Biodiversidad

Biodiversidad

La biodiversidad, un término dado por la contracción de la frase “diversidad biológica”, se refiere a la naturaleza con toda su complejidad, es decir, a la enorme variedad de vida sobre la Tierra fruto de miles de millones de años de procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. “Biodiversidad” suele usarse para englobar o referirnos a todos los niveles en que esa diversidad se expresa, se estructura y convive. Abarca desde la variedad y combinaciones de genes que hay en una misma población, la interacción que existe entre los individuos de esa población con su hábitat, es decir, entre individuos y poblaciones de otras especies y su entorno, intercaladas con otras comunidades que tienen gradientes en las condiciones climáticas y geográficas, que juntas conforman un ecosistema. Por ejemplo, si pensamos en un bosque de montaña, hay especies y comunidades distintas en los bordes de los ríos, en la cima y en la base de la montaña. A su vez, también los ecosistemas tienen variaciones, gradientes y distribuciones espacio-temporales y están relacionados con otros ecosistemas a través de paisajes, especies migratorias, ciclos de nutrientes, etc.

Actividades

29 Junio - 7 de Julio de 2023 | Otros eventos

La CEPAL y la UE organizan diálogos virtuales multiactor para la implementación temprana del Marco Mundial de Kunming-Montreal en la región

Representantes de la sociedad civil organizada, del sector privado y del sector público reflexionaron los días 29 de junio, 4 y 7 de julio sobre sinergias y desafíos entre el nuevo Marco, la planificación del desarrollo y la agricultura sostenible.

10 de Diciembre de 2022, 10:15 - 11:45 | Otros eventos

Integración y gobernanza transformativa a favor de la biodiversidad: Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe y la visión desde la región de África

La CEPAL con el apoyo de Expertise France organizaron un evento paralelo en la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica para presentar y reflexionar en torno a dos nuevas publicaciones de la CEPAL que en conjunto analizan a profundidad 11 casos de buenas prácticas, de siete sectores, en ocho países.

1 Octubre - 5 de Diciembre de 2022 | Otros eventos

La CEPAL apoya la preparación de Chile de cara a la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas

La asistencia técnica terminó con un taller presencial en el Ministerio de Medio Ambiente en el que participaron la Ministra Maisa Rojas y la Directora de la DRN, Jeannette Sánchez

8 de Marzo de 2022, 12:00 - 13:30 | Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Conservación y uso sostenible de la biodiversidad para una recuperación sostenible: desafíos y oportunidades de América Latina y el Caribe

Este panel multiactor reunirá a expertos y representantes del ámbito público y privado, gubernamental e intergubernamental, así como del sistema de las Naciones Unidas de la región.

Noticias

15 de Diciembre de 2022 | Nota informativa

COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica: Declaración conjunta de los secretarios ejecutivos de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas en apoyo al nuevo Marco Mundial de Biodiversidad

El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs junto a sus pares se unen para hacer apoyar la implementación regional e interregional del nuevo Marco Mundial de Biodiversidad posterior a 2020 acordado en la COP 15 del CDB. También participó presencialmente la directora de la DRN Jeannette Sánchez.

10 de Diciembre de 2022 | Nota informativa

CEPAL con el apoyo de la Cooperación Francesa presenta dos publicaciones sobre casos regionales destacados en integración de la biodiversidad y en la gobernanza transformativa

Durante un evento paralelo en la COP15 de la CBD, apoyado por el programa “Post-2020 Biodiversity Framework - EU Support” con destacados representantes del SCDB, academia, PICL, gobierno y sector privado y de proyectos de BIODEV2030 del África.

6 de Diciembre de 2022 | Nota informativa

La CEPAL y la SEMARNAT invitaron a reflexionar sobre los primeros hallazgos del diagnóstico del vínculo entre los incentivos públicos del agua y la biodiversidad

La CEPAL está trabajando en una asistencia técnica enfocada solicitada por la Semarnat en un innovador estudio transectorial sobre los potenciales efectos positivos, neutrales y negativos del uso del agua en la biodiversidad en México.

13 de Junio de 2022 | Nota informativa

La CEPAL y el Gobierno de Argentina convocaron a un diálogo multiactor sobre buenas prácticas impulsada por mujeres, pueblos indígenas, comunidades locales y gobiernos subnacionales para un desarrollo sostenible basado en biodiversidad

El evento permitió reflexionar y compartir sobre los desafíos y las buenas prácticas de integración de la biodiversidad y gobernanza innovativa en la región desde representantes ministeriales.

Publicación destacada

Experiencias de integración de la biodiversidad en los sectores productivos, económicos y financieros de América Latina y el Caribe

1 de Diciembre de 2022 | Publicación

La conjunción actual de múltiples crisis globales —ambiental, climática, económica, social y sanitaria— es tan compleja que a veces se antoja inabordable. Por ello, la Comisión Económica para América…

Ir al contenido