2020 y se recibieron 143 mil millones de dólares.…
Boletín Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe - N°1. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y al feminicidio: reto clave para la construcción de la sociedad del cuidado
La violencia contra las mujeres y niñas y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género1, hacen visible de manera dramática la persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género y de la discriminación y la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. Debido a su arraigo histórico y estructural, los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos basados en la cultura del privilegio muestran ser uno de los nudos más complejos de desarticular.…
Bringing an end to violence against women and girls and femicide or feminicide: A key challenge for building a care society
Violence against women and girls and its most extreme expression, femicide, feminicide, or the gender-related killing of women and girls,1 dramatically bring to light the persistence of the structural challenges of gender inequality and gender-based discrimination and violence against women and girls in Latin America and the Caribbean. The deep historical and structural roots of patriarchal, discriminatory and violent cultural patterns, grounded in a culture of privilege, have proven among the most difficult to dismantle.…
Poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas y al femicidio o feminicidio: Reto clave para la construcción de una sociedad del cuidado
La violencia contra las mujeres y niñas y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género1, hacen visible de manera dramática la persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género y de la discriminación y la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. Debido a su arraigo histórico y estructural, los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos basados en la cultura del privilegio muestran ser uno de los nudos más complejos de desarticular.…
La biodiversidad en cifras
En el día de la Tierra, compartimos algunos datos de biodiversidad en América Latina y el Caribe y el mundo…
Paz y Región
Una experiencia de formación sistemática para los estudiantes, los cuales sirven como apoyo para entidades públicas y privadas.…
Asociaciones de mujeres en el Sur del Tolima: Tejedoras de vínculos rurales-urbanos para la paz
La alta presencia de organizaciones de mujeres en el sur del Tolima pone de manifiesto el desarrollo y la consolidación de vínculos rurales-urbanos entre aquellas que se han aventurado a encontrar formas colectivas de construcción de paz en medio del conflicto armado y la violencia contra la mujer. El camino de juntarse y organizarse no ha sido tarea fácil, sin embargo, el tiempo y la evolución de sus vínculos dan cuenta de las estrategias aprendidas para resolver problemas propios y de sus comunidades.…
El Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarez: Tejiendo ritmos, tejiendo territorios
El festival de música del Pacífico Petronio Alvarez se celebra desde hace veinticinco años en la ciudad de Cali y propicia espacios de encuentro donde la cultura afro es protagonista. En él se rinde homenaje a la música, las comidas y las bebidas tradicionales, las artesanías y los saberes ancestrales de las comunidades del Pacífico colombiano, permitiendo que expositores de esta cultura se encuentren entre ellos y con otras expresiones culturales.…
Proyecto Ecoturístico “Maravillas del Güejar”: Tejiendo vínculos de paz
En los últimos años han crecido las iniciativas de turismo de naturaleza, alentadas por el proceso de Paz. Este es el caso de Las Maravillas del Güejar en el Departamento del Meta, un proyecto de ecoturismo que surge como una oportunidad de desarrollo sostenible en el territorio. Un escenario de encuentros espontáneos que con el tiempo se han transformado en vínculos rurales-urbanos deliberados y organizados, sin tratarse de un proceso acabo aún.…