Productividad
Actividades
Seminario de Lanzamiento: Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2024
Sacar a América Latina y el Caribe de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad requerirá sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de las economías. Si bien esto requerirá de esfuerzos de largo plazo, incluyendo continuar mejorando los fundamentales, los países no tienen por qué esperar para lograr victorias tempranas en este proceso de transformación productiva. Para ello, la CEPAL ha venido insistiendo en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus políticas de desarrollo productivo (PDP). La región no comienza de cero en este frente. Sin embargo, sus esfuerzos presentan grandes oportunidades de mejora.
Seminario Internacional "Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe"
El seminario internacional “Brechas de desigualdad en México, Centroamérica y el Caribe” es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, y tendrá lugar en San José de Costa Rica desde el 20 al 21 de junio del 2023.
Noticias
Los países y territorios deben fortalecer sus políticas de desarrollo productivo mediante agendas estratégicas para avanzar hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo
Estas agendas deben estar centradas en sectores impulsores, la coordinación multinivel y multiactor, y la promoción de iniciativas de articulación productiva, coincidieron autoridades y expertos reunidos en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de Argentina, que se realiza en la CEPAL.
América Latina y el Caribe debe escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo: informe LEO 2025
El documento conjunto de OCDE, CEPAL, CAF y Comisión Europea “Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025)” fue presentado en el Foro Empresarial de la Cumbre CELAC-UE que se realiza en Santa Marta, Colombia.
Se multiplican las sociedades de beneficio e interés colectivo en América Latina: 5.000 empresas priorizan modelo de triple impacto
Un nuevo estudio publicado por CEPAL analiza cómo ha evolucionado este modelo empresarial en la región, revisa las normativas vigentes y recoge las principales preocupaciones de los actores que integran su ecosistema.
La OCDE, la Comisión Europea, la CAF y la CEPAL abogan por una nueva visión de políticas de desarrollo productivo para América Latina y el Caribe
En documento que presentarán el lunes 10 de noviembre en el Foro Empresarial de la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia, las entidades plantean la necesidad de escalar y mejorar estas políticas para propiciar una transformación productiva que le permita a la región detonar su productividad.