CEPAL y Cancillería de Bolivia realizan taller de capacitación “Gobernanza de presas resilientes: enfoque Nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas”
Áreas de trabajo
Tema(s)
Los días 6 y 7 de mayo de 2025, en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo el taller de capacitación “Gobernanza de Presas Resilientes: Nexo Agua, Energía, Alimentación y Ecosistemas”, con la participación de representantes de diversas instituciones nacionales, organismos internacionales y técnicos en gestión hídrica. El evento se desarrolló en el marco del proyecto Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua (ROSA).

La Paz, 6 y 7 de mayo de 2025 – En el marco del proyecto de Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA), la CEPAL junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia desarrollaron el taller de capacitación presencial, titulado “Gobernanza de Presas Resilientes: Nexo Agua, Salud, Energía, Alimentación y Ecosistemas”.
El taller contó con representantes de diversos ministerios, entre ellos el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Salud. En el taller también participaron representantes del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y de los Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz y El Alto. Asimismo, el evento tuvo la participación del equipo de Naciones Unidas en Bolivia, entre ellos, FAO, OIM, ONU-Mujeres, UNICEF y OPS.
El taller buscó fortalecer las capacidades de los participantes en la gobernanza de presas resilientes, con un enfoque Nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas, tema de gran relevancia en la gestión hídrica del país. El taller de dos días contempló una serie de presentaciones por parte la CEPAL y representantes nacionales, así como una sesión práctica sobre el Nexo, una visita técnica, y una mesa redonda con recomendaciones del sistema de Naciones Unidas al país.
Durante el primer día, las palabras de bienvenida del taller estuvieron a cargo del Sr. David Rada, Jefe de la Unidad de Aguas Internacionales del Estado Plurinacional de Bolivia y de la Sra. Silvia Saravia Matus, oficial de asuntos económicos de la CEPAL, quienes coincidieron en que el taller fue una oportunidad para aprender de experiencias exitosas, compartir conocimientos y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras para la seguridad hídrica del país y la región.
Luego la Sra. Elizabeth Coble realizó una presentación del proyecto ROSA para brindar contexto sobre las diversas actividades en las que el Estado Plurinacional de Bolivia había participado previamente.
Seguidamente, la Sra. Alba Llavona realizó su intervención para introducir el enfoque del Nexo a través de la presentación de los resultados del “Análisis comparativo de acciones Nexo” realizado por la CEPAL, y posteriormente la Sra. Lisbeth Naranjo expuso la “Guía metodológica para el diseño de políticas con enfoque del Nexo”. Luego tuvo lugar una sesión práctica que permitió a los participantes aplicar los conceptos vistos en el taller.
La última sesión del primer día de taller estuvo a cargo del Sr. Fernando Cárdernas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, del Sr. Oscar Meave de EMAGUA, del Sr. Tomas Quisberth de EPSAS y del Sr. Ramiro Ríos de la Empresa Misicuni, quienes presentaron las experiencias nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia en cuanto a presas multipropósito.
El segundo día del taller se realizó una visita técnica a la represa multipropósito Hampaturi y a la Planta de agua potable Pampahasi. Durante esta visita, además de los recorridos técnicos, los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con mujeres representantes de las comunidades de Hampaturi, quienes comentaron sobre los beneficios de la implementación del proyecto multipropósito.
Para finalizar el taller, la última sesión contó con la participación del Sr. Joaquín Naranjo (ONU-Mujeres), Sr. Edgar Paniagua (UNICEF), Yara Morales (OIM), Daniel Cruz Fuentes (OPS) y Wilson Rocha (FAO), colegas del Sistema de Naciones Unidas en el país, quienes brindaron algunas recomendaciones para fortalecer la gobernanza de las represas multipropósitos desde sus áreas de especialidad, para avanzar hacia una gestión integrada de estas infraestructuras, promoviendo su resiliencia y sostenibilidad.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Sra. Marissa Castro, Directora General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas del Estado Plurinacional de Bolivia y de la Sra. Silvia Saravia Matus (CEPAL), quienes manifestaron su gratitud a los participantes y concluyeron que el enfoque Nexo, es esencial para una gobernanza sólida y articulada en la gestión hídrica.
Contenido relacionado

Primera Asistencia Técnica Virtual en el Marco del Proyecto ROSA - Estado Plurinacional de Bolivia
Como parte del proyecto de la Red y Observatorio de Sostenibilidad del Agua (ROSA), y bajo el liderazgo de Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos en la CEPAL, se llevó a cabo la primera…

La CEPAL organiza la segunda sesión de capacitación virtual en el marco de la asistencia técnica del proyecto ROSA al Estado Plurinacional de Bolivia: “Procesos internacionales en torno a los recursos hídricos”
La capacitación virtual ROSA tuvo como objetivo repasar la justificación, descripción, participación y resultados de los diferentes procesos internacionales vinculados a la gestión del agua…

Tercera Capacitación Virtual en el Marco del Proyecto ROSA para el Estado Plurinacional de Bolivia : “Aplicación de los principios de economía circular en el sector del agua potable y saneamiento”
El pasado viernes 6 de septiembre de 2024, se llevó a cabo la tercera capacitación online sobre la “Aplicación de los principios de economía circular en el sector del agua potable y saneamiento”,…

CEPAL y Cancillería de Bolivia organizaron el conversatorio de alto nivel “El agua en el centro del desarrollo sostenible” en el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia
Con la participación de autoridades nacionales, organismos internacionales y expertos regionales, se llevó a cabo en La Paz el conversatorio de alto nivel “El agua en el centro del desarrollo…
País(es)
- Bolivia