Seminario Internacional: Nuevas y antiguas formas de informalidad laboral y empleo precario

Event

Event information

Date

-

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Participation

By invitation

En el marco del proyecto “Transformaciones tecnológicas en América Latina: promover empleos productivos y enfrentar el desafío de las nuevas formas de empleo informal” y en coordinación con el programa de cooperación CEPAL-GIZ se organiza este seminario internacional para dialogar sobre el marco conceptual, las metodologías de medición y las políticas en relación con la informalidad laboral y los desafíos de su regulación en América Latina.

Programme of work

3 de Abril de 2019

Inauguración

06:00 - 06:30

• Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL
• Manfred Haebig, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) 

3 de Abril de 2019

Panel I: Aspectos conceptuales de la informalidad

06:30 - 08:30

Modera: Daniel Titelman, Director, División de Desarrollo Económico, CEPAL

• Fabio Bertranou, Director, Oficina de la OIT para Chile, Paraguay y Uruguay: “Empleo informal, sector informal, economía informal y empleo no estándar”
• Jürgen Weller, División de Desarrollo Económico, CEPAL: “Raíces estructurales de la antigua informalidad y desafíos del cambio tecnológico”
• Janine Berg, OIT: “La nueva informalidad: economía de plataforma y el desafío de la protección”

Presentation(s)

Fabio Bertranou, Director, Oficina de la OIT para Chile, Paraguay y Uruguay
Jürgen Weller, División de Desarrollo Económico, CEPAL
3 de Abril de 2019

Presentación: Evidencia reciente de América Latina

08:50 - 10:00

Comenta: Verónica Alaimo, Banco Interamericano de Desarrollo
Roxana Maurizio, CONICET-UBA / Instituto Interdisciplinario de Economía Política: “Evolución reciente de informalidad y trabajo atípico en América Latina”

Presentation(s)

Verónica Alaimo, Banco Interamericano de Desarrollo
Roxana Maurizio, CONICET-UBA / Instituto Interdisciplinario de Economía Política
3 de Abril de 2019

Panel II: Aspectos metodológicos y de medición de la informalidad: desafíos y opciones

11:30 - 12:30

Modera: Xavier Mancero, Oficial a cargo, División de Estadística, CEPAL
• Juan Jacobo Velasco, OIT: “Estándares internacionales para medición de informalidad”
• Carla Arellano, INEChile y Conferencia Estadística de las Américas: “La operacionalización de los estándares internacionales para la medición de la informalidad laboral”a Política: “Evolución reciente de informalidad y trabajo atípico en América Latina”

Presentation(s)

Juan Jacobo Velasco, OIT
Carla Arellano, INEChile y Conferencia Estadística de las Américas
3 de Abril de 2019

Panel III: Perspectivas complementarias de la informalidad

12:50 - 15:00

Modera/comenta: Laís Abramo, Directora, División de Desarrollo Social, CEPAL
• Sarah Gammage, Center for Research on Women (ICRW): “The future of work, informality and gender”
• Verónica Amarante, Directora, Oficina de la CEPAL en Montevideo: “Informalidad y desigualdad”
• Luis Riffo, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, CEPAL “Informalidad y territorio”

Presentation(s)

Sarah Gammage, Center for Research on Women (ICRW)
Verónica Amarante, Directora, Oficina de la CEPAL en Montevideo
Luis Riffo, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, CEPAL
4 de Abril de 2019

Panel IV: Políticas para enfrentar los desafíos de la informalidad laboral antigua y nueva

06:00 - 08:00

Modera: Martin Abeles, Director, Oficina de CEPAL en Buenos Aires
• Marguerita Lane, OECD: “Policy responses to new forms of work”
• Juan Chacaltana, OIT: “Políticas de formalización en América Latina: avances y desafíos”
• Sangeet Paul Choudary, Platformation Labs: “The architecture of digital labour platforms: Policy recommendations on platform design for worker wellbeing” (por video)
• Marco Dini, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL: “Avances y desafíos de las políticas de fomento a las mipymes”  

Presentation(s)

Juan Chacaltana, OIT
Marco Dini, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL
4 de Abril de 2019

Experiencias de país: Argentina

08:20 - 09:20

Modera: Soledad Villafañe, Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
• Barbara Perrot, Secretaria de Transformación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina
• Juan Ottaviano, especialista en Derecho del Trabajo y sindicatos

Presentation(s)

Barbara Perrot, Secretaria de Transformación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de Argentina
4 de Abril de 2019

Experiencias de país: México

09:20 - 10:20

Modera: Heidi Ullmann, División de Desarrollo Social, CEPAL
• Octavio Heredia, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 
• Alejandro Salafranca, Jefe de la Unidad de Trabajo Digno, Secretaria de Trabajo y Previsión Social

Presentation(s)

Octavio Heredia, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Alejandro Salafranca, Jefe de la Unidad de Trabajo Digno, Secretaria de Trabajo y Previsión Social
4 de Abril de 2019

Experiencias de país: Colombia

12:00 - 13:00

Modera: Sonia Gontero, División de Desarrollo Económico, CEPAL
• Ricardo Valencia Ramírez, Subdirector Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
• Nini Serna, Subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, Ministerio del Trabajo

Presentation(s)

Ricardo Valencia Ramírez, Subdirector Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Nini Serna, Subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, Ministerio del Trabajo
4 de Abril de 2019

Experiencias regionales

13:20 - 14:30

Modera: Jürgen Weller, División de Desarrollo Económico, CEPAL
• Cimar Azeredo Pereira, Coordenador de Trabalho e Rendimento
• Diretoria de Pesquisas, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, Brasil
• Walter Ramiro Montalvo Hidalgo, Viceministro del Servicio Público, Ministerio del Trabajo, Ecuador
• Martha Argüello, Secretaría para la Estrategia de Transición hacia la Economía Formal, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Costa Rica

Presentation(s)

Cimar Azeredo Pereira, Coordenador de Trabalho e Rendimento
Walter Ramiro Montalvo Hidalgo, Viceministro del Servicio Público, Ministerio del Trabajo, Ecuador
Martha Argüello, Secretaría para la Estrategia de Transición hacia la Economía Formal, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Costa Rica
4 de Abril de 2019

Clausura

14:30 - 15:00

Subregional headquarter(s) and office(s)

Oficina Nacional, Argentina

Attachment(s)

Organizing institution

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Contact

Heidi Ullmann

  • heidi.ullmann@cepal.org
  • (56-2) 2210 2790

Sonia Gontero

  • Sonia.GONTERO@cepal.org
  • telephone

Subscrição

Receba atualizações da CEPAL por e-mail