Documentos de proyectos

Documentos monográficos que corresponden, por lo general, a los resultados de investigaciones y estudios técnicos financiados por donantes. Publicadas en formatos más flexibles que el resto de las colecciones, en muchos casos constituyen la base para futuras publicaciones más consolidadas.

Factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas: un estudio empírico del caso del Brasil

En este estudio se analizan los factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, tomando como referencia el caso del Brasil, por su peso económico en América Latina y su disponibilidad de microdatos empresariales de calidad.

Autor

Jung, Juan - Katz, Raúl L. -

Descripción física

39 páginas.

Editorial

CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/TS.2025/38

Otras publicaciones

La preparación legal y técnica para el comercio transfronterizo sin papel: El caso de México
Lineamientos para el desarrollo productivo basado en el conocimiento y en la agregación de valor en la provincia de Tucumán
Comités de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Bío Bío y Los Ríos: un análisis a partir de la experiencia de los actores participantes
La estructura social de la Argentina en las últimas dos décadas: una mirada desde la heterogeneidad estructural
Estimación del gasto público en políticas laborales en América Latina (2014-2021)
Análisis de los flujos de comercio de los países centroamericanos según su régimen de producción y destino: intensidad e importancia relativa del comercio intraindustria en el comercio intrarregional
Estado del arte de la cooperación internacional para el desarrollo con foco en la cooperación Sur-Sur y triangular: estudio analítico del conocimiento acumulado 2013-2022
Primer informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en la Argentina: equipo de trabajo de la CEPAL y el Ministerio de Economía de la Argentina
Certificaciones empresariales de sostenibilidad en América Latina y el Caribe
¿Un buen comienzo? Desigualdades y opciones de política para facilitar la transición de la escuela al mercado laboral de los jóvenes