The economic crisis could increase unemployment among women in Latin America and the Caribbean in productive sectors such as commerce, the manufacturing industry (maquilas and textiles), financial services, tourism and domestic help services.
Inequality, informal employment and lack of social protection may also rise among women in lower income groups. This scenario requires, among other things, redefining fiscal pacts in order to ensure resources for public policies, and strengthening official development assistance, such as the provision of loans from multilateral financial institutions.
The…
La crisis económica podría incrementar el desempleo femenino en América Latina y el Caribe en sectores productivos como el comercio formal, la industria manufacturera (maquila y textiles), servicios financieros, turismo y empleo doméstico.
Además ampliaría las inequidades, el empleo informal y la desprotección social entre mujeres de sectores pobres. Este panorama amerita redefinir los pactos fiscales para asegurar los recursos destinados a políticas públicas; y potenciar tanto la ayuda oficial para el desarrollo, como la provisión de créditos de parte de organismos de financiamiento multilate…
(06 de noviembre, 2008) El Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL hizo un llamado a profundizar la recolección, análisis y uso de datos estadísticos en temas referidos a la mujer y al medioambiente y ODMs y códigos de buenas prácticas estadísticas durante su octava reunión, realizada en República Dominicana.
La CEA es un órgano subsidiario de la CEPAL, que promueve el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como la cooperación internacional, regional y bilateral en ma…
Del 22 al 24 de octubre expertos y autoridades de varios países de América Latina, el Caribe y Europa participarán en Santo Domingo, República Dominicana, en la Octava reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, donde se dará seguimiento a la ejecución del Programa bienal de cooperación regional e internacional 2007-2009.
La Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) es un órgano subsidiario de la CEPAL, que promueve el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como la…
Latin America and the Caribbean are lagging behind other developing regions, particularly Asia, in spite of economic reforms and higher growth. How have other countries, with resource endowments similar to those in Latin America, sustain their growth and bridge the gap with the wealthiest nations in the world?
In its document Structural Change and Productivity Growth, 20 Years Later. Old problems, new opportunities, ECLACexamines the experience of ten successful small or medium-sized economies: Australia, Czech Republic, Finland, Ireland, Korea, Malaysia, New Zealand, Singapore, Spai…
América Latina y el Caribe se quedan atrás en relación a otras regiones en desarrollo, particularmente Asia. Esto pese a las reformas económicas y a la mejora en el crecimiento. ¿Cómo lograron otros países sustentar su crecimiento y acortar la brecha con las naciones más ricas del mundo?
En su documento La transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades, la CEPALexaminó los casos de diez países con economías pequeñas o medianas que son exitosos: Australia, España, Finlandia, Irlanda, Malasia, Nueva Zelandia, República de Corea, República Checa,…
This year, Latin American and Caribbean economies are completing an expansive cycle of six consecutive years, with an average annual per capita growth rate of 3.5%. This is the biggest economic bonanza in the past 30 years. Many new opportunities are arising. It is time to explore new avenues.
Basically, countries in the region should make the most of the global expansion to promote a process of productive transformation and capacity-building to enable them to broaden and modify their traditional modes of international insertion, adding value and knowledge to their products.
This is the centra…
Este año las economías de América Latina y el Caribe completarán un ciclo expansivo de seis años consecutivos, con un crecimiento medio anual del producto por habitante de 3,5%. Es el período de mayor bonanza de los últimos treinta años. Existen numerosas oportunidades. Es el momento de explorar nuevos caminos.
En esencia, se trata de aprovechar la expansión global para impulsar procesos de transformación productiva y desarrollo de capacidades que permitan a los países de la región ampliar y modificar sus modalidades tradicionales de inserción internacional, agregando valor y conocimient…