Un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región ofrece segundo capítulo de “Horizontes CEPAL”

5 de Diciembre de 2016 | Comunicado de prensa

Mario Cimoli, Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración, es entrevistado en el nuevo programa multimedia lanzado por este organismo regional de las Naciones Unidas.

foto de Mario Cimoli

“Hay que repensar la estrategia de inserción internacional de América Latina y el Caribe”, dice Mario Cimoli, Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el segundo capítulo del programa multimedia “Horizontes CEPAL” de este organismo regional de las Naciones Unidas.

En una entrevista en profundidad, Cimoli realiza un completo análisis de la evolución del comercio exterior de la región y de las tendencias que se vislumbran en el actual escenario  recesivo. El comercio ya no es un motor que esté empujando el crecimiento de todas las economías, explica el alto funcionario.

El también Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL repasa durante la conversación algunos de los datos más relevantes de informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016 publicado el pasado 23 de noviembre.

De acuerdo con el estudio, el comercio exterior de América Latina y el Caribe registra este año su peor desempeño en ocho décadas. En 2016 el valor de las exportaciones de la región caerá por cuarto año consecutivo (-5%) debido al menor dinamismo de la demanda mundial por sus productos y la creciente incertidumbre, aunque esta baja es sustancialmente menor a la de 2015 (-15%). Por su parte, las importaciones se reducirán en 9,4%, cifra similar a la registrada en 2015 (-10%).

Cimoli destaca que en un entorno globalizado la dinámica y las tendencias de la economía global tienen una fuerte incidencia sobre la calidad de vida de los ciudadanos. En ese marco, llamó a generar una mayor coordinación global de las políticas macroeconómicas y a aumentar la participación de la región en esta gobernanza internacional. También pidió repensar la integración regional y desarrollar políticas industriales y tecnológicas.

El primer capítulo de “Horizontes CEPAL” contó con una entrevista exclusiva a la Secretaria Ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena. En futuras ediciones se abordarán los distintos temas que forman parte del programa de trabajo de la Comisión, que hoy está especialmente enfocado a apoyar los esfuerzos de los países por dar cumplimiento a los objetivos trazados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Se invita a los canales de televisión y emisoras de radio de toda la región a reproducir libremente los contenidos de “Horizontes CEPAL”, citando la fuente (CEPAL). Aquellos medios de comunicación que requieran segmentos de alta calidad de este programa (audio y/o video) podrán solicitarlas directamente a la Unidad de Información Pública de la CEPAL, en los contactos indicados más abajo.

Más información en www.cepal.org.

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: TwitterFacebookFlickrYouTube y Google+

Contenido relacionado

23 de Noviembre de 2016 | Presentación

Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016

Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, durante a apresentação do relatório.
23 de Noviembre de 2016 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe debe enfrentar las tensiones de la globalización con mayor integración e industrialización

Informe de la CEPAL resalta la insatisfacción con la globalización y proyecta una contracción de 5% de las exportaciones regionales en 2016, acumulando cuatro años consecutivos de caída.

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico