Pasar al contenido principal
Disponible enEspañol

Segunda mesa de diálogo: innovación, transferencia tecnológica e investigación en torno a la economía circular en la minería del Perú

27 de noviembre de 2024|Evento

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas de Perú, el secretariado de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), llevaran a cabo la Segunda mesa de diálogo: innovación, transferencia tecnológica e investigación en torno a la economía circular en la minería del Perú, en Lima, el 27 de noviembre de 2024.

La Segunda Mesa de Diálogo: innovación, transferencia tecnológica e investigación en torno a la economía circular en la minería del Perú, se llevará a cabo el 27 de noviembre, en Lima; es parte de tres mesas temáticas planificadas y da continuidad a los temas que se dialogaron en la Primera Mesa de Diálogo: Transición del marco normativo para incorporar la economía circular en la minería del Perú, realizada el 13 de noviembre pasado.

Estas mesas temáticas tienen como objetivo buscar consensos, identificar las principales brechas de la normativa, la innovación, transferencia tecnología, investigación, los incentivos, la gobernanza y alianzas para la promoción de la economía circular en el sector minero peruano. Por otro lado, generar un conjunto de propuestas para cerrar estas brechas y hacer posible la economía circular en la minería de Perú.

Las mesas de diálogos son la continuación de las actividades que se iniciaron con el Seminario Regional sobre Economía Circular en la Minería de Perú, realizado los días 10 y 11 de julio, sobre el fortalecimiento del rol de la economía circular en la minería del Perú. En este sentido, esta segunda mesa se centró en identificar brechas en la innovación, la transferencia tecnológica y la investigación y desarrollo relacionadas con la economía circular en el sector minero del Perú.

La dinámica del evento ofrece espacios para exposiciones de expertos, seguidas de conversatorios y diálogos interactivos, donde se discutieron brechas y mejores prácticas. Los participantes podrán aportar ideas, cuestionamientos y fomentaron un intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas sobre la economía circular en la minería de Perú entre los distintos actores.

El evento convoca a la participación representantes de gobierno, responsables de política pública, expertos, académicos, empresas mineras, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de empresas y la cooperación internacional, con la consigna de consensuar posibles mejoras en la innovación, transferencia tecnológica e investigación, de manera que el sector observe prácticas circulares más eficientes y sostenibles, alineadas con los más altos estándares, para promover una mayor competitividad y sostenibilidad del sector minero en el Perú.