Representantes de los países miembros de la CEPAL ante las Naciones Unidas analizaron hoy en Nueva York, en el marco del Comité Plenario del organismo, la actual coyuntura económica y social y revisaron los preparativos de cara a la primera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en abril en México bajo los auspicios de la CEPAL y en la que once Estados presentarán informes voluntarios sobre la implementación de la Agenda 2030.
El trigésimo segundo período de sesiones del Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión Ec…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, gave an economic and social overview of the region and detailed the challenges it faces to move toward the sustainable development that the 2030 Agenda proposes amid a complex context, during a presentation before the Foreign Ministers attending the V Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC).
“Given the great uncertainty today, moving ahead on regional integration is more necessary than ever,” the senior United Nations of…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso hoy ante los Cancilleres asistentes a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el panorama económico y social de la región y detalló los desafíos que esta enfrenta para avanzar hacia el desarrollo sostenible que propone la Agenda 2030 en medio de un contexto complejo.
“Ante la gran incertidumbre actual, avanzar en la integración regional es más necesario que nunca”, señaló la alta funcionaria de las Naciones Unidas …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena—speaking at the World Economic Forum being held in the Swiss city of Davos—encouraged the region’s countries and China to cooperate in key areas such as infrastructure, energy and, especially, agriculture, since the regional potential for agricultural and food production could meet the Asian country’s demands.
The senior United Nations official participated on Tuesday, January 17 in the session entitled China’s Pivot to World Markets.
The other speakers on the panel, which was moderat…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en una intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos, alentó a los países de la región y a China a cooperar en áreas clave como la infraestructura, la energía y, en especial, la agricultura, ya que el potencial regional de producción agrícola y alimentaria permitiría dar respuesta a las demandas del país asiático.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó el martes 17 en la sesión titulada China’s Pivot to World Markets (El pivote de China …
Mexico, 17 January – After contracting for two consecutive years, the economy of Latin America and the Caribbean is expected to return to positive growth in 2017, but significant external and internal headwinds will persist, according to the United Nations World Economic Situation and Prospects (WESP) 2017 Report released today.
The report shows that world gross product grew by just 2.2 per cent in 2016, marking the slowest pace of expansion since the Great Recession of 2009. Global growth is projected to improve moderately to 2.7 per cent in 2017 and 2.9 per cent in 2018, but this is more an …
Ciudad de México, 17 de enero – Después de dos años consecutivos de contracción económica, se proyecta que América Latina y el Caribe retorne a un crecimiento positivo en 2017, pero persistirán importantes dificultades tanto externas como internas, según el informe de las Naciones Unidas Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP, por sus siglas en ingles), publicado hoy.
El informe muestra que el producto bruto mundial creció solamente en un 2,2% en 2016, lo que marca la menor tasa de expansión desde la Gran Recesión de 2009. Se proyecta que el crecimiento global mejore moderadame…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias por el sensible fallecimiento del destacado economista argentino Norberto González, ex Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas.
En una carta dirigida a sus familiares, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó la profunda convicción del economista con los valores de la institución y su compromiso con la justicia social y la igualdad.
“Su partida es una triste noticia que enluta a toda la CEPAL”, afirmó Bárcena en la misiva, en la que expresó cariño, apoyo y s…
“La autonomía de las mujeres es un requisito necesario e imprescindible para alcanzar una verdadera igualdad de género” en la región, señala María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cuarto capítulo de “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, la funcionaria aborda el proceso de construcción de la agenda regional de género durante las últimas cuatro décadas bajo el enfoque de derechos humanos e identifica los pr…
Las tendencias proteccionistas, la evolución de los flujos de remesas y las posibles modificaciones en las políticas migratorias configuran escenarios de incertidumbre y riesgos para el desempeño económico de América Latina y el Caribe en 2017, señala Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el tercer capítulo del programa multimedia “Horizontes CEPAL”.
En una entrevista en profundidad, Titelman repasa la evolución macroeconómica de la región desde la crisis financiera de 2009 y analiza las principales…
After two consecutive years of economic contraction, Latin America and the Caribbean will experience a modest growth of 1.3% in 2017, according to new projections released today by ECLAC.
The United Nations regional organization made public its annual Preliminary Overview of the Economies of Latin America and Caribbean 2016, in which it calls for revived public-private investment in order to resume short- and long-term growth and confront the risks and growing uncertainties posed by the international scenario.
“We are at a turning point. Latin America and the Caribbean will resume growth but m…
Tras dos años seguidos de contracción, América Latina y el Caribe tendrá en 2017 un modesto crecimiento de 1,3%, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2016, en el cual llama a dinamizar el impulso de inversión público-privado para retomar el crecimiento de corto y largo plazo y hacer frente a los riesgos y crecientes incertidumbres del escenario internacional.
“Estamos en un punto de inflexión. América Latina y el Caribe volverá a crecer…
Após dois anos consecutivos de contração, a América Latina e o Caribe apresentarão em 2017 um modesto crescimento de 1,3%, segundo novas projeções divulgadas hoje pela CEPAL.
O organismo regional da ONU divulgou seu Relatório anual: Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2016, no qual enfatiza a necessidade de dinamizar o impulso do investimento público-privado para retomar o crescimento de curto e longo prazo e enfrentar os riscos e as crescentes incertezas do cenário internacional.
“Estamos em um ponto de inflexão. A América Latina e o Caribe voltarão a crescer, porém…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) continues strengthening its electronic outreach platform to expand access to its vast academic assets among the Member States and the population in general. Its two main electronic communications tools —the www.cepal.org website and the Digital Repository— are now more tightly integrated and their capacity has been expanded, offering easier navigation and access to and downloads of the Commission’s publications and official documents.
An updated version of the Digital Repository —which houses more than 37,000 documents publish…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha seguido reforzando su plataforma de difusión electrónica para ampliar el acceso de los Estados miembros y de la población a su vasto patrimonio intelectual. Sus dos principales herramientas de comunicación electrónica -el sitio web www.cepal.org y el Repositorio Digital- han mejorado su integración y su capacidad para facilitar la navegación, el acceso y la descarga de las publicaciones y los contenidos institucionales de la organización.
Hoy se lanzó una versión actualizada del Repositorio Digital, que alberga más de 37.000 docu…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) continua reforçando sua plataforma de difusão eletrônica, para ampliar o acesso dos Estados membros e da população a seu vasto patrimônio intelectual. Suas duas principais ferramentas de comunicação eletrônica ― o sítio web www.cepal.org e o Repositorio Digital ― aprimoraram sua integração e capacidade de facilitar a navegação, o acesso e o download das publicações e dos conteúdos institucionais da organização.
Hoje se lançou uma versão atualizada do Repositório Digital, que abriga mais de 37.000 documentos publicados por este organ…
El Gobierno de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este jueves 8 de diciembre en San José un estudio que analiza las brechas estructurales que definen el desarrollo del país centroamericano. Se trata del primer estudio en su tipo que propone una nueva metodología para la negociación internacional de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).
El informe El enfoque de brechas estructurales. Análisis del caso de Costa Rica fue presentado en una ceremonia encabezada por la segunda Vicepresidenta del país, Ana Helena Chacón, el Ministro …
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas.
La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…
“Hay que repensar la estrategia de inserción internacional de América Latina y el Caribe”, dice Mario Cimoli, Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el segundo capítulo del programa multimedia “Horizontes CEPAL” de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, Cimoli realiza un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región y de las tendencias que se vislumbran en el actual escenario recesivo. El comercio ya no es un motor que esté…