Recursos hídricos
América Latina y el Caribe se caracteriza por albergar casi un tercio de los recursos hídricos mundiales. Aun así, presenta altos niveles de estrés hídrico en ciudades y zonas productivas, un limitado acceso a agua potable, donde 166 millones de personas aún no cuentan con un servicio gestionado de forma segura, menos del 50% de aguas residuales son tratadas de forma adecuada y donde el 43% de los países de la región reporta niveles bajos en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Para enfrentar estos desafíos y otros relacionados a conflictos por el uso del agua, la CEPAL está impulsando una transición hacia la gestión hídrica sostenible e inclusiva en la región, que persigue garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento gestionados de manera segura; revertir las externalidades negativas (contaminación, sobreexplotación, conflictos) que surgen por el actual modelo de gestión del agua; y, apostar a un manejo circular del agua para aprovechar y reducir la presión sobre el recurso hídrico. Para alcanzar estas metas, la CEPAL, promueve, de la mano de los países de América Latina y el Caribe, el fortalecimiento de sus sistemas de gobernanza del agua, en base a evidencia, para que sean más robustos, transparentes y eficaces.
Actividades

Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe – Santiago, Chile…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanos del Agua (CODIA) y el Gobierno de Chile a través de la Dirección de Fronteras y Límites (DIFROL) del Ministerio de Relaciones Exteriores, convocan a la Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe – Santiago, Chile 2025, que se celebrará del 6 al 10 de octubre de 2025 en la sede de CEPAL en Santiago de Chile, en formato híbrido (presencial y virtual). Esta edición cuenta con el impulso de la Dirección General de Aguas (DGA) en su calidad de presidencia pro tempore de CODIA, y el apoyo de la Secretaría de la Convención del Agua (CEPE-ONU).

Tour de Estudio: Infraestructuras Hídricas Resilientes
Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visitas a las instalaciones, presentaciones técnicas de expertos y reflexiones sobre buenas prácticas, entre otros aspectos.

Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está organizando un tour de estudio centrado en infraestructuras hídricas resilientes. Programado del 18 al 22 de noviembre de 2024 en Santiago, Chile, este tour tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los sistemas de gestión del agua y su importancia para garantizar la seguridad hídrica y el saneamiento en la región.

Soluciones basadas en la Naturaleza para el aumento de la disponibilidad…
El pasado miércoles 29 de mayo, la CEPAL celebró el Segundo Seminario del Proyecto Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA), que analizó las oportunidades de implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para aumentar la disponibilidad hídrica agrícola. Este evento permitió la socialización del estudio en desarrollo de CEPAL sobre SbN en el contexto de la Ley de Fomento al Riego de Chile y facilitó el intercambio de experiencias entre los países participantes.
Noticias

CEPAL y Cancillería de Bolivia realizan taller de capacitación “Gobernanza de presas resilientes: enfoque Nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas”
Los días 6 y 7 de mayo de 2025, en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo el taller de capacitación “Gobernanza de Presas Resilientes: Nexo Agua, Energía, Alimentación y Ecosistemas”, con la participación de representantes de diversas instituciones nacionales, organismos internacionales y técnicos en gestión hídrica. El evento se desarrolló en el marco del proyecto Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua (ROSA).

CEPAL y Cancillería de Bolivia organizaron el conversatorio de alto nivel “El agua en el centro del desarrollo sostenible” en el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia
Con la participación de autoridades nacionales, organismos internacionales y expertos regionales, se llevó a cabo en La Paz el conversatorio de alto nivel “El agua en el centro del desarrollo sostenible” en el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia. El evento fue organizado por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La CEPAL impulsa el fortalecimiento de capacidades en gobernanza del agua en el Programa Federal de Formación en Argentina por tercer año consecutivo
En el marco del Programa Federal de Formación en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, la División de Recursos Naturales de la CEPAL impartió una clase magistral sobre gobernanza del agua. El evento, realizado en modalidad híbrida, reunió a profesionales de organismos provinciales de toda Argentina y contribuyó por tercer año consecutivo al fortalecimiento de capacidades técnicas para una gestión hídrica más sostenible, inclusiva y resiliente frente a los desafíos actuales.
Impulsando la Cooperación en Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe
Con una destacada participación regional, se celebró el Seminario Web Regional sobre Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, organizado por la UNESCO, la CEPE/ONU y la CEPAL. El encuentro tuvo como objetivo presentar los principales resultados del Tercer Informe de Seguimiento del Indicador 6.5.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y debatir estrategias para fortalecer la cooperación hídrica en la región.
Publicación destacada
Políticas regulatorias y tarifarias en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe
29 de Julio de 2021 | Publicación
El objetivo de este trabajo es analizar el estado actual de la regulación, la estructura y valores tarifarios para la recuperación de los costos de los sistemas de agua potable y saneamiento en…
Go to content