Recursos naturales

Recursos naturales

Es estudio de los recursos naturales busca mejorar las capacidades institucionales de los países de América Latina y el Caribe para la buena gobernanza y la explotación y utilización sostenibles de los recursos naturales, centrándose en el agua y el saneamiento, la energía, los recursos extractivos, la agricultura, la diversidad biológica y la bioeconomía.

Actividades

18 - 22 de Noviembre de 2024 | Otros eventos

Tour de Estudio: Infraestructuras Hídricas Resilientes

Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visitas a las instalaciones, presentaciones técnicas de expertos y reflexiones sobre buenas prácticas, entre otros aspectos.

Noticias

15 de Enero de 2025 | Nota informativa

CEPAL publica diagnóstico sobre género en la minería del Estado Plurinacional de Bolivia

La CEPAL ha publicado un estudio de caso sobre las desigualdades de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia, que identifica barreras estructurales y propone ejes estratégicos para promover la equidad de género.

6 de Enero de 2025 | Nota informativa

Actividades de los miembros del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe durante el año 2024

La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.

5 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

CEPAL refuerza la colaboración regional para la gestión sostenible del agua en la XXV CODIA y la XVI Reunión PHI-LAC en Costa Rica

CEPAL participó en la XVI Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), celebrada en Costa Rica los días 4 y 5 de noviembre y en la XXV CONFERENCIA DE DIRECCIONES Y AUTORIDADES IBEROAMERICANAS DEL AGUA (CODIA), en el mismo país, el 7 y 8 de noviembre de 2024, en el marco del Diálogo Técnico sobre “Eficiencia en el Uso del Agua y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”

30 de Diciembre de 2024 | Noticias

La CEPAL lideró discusiones clave sobre financiamiento y biodiversidad en la COP16 de Cali

El Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, participó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios de la cita mundial realizada en octubre en Colombia.

Publicación destacada

La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos

13 de Mayo de 2022 | Publicación

En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación…

Ir al contenido