Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas: un estudio empírico del caso del Brasil

En este estudio se analizan los factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, tomando como referencia el caso del Brasil, por su peso económico en América Latina y su disponibilidad de microdatos empresariales de calidad.

Autor

Jung, Juan - Katz, Raúl L. -

Descripción física

39 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/38

Otras publicaciones

El Comité Técnico Público-Privado de Exportación de Servicios de Chile: trayectoria y aprendizajes para la medición de las exportaciones de servicios
Costos asociados a la inacción frente al cambio climático en Chile: síntesis
Análisis de oportunidades para la introducción de instrumentos fiscales que incentiven la descarbonización del sector de gestión de residuos en Costa Rica
Evaluación de los efectos de un posible acuerdo comercial entre el Ecuador y la Alianza del Pacífico: efectos en la senda de recuperación pos-COVID-19
La distribución del ingreso y la riqueza: nuevas aproximaciones conceptuales y metodológicas
Efectos económicos, distributivos y ambientales de la eliminación de las exoneraciones del pago del impuesto único a los combustibles
Hacia una recuperación económica transformadora de América Latina-Abya Yala: desafíos para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas
Prestaciones familiares y cuidados de larga duración: lecciones de Europa y apuestas estratégicas para un Estado de bienestar en América Latina
Las brechas estructurales de bienestar y la nueva ruralidad en México: diagnóstico comparativo con tres países de América Latina
Impacto del COVID-19 en las preferencias por modos de transporte en ciudades seleccionadas de América Latina