Gran Impulso para la Sostenibilidad
El Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) puede entenderse como el concepto rector para impulsar un desarrollo económico, social y ecológicamente sostenible en América Latina y el Caribe, siguiendo los planteamientos de la Agenda 2030. El concepto parte de la base de que el crecimiento económico en la región enfrenta, por definición, dos grandes limitantes: debe ser compatible con la restricción externa y con la sostenibilidad medioambiental. Al mismo tiempo, se requiere de un crecimiento con y para la igualdad, es decir, un crecimiento mínimo que permite erradicar la pobreza, aumentar el empleo formal de calidad e implementar políticas sociales para una fuerte y persistente reducción de la desigualdad. Estas tres condicionantes para el crecimiento sostenible en la región generan a su vez tres brechas, las cuales CEPAL identifica como:
(1) la brecha que existe entre el crecimiento necesario para la igualdad y el crecimiento compatible con el equilibrio externo (brecha social)
(2) la brecha que existe entre el crecimiento con equilibrio externo y el crecimiento compatible con la estabilidad ecológica (brecha ambiental)
(3) la brecha que existe entre la tasa de crecimiento mínimo para la igualdad y que a su vez es compatible con la estabilidad del ecosistema (brecha de sostenibilidad)
Superar estas brechas a través de una combinación virtuosa de políticas públicas en sectores estratégicos, posibilitaría dar un salto cuantitativo y cualitativo en el desarrollo de la región – un Gran Impulso para la Sostenibilidad.
En el marco de los proyectos “Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles” y “Reactivación Transformadora”, la cooperación alemana apoya el diseño de políticas públicas en los sectores definidos por la CEPAL como prioritarios para cerrar las brechas anteriormente mencionadas. Por ejemplo, en el campo de la conectividad urbana se trabaja conjuntamente en el desafío de operacionalizar el concepto del GIS mediante asesorías técnicas y el desarrollo de capacidades. Asimismo, se colabora en áreas específicas de la política fiscal, social e industrial, apoyando a llevar la aplicación concreta del enfoque GIS a un nivel piloto para así aprovechar las lecciones aprendidas y generar nuevos conocimientos para su operacionalización. Como eje transversal, se busca fomentar diálogos y sinergias (inter-)regionales con otros actores públicos y privados relevantes, entre ellos el German Institute for Development and Sustainability (IDOS), el Council on Economic Policies (CEP) y Think Tanks de otras regiones, así como con diferentes proyectos de la cooperación alemana.
Related Projects
- En el contexto de la transformación digital, América Latina y el Caribe (ALC) y Europa se enfrentan cada vez más a desafíos globales, como los ciberataques y la desigualdad digital. Para superarlos,...
- América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales persistentes que han limitado su desarrollo económico. La pandemia del Covid-19 y las crecientes tensiones geopolíticas han agravado este...
- Durante décadas, el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC) se ha basado principalmente en la explotación de recursos naturales sin una incorporación significativa de valor a nivel...
- El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo...
- Con esta iniciativa de cooperación se busca fortalecer a los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en el ámbito de la política...
- Sendas de Desarrollo Sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. La Agenda 2030 para el Desarrollo...