Inversión extranjera directa

Las empresas transnacionales realizan parte importante de la producción de bienes avanzados, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico y el comercio internacional. Si bien cumplen un papel relevante en las exportaciones de la región y en la producción de los bienes de consumo duraderos avanzados, no contribuyen de manera significativa a la generación de empleo y en algunos países pueden dar origen a problemas de balanza de pagos, derivados de sus remisiones de utilidades al exterior. La región debe enfocar sus políticas de atracción de inversión extranjera en sectores que contribuyan al cambio estructural y permitan reducir las presiones del sector externo.

Actividades

5 de Diciembre de 2024, 07:00 - 08:20 | Reuniones y seminarios técnicos
10 - 11 de Junio de 2024 | Otros eventos

Navegando por la transición climática justa en un contexto macroeconómico…

El Ministerio de Finanzas de Brasil, el Banco Mundial, la Coalición para la Capacidad de Acción Climática (C3A) y la CEPAL, con el apoyo del programa Euroclima, como parte del centro regional para el desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe, se han asociado para organizar una conferencia de alto nivel destinada a explorar el papel de los Ministerios de Finanzas en este renovado contexto.

23 de Noviembre de 2021, 10:15 - 11:25 | Reuniones y seminarios técnicos

Desafíos en la medición de la inversión extranjera directa y principales…

Este es un evento paralelo de la undécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, organizado por la División de Estadísticas de la CEPAL.

19 de Agosto de 2020, 07:00 - 08:00 | Reuniones y seminarios técnicos

Noticias

28 de Julio de 2025 | Nota informativa

América Latina y el Caribe ante el reto de articular la inversión extranjera en el sector minero con las políticas de desarrollo productivo

El capítulo 2 del informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, titulado “IED en minería y potencial de los minerales críticos en ALC”, examina la evolución de la inversión extranjera directa (IED) en el sector minero de la región durante las últimas dos décadas, con especial atención a los minerales críticos para la transición energética. El análisis revela que, si bien América Latina y el Caribe continúa siendo un destino relevante para la IED en minería, el ritmo de crecimiento de estas inversiones es menor en comparación con otras regiones del mundo, salvo en el caso del litio. Además, se destaca que las exportaciones asociadas a estos recursos siguen presentando bajos niveles de valor agregado, lo que limita su capacidad para inducir un desarrollo económico más sostenible e inclusivo. El capítulo subraya la importancia de que los países de la región articulen de manera efectiva sus estrategias de atracción de IED en el sector minero con políticas de desarrollo productivo e innovación tecnológica. Esta integración es clave para maximizar el impacto económico y social de los recursos minerales, y para avanzar hacia modelos de desarrollo alineados con los objetivos de la transición energética y la Agenda 2030.

17 de Julio de 2025 | Comunicado de prensa

Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó 7,1% en 2024, totalizando 188.962 millones de dólares

Para incrementar estos flujos hacia la región, y su impacto positivo en las economías receptoras, es necesario que la IED sea considerada una herramienta estratégica de las políticas de desarrollo productivo de los países, remarca la CEPAL en informe anual lanzado hoy.

10 de Julio de 2025 | Noticias

CEPAL presentará informe 2025 sobre inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe

José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, ofrecerá una conferencia de prensa el jueves 17 de julio.

19 de Junio de 2025 | Nota informativa

La CEPAL capacitó a funcionarios provinciales de la Argentina en promoción de inversiones y exportaciones, en un programa organizado por CFI

En el marco de su cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CEPAL dictó tres módulos en el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales, un curso dirigido a más de 80 funcionario/as de provincias argentinas. Esta iniciativa se enmarca en las actividades que el organismo regional de las Naciones Unidas impulsa para fortalecer las capacidades institucionales de los países y sus territorios en materia de desarrollo productivo y gobernanza económica.

Publicación destacada

3 de Diciembre de 2020 | Publicación

La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020

Este informe anual de la CEPAL examina no solo la evolución mundial y regional de las entradas de inversión extranjera directa (IED), sino también la contribución de estos flujos a los procesos de…