Biodiversidad y desarrollo sostenible
La biodiversidad —la variedad de vida en todas sus formas, niveles y ecosistemas— es el resultado de la evolución del planeta y de la creciente influencia humana en innumerables procesos y ciclos espacio-temporales intrincados que sostienen la vida en la tierra y el bienestar humano. Es uno de los principales patrimonios de América Latina y el Caribe, junto a su riqueza cultural. La CEPAL promueve su integración en las políticas públicas como eje estratégico para un desarrollo sostenible e inclusivo en la región.
Actividades

Blue Talk Regional: América Latina y el Caribe camino a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025 - Evento Virtual
La Blue Talk Regional es un espacio de diálogo de preparación a la UNOC3 en el que expertos, representantes gubernamentales y actores clave pueden identificar prioridades, particularidades y problemáticas subregionales y regionales, compartir experiencias y formular recomendaciones que contribuyan a construir una mirada regional compartida.

Evento Paralelo de alto nivel de las Comisiones Regionales de la ONU en la COP-16 del CDB: Acciones clave para la implementación interregional y regional del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal
Evento de alto nivel presentará estrategias regionales para implementar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y lanzará informe conjunto sobre acciones transformadoras.

Evento paralelo en la COP16 del CDB: Herramientas de desarrollo de capacidades para la acción transversal en la implementación del MMB-KM en América Latina y el Caribe
Evento reunirá a diversos actores para presentar recursos clave, lecciones y buenas prácticas que promueven una integración efectiva de la biodiversidad en los sectores productivos y las políticas de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Noticias

Está disponible el Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe de la CEPAL, revisado y actualizado
El nuevo Panorama regional del océano en el desarrollo trae consigo un anexo estadístico sobre el comercio internacional de los principales bienes y servicios por país e información adicional sobre ecosistemas, áreas protegidas y gobernanza internacional regional.

Nuevo documento regional: Horizonte Azul 2025: indicadores del avance y retos en el logro de las metas del ODS 14 y acciones basadas en el océano como impulsor del desarrollo sostenible
La CEPAL pone a disposición del público y los tomadores de decisión “Horizonte Azul 2025”, una síntesis actualizada y gráfica de los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, que se enfoca en la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Expertos y países analizan desafíos y soluciones para el manejo del sargazo en el Caribe con apoyo de la CEPAL
Durante una reunión técnica organizada por la CEPAL, representantes de gobiernos, organismos regionales y expertos abordaron los impactos multidimensionales del sargazo en el Caribe y discutieron soluciones y marcos de gestión adaptativa para enfrentar esta problemática transfronteriza con soluciones sostenibles.

América Latina y el Caribe avanza hacia una visión compartida del desarrollo sostenible basado en el océano camino a la UNOC 3
Organizado por la CEPAL junto a las Embajadas de Costa Rica y Francia, este encuentro virtual reunió a actores clave para reflexionar sobre prioridades regionales hacia una acción oceánica transformadora de cara a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025.
Publicación destacada
Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe
Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos…
Video
Enlace(s) externo(s) - Datos y estadísticas
Infografía

La biodiversidad en cifras
En el día de la Tierra, compartimos algunos datos de biodiversidad en América Latina y el Caribe y el mundo
Proyectos
Contacto
Marcia Tambutti
- Marcia.Tambutti@cepal.org
- (562) 2210 2344