Recursos naturales

Es estudio de los recursos naturales busca mejorar las capacidades institucionales de los países de América Latina y el Caribe para la buena gobernanza y la explotación y utilización sostenibles de los recursos naturales, centrándose en el agua y el saneamiento, la energía, los recursos extractivos, la agricultura, la diversidad biológica y la bioeconomía.

Actividades

25 Ago 2025 - 16:00 | Otros eventos

XV Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas

La CEPAL y la CAMMA convocan a la XV Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas.

Noticias

28 Jul 2025 | Nota informativa

América Latina y el Caribe ante el reto de articular la inversión extranjera en el sector minero con las políticas de desarrollo productivo

El capítulo 2 del informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, titulado “IED en minería y potencial de los minerales críticos en ALC”, examina la evolución de la inversión extranjera directa (IED) en el sector minero de la región durante las últimas dos décadas, con especial atención a los minerales críticos para la transición energética. El análisis revela que, si bien América Latina y el Caribe continúa siendo un destino relevante para la IED en minería, el ritmo de crecimiento de estas inversiones es menor en comparación con otras regiones del mundo, salvo en el caso del litio. Además, se destaca que las exportaciones asociadas a estos recursos siguen presentando bajos niveles de valor agregado, lo que limita su capacidad para inducir un desarrollo económico más sostenible e inclusivo. El capítulo subraya la importancia de que los países de la región articulen de manera efectiva sus estrategias de atracción de IED en el sector minero con políticas de desarrollo productivo e innovación tecnológica. Esta integración es clave para maximizar el impacto económico y social de los recursos minerales, y para avanzar hacia modelos de desarrollo alineados con los objetivos de la transición energética y la Agenda 2030.

15 Jul 2025 | Nota informativa

La CEPAL participa en la Primera Jornada de Transición Energética Regional sobre Política Pública: Planeación y Regulación

En el marco de la Primera Jornada de Transición Energética Regional, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) con el apoyo de GET.transform, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso con una transición energética justa, sostenible e inclusiva para la región.

3 Jul 2025 | Nota informativa

CEPAL reúne expertos del Foro del Litio y los Servicios Geológicos para intercambiar experiencias sobre el rol de los Sistemas de Información Geográfica en la gestión de proyectos de litio

La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificación y gestión más eficiente de los proyectos de litio y otros minerales estratégicos para la transición energética.

3 Jul 2025 | Nota informativa

CEPAL participa en la cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética en Río de Janeiro

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética (GCEP, por sus siglas en inglés), realizada en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil en Río de Janeiro. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) es la secretaría técnica de esta coalición internacional, impulsada por Brasil, y que busca fortalecer la planificación energética como instrumento clave para acelerar la transición energética, mediante la cooperación, el intercambio de experiencias y la creación de capacidades institucionales, especialmente en los países del Sur Global.

Publicación destacada

13 Mayo 2022 | Publicación

La gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos

En este documento se analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos y su papel en la creación de capacidades tecnológicas, la innovación, la agregación…