Hoy en día, América Latina y el Caribe se encuentran frente a una serie de desafíos y oportunidades en términos de sociedad de la información y del conocimiento, dijo en la inauguración del Tercer foro global de telecentros Néstor Bercovich, del proyecto @LIS2 - CEPAL. Agregó además que si bien la región tiene altas tasas de crecimiento, también enfrenta problemas estructurales de fragmentación y exclusión social. Un ejemplo de lo anterior es que, si bien la brecha respecto de los países de la OCDE se ha reducido en telefonía fija y móvil, se ha generado una nueva en banda ancha, no sólo en ac…
La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) otorgó sus Premios a la Promoción de la Inversión en Infraestructuras 2011 a una organización peruana y a otra dominicana.
La UNCTAD galardonó al Centro para la Exportación y la Inversión de la República Dominicana por atraer al país inversión extranjera para construir una carretera que mejore el acceso a las áreas más remotas del país.
Por su parte, la organización Proinversión de Perú recibió el mismo reconocimiento por facilitar un proyecto para la construcción y mantenimiento de aguas residuales que beneficiará a millones de pe…
In 2009, about 3.3 billion people - half of the world's population - were at risk of malaria. Every year, this leads to about 250 million malaria cases and nearly 800 thousand deaths. People living in the poorest countries are the most vulnerable.
World Malaria Day - which was instituted by the World Health Assembly at its 60th session in May 2007 - is a day for recognizing the global effort to provide effective control of malaria. It is an opportunity:
for countries in the affected regions to learn from each other's experiences and support each other's efforts;
for new donors to join a globa…
En 2009, cerca de 3,3 mil millones de personas, proximadamente el 50% de la población mundial estaba expuesta al paludismo o malaria, especialmente las personas que viven en los países más pobres. De esos, 2.500 millones de personas en riesgo, 800 000 mueren a causa de esta enfermedad.
El Día Mundial del Paludismo, instituido por la 60ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007, supone un reconocimiento de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para controlar eficazmente la malaria. Esa jornada ofrece la ocasión para que:
los países de las regiones afectadas aprovechen las experiencias…
En Centroamérica 21 millones de personas consumen leña para cocinar, y Guatemala es posiblemente el país que más utiliza ese material, ya que nueve de cada diez guatemaltecos del área rural dependen de la leña, de acuerdo con un estudio presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según el estudio, las familias guatemaltecas que emplean leña, el 75 por ciento la recolecta, y el 25 por ciento la compra.
Según el informe Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la CEPAL, Centroamérica pierde anualmente 390 mil hectáreas de árboles y según el Banco Mundial, la d…
Sólo 19 por ciento de los diputados de todo el mundo son mujeres, sostuvo el domingo en Panamá la jefa de la Agencia de la ONU para las Mujeres, Michelle Bachelet, quien estimó que a ese ritmo no se podrán ver parlamentos con igualdad de hombres y mujeres en al menos 40 años.
Las diputadas “representan 19 por ciento del total de legisladores”, dijo Bachelet durante una conferencia en la capital panameña, antes de agregar que “si seguimos tal como ahora, nos llevará otros 40 años lograr la paridad de género” en los parlamentos de todo el mundo. Estimó que estos resultados están “lejos” de la me…
Dos tercios de los países en desarrollo están bien encaminados o próximos a lograr metas importantes para erradicar la extrema pobreza y aliviar el hambre, anunciaron hoy el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el Informe sobre seguimiento mundial 2011: Mejorar las posibilidades de alcanzar los ODM, se examina detenidamente el desempeño de los países y se descubre un panorama variado y a menudo esperanzador. Por ejemplo, la mitad de los países en desarrollo que se encuentran rezagados para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) están cerca de retomar el ru…
La UIT lanza hoy con la ONG filipina telecentre.org Foundation una asociación de familiarización con la informática que, durante los próximos 18 meses, impartirá capacitación a un millón de mujeres no calificadas para que puedan utilizar ordenadores y las modernas aplicaciones de la información y la comunicación a fin de mejorar sus condiciones de vida.
Esta nueva campaña de familiarización de las mujeres con la informática aprovechará la red mundial de 100.000 telecentros de telecentre.org Foundation y la cartera de 192 Estados Miembros y 700 Miembros de Sector de la UIT para impartir capacit…
Antimicrobial resistance is not a new problem but one that is becoming more dangerous; urgent and consolidated efforts are needed to avoid regressing to the pre-antibiotic era.
For World Health Day 2011, WHO is introducing a six-point policy package to combat the spread of antimicrobial resistance.
Source: World Health Organization (WHO).
Visit the WHO website of the World Health Day 2011.
Visit the Pan American Health Organization websiete of the World Health Day 2011.
…
El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso. Son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2011, la OMS hará un llamamiento a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los países de seis medidas de política para luchar contra dicha resistencia.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Acceda al sitio de la OMS del Día Mundial de la Salud…
París, 6 de abril, 2011 (EFECOM).- La ayuda oficial al desarrollo de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE marcó un récord en volumen el pasado año con 128.700 millones de dólares, lo que representó un incremento del 6,5 % respecto a 2009.
Según las cifras comunicadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en términos relativos esa ayuda representó en 2010, un 0,32 % del Producto Nacional Bruto (PNB) de los 23 países miembros del CAD, una décima más que el ejercicio precedente.
Ese 0,32 %, igual al que se había alcanzado en 2005, …
En la publicación, se desarrollan en primer lugar los modelos conceptuales y teóricos que han servido de base para el abordaje de los asuntos de las personas de edad en la agenda académica y política en general. A continuación se brinda un panorama general de las normas relacionadas con la promoción y protección de los derechos de las personas mayores, tanto a nivel internacional como regional. Junto con ello, se analizan las legislaciones nacionales vigentes en América Latina para la protección de los derechos de las personas de edad. Luego se identifican los argumentos que, desde la perspect…
La aplicación de políticas públicas orientadas a la inversión de manera sostenida en Primera Infancia ha logrado resultados visibles en la baja de la tasa de mortalidad infantil. La oficina de UNICEF en Uruguay destacó el logro obtenido que se encuentra pautado por el compromiso asumido por el país en cuanto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La meta planteada para el 2015 se propone alcanzar una tasa de 6,9%.
La oficina de UNICEF en Uruguay resaltó los resultados obtenidos por el país en la baja de los índices de Mortalidad Infantil y felicitó al gobierno uruguayo por las acciones des…
A 30 años del inicio de la epidemia de sida, las inversiones en la respuesta frente a esta enfermedad están dando resultados, según un nuevo informe dado a conocer hoy por el Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon. El informe, titulado Unidos por el acceso universal: hacia el logro de cero nuevos casos de infección por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida, destaca que la tasa mundial de nuevos casos de infección por el VIH está disminuyendo, el acceso al tratamiento está aumentando y el mundo ha hecho progresos importantes en la reducción…
Con el propósito de formalizar los compromisos suscritos por Colombia en desarrollo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2015, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó la modificación al Conpes Social 91, donde se ajustan algunas metas e indicadores adoptados por el país en 2005.
En el objetivo de erradicación de la pobreza extrema y el hambre se mantiene la meta del 8,8 por ciento (pobreza extrema) y 28,5 por ciento (pobreza) al 2015, pero se incluye la meta nacional de desempleo, compuesta por cuatro indicadores: tasa de desempleo nacional (8,9 %, al 201…
El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla.
Este evento, que se celebra cada ano el 24 de abril, marca el dia en en que el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la …
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y sida (ONUSIDA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han expresado su preocupación por la sostenibilidad a largo plazo del acceso a un tratamiento asequible del VIH.
En un nuevo informe de política (en inglés) informe de política publicado hoy, ONUSIDA, el PNUD y la OMS instan a los países a utilizar, cuando proceda, las flexibilidades en materia de propiedad intelectual y comercio establecidas tanto en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectua…
El informe, presentado en Madrid por las secretarias de Estado de Igualdad de España, Bibiana Aído; Portugal, Elza María Deus Prais; y Andorra, Magda Mata; el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, La Directora de Cooperación Sectorial y Multilateral de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Rosa Elcarte; y la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Sonia Montaño; incide en que se han producido avances en la igualdad pero aún quedan muchos retos pendientes.
El Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias valoró el trab…
El Gobierno de Panamá renovó hoy su compromiso de acelerar la aplicación de los Objetivos del Milenio de la ONU para cumplir con la meta de reducir a la mitad la pobreza y marginalidad en el 2015.
Esta voluntad política la expresó el vicepresidente y canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, durante un foro para analizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2010, año en el que su país presentó una ligera mejora al colocarse en la posición 54, clasificado como de alto IDH.
No obstante, la persistencia de la desigualdad de género y la pobreza multidimensional, nuevos parámetros que se comenzaron …