Listado de contenido del tipo Noticias

Tema(s): Recursos hídricos

Filtros

15 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

Países de América Latina y el Caribe reafirman su compromiso con la Agenda Regional de Acción por el Agua

13 de Marzo de 2024 | Noticias

Con la participación de más de 1.000 personas de manera presencial y online, provenientes de 37 países de la región y el mundo, finalizó hoy en Costa Rica la cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024, en la cual los delegados asistentes reafirmaron su compromiso con los objetivos de la Agenda Regional de Acción por el Agua, aprobada en 2023. Esta Agenda resume los principales compromisos voluntarios y cursos de acción acordados por los países de América Latina y el Caribe para avanzar y acelerar el progreso efectivo de la implementación del Objetivo …

Cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua se celebrará en Costa Rica

6 de Marzo de 2024 | Anuncio

QUÉ: Cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024. Santiago y San José, 6 de marzo de 2024 (CEPAL-IICA). Con la participación de la Designada Presidencial de Honduras, el Canciller de Costa Rica, Ministros y Viceministros, y más de un centenar de representantes de 18 países de la región, de los sectores público y privado, de organismos internacionales, de la banca de desarrollo, de la academia y de la sociedad civil, se dará inicio a la cuarta edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2024, entre los días 11 y 13 de marzo…

Países de la región evaluaron la implementación de cuatro ODS durante la segunda jornada del Foro sobre Desarrollo Sostenible

27 de Abril de 2023 | Noticias

Representantes de gobierno, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y de la academia compartieron hoy experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno al cumplimiento de los ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) de la Agenda 2030, durante la segunda jornada de la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El Foro, que congrega a más de 1.000 participantes, fue inaugurado oficialmente el miércoles…

Países aprueban la Agenda Regional de Acción por el Agua de América Latina y el Caribe

3 de Febrero de 2023 | Noticias

Representantes de los países de América Latina y el Caribe aprobaron hoy la Agenda Regional de Acción por el Agua que rescata las áreas de priorización y esfuerzos necesarios para acelerar el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) y que permitirá a la región llegar con una sola voz a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023, que tendrá lugar en marzo en Nueva York. La Agenda Regional es el resultado principal de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua 2023, que fue organi…

Tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe se efectuará en la CEPAL

27 de Enero de 2023 | Anuncio

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) será la anfitriona de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe del 1 al 3 de febrero en su sede central de Santiago de Chile, evento ministerial de alto nivel preparatorio a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas 2023, que tendrá lugar en marzo en Nueva York. La reunión, que se realizará en formato híbrido (presencial y virtual), tiene como propósito evaluar el progreso relacionado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sos…

América Latina y el Caribe tiene todas las condiciones para convertirse en un hub de energía renovable con gran potencial en hidrógeno verde

22 de Junio de 2021 | Noticias

El sector energético renovable es un poderoso motor de crecimiento, generación de empleo e innovación. Se debe empezar por dar acceso a electricidad a 20 millones de latinoamericanos que aún no lo tienen, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un panel de alto nivel realizado en el marco de la Semana de la Energía en América Latina, organizada por la compañía internacional Siemens Energy. La máxima autoridad de la CEPAL participó en la sesión del evento titulada “Energizar a la sociedad para permitir un crecimi…

CEPAL presenta primer panorama regional de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe

17 de Diciembre de 2020 | Noticias

Los océanos son una vasta fuente de soluciones y oportunidades, pero actualmente son invisibles, están amenazados o subutilizados. Para América Latina y el Caribe esta realidad es sustancial: más del 27% de la población vive en zonas costeras, la mayoría de los países tienen más territorio marino que terrestre, especialmente en el Caribe, y los océanos albergan una extraordinaria biodiversidad. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, sobre vida submarina, afirma una nueva publicación presentada hoy por la Comisión Económica para América La…

Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos visitará la CEPAL

1 de Agosto de 2019 | Anuncio

El Embajador Peter Thomson, Enviado Especial de las Naciones Unidas para los Océanos, visitará el miércoles 7 de agosto de 2019 la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde se reunirá con la Secretaria Ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, y ofrecerá una conferencia de prensa. Thomson, oriundo de Fiji, tiene previsto realizar una visita oficial a Chile del 6 al 9 de agosto, en el marco de la cual se reunirá con autoridades del país y participará en diversas actividades relacionadas con su rol de promotor de la conservación …

CEPAL impulsa diálogo sobre las vías navegables en América Latina

25 de Octubre de 2016 | Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con Agencia Nacional de Transporte Acuático de Brasil (ANTAQ) y Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte Acuático (PIANC), realizaron el miércoles 19 de octubre de 2016 el taller “Las vías navegables y un uso sostenible de los recursos naturales: redes, desafíos y oportunidades para América del Sur” en Río de Janeiro, Brasil, en el marco de la Conferencia sobre ingeniería costera y puertos en los países en desarrollo (COPEDEC) de PIANC que se desarrolló en esa ciudad. El encuentro tuvo como objetivo promove…

Preocupa eficacia de las leyes de agua en América Latina y el Caribe

14 de Julio de 2015 | Noticias

En la última década varios países de América Latina y el Caribe han promulgado nuevas leyes de aguas o reformado las existentes. Sin embargo, preocupa la falta de eficacia o inoperancia de muchos de los preceptos legales aprobados, dijo Ricardo Sánchez, Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento realizado el martes 14 de julio en Santiago, Chile. Sánchez inauguró, a nombre de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, una reunión de expertos dedicada a la formulación de pol…

Debatirán sobre políticas de agua y conflictos socioambientales relacionados con este recurso

13 de Julio de 2015 | Anuncio

Las nuevas leyes de aguas adoptadas en la última década en América Latina y el Caribe y los conflictos socioambientales relacionados con este recurso serán discutidos en la Reunión de expertos La formulación de políticas de agua en el contexto de la agenda de desarrollo post-2015, que se realizará el martes 14 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El evento será inaugurado a las 9:00 horas de Chile por Ricardo Sánchez, Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, y contará con la presenc…

Destacan coordinación público-privada para proteger recursos hídricos ante el cambio climático

29 de Octubre de 2014 | Noticias

La inversión en infraestructura y la coordinación público-privada son algunos de los principales elementos que deben considerar los países de la región para desarrollar planes de adaptación al cambio climático, especialmente frente a los cambios de largo plazo que se observan en los recursos hídricos, plantearon expertos en la inauguración este miércoles 29 de octubre de un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento denominado Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomador…

Expertos analizarán efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos

27 de Octubre de 2014 | Anuncio

Un panorama general de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, así como de los instrumentos de gestión de riesgo asociados, entregará el seminario-taller Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado, programado para los días 29 y 30 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento es organizado por la CEPAL, en conjunto con el Centro Internacional de Investigacion…

Estiman impactos económicos del cambio climático en Colombia

31 de Julio de 2014 | Noticias

Entre 2011 y 2100 la economía de Colombia podría sufrir pérdidas anuales de 0,49% del producto interno bruto (PIB) a causa del cambio climático, lo que significa que cada año el PIB sería 0,49% menor que en un escenario macroeconómico sin este fenómeno, según un estudio presentado el 30 de julio en Bogotá por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al sumar las pérdidas anuales hasta 2100, el impacto sería equivalente a perder entre 3,6 y 3,7 veces el valor del PIB de 2010, …

Expertos internacionales analizan cooperación transfronteriza en materia de aguas

10 de Junio de 2013 | Noticias

Ver video con mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. Cerca de 100 participantes provenientes de países de América Latina y el Caribe que comparten aguas fronterizas se reunirán en Buenos Aires, Argentina, el 11 y 12 de junio de 2013 para discutir la cooperación transfronteriza en materia de aguas dentro de la región latinoamericana y caribeña. El Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas. "Regiones Latino Americana y Paneuropea: Compartiendo Experiencias y Aprendiendo Unos de Otros" es organizado por la Comisión Económica para Europa de las Na…

15 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.