Comercio internacional

El comercio internacional permite a los países crecer más allá de la capacidad de sus mercados nacionales y les permite facilitar el flujo de bienes, servicios y tecnologías que de otro modo no hubiera sido posible. La importancia del comercio internacional ha crecido significativamente en las últimas décadas a medida que los países están más interconectados. La División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL realiza diversos trabajos cuantitativos y cualitativos destinados a fortalecer los acuerdos y políticas de comercio internacional en la región. Algunos de los trabajos incluyen estudios y publicaciones de informes sobre el comercio exterior y la cadena de suministro de la región. Además, la división también organiza varios seminarios y cursos para promover las exportaciones de bienes y servicios

Actividades

17 - 18 de Octubre de 2024 | Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios
28 - 29 de Octubre de 2024 | Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios
4 - 6 de Septiembre de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos
27 - 28 de Mayo de 2024 | Reuniones y seminarios técnicos

Noticias

8 de Mayo de 2025 | Nota informativa

La CEPAL capacitó a funcionarios provinciales de la Argentina en promoción de inversiones y exportaciones, en un programa organizado por CFI

En el marco de su cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CEPAL dictó tres módulos en el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales, un curso dirigido a más de 80 funcionario/as de provincias argentinas. El primer módulo abordó herramientas conceptuales y analíticas para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) que esté alineada con la transformación productiva de los territorios. El segundo se centró en el análisis del panorama actual del comercio internacional y en la provisión de herramientas para fortalecer la planificación estratégica de la inserción internacional de las provincias, considerando las oportunidades específicas de cada región. El tercer módulo se enfocó en la promoción comercial como política pública clave, con énfasis en el apoyo a PYMES mediante estrategias tradicionales y digitales, como ferias, marketing en redes sociales y optimización de sitios web, para facilitar su internacionalización. Esta iniciativa se enmarca en las actividades que la CEPAL impulsa para fortalecer las capacidades institucionales de los países y sus territorios en materia de desarrollo productivo y gobernanza económica.

29 de Abril de 2025 | Comunicado de prensa

CEPAL revisa a la baja las proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2025

Organismo regional de las Naciones Unidas actualizó hoy sus estimaciones de PIB para cada uno de los países de la región.

21 de Marzo de 2025 | Comunicado de prensa

Autoridades y expertos llaman a sumar esfuerzos para alinear las políticas comerciales con objetivos de sostenibilidad

Durante seminario de alto nivel realizado en la CEPAL, líderes de pensamiento en temas de comercio y sostenibilidad de toda América Latina se reunieron para abogar por un sistema comercial internacional fortalecido y un mejor alineamiento del comercio global con el compromiso de la comunidad mundial por un desarrollo sostenible. Varios expositores insistieron en el valor de la cooperación en torno a ideas para rehacer el sistema comercial y adecuarlo a sus fines, especialmente en tiempos de crisis como los actuales.

19 de Noviembre de 2024 | Noticias

Destacado académico español especialista en clústeres, Jon Azúa, dictará XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la CEPAL

El Presidente y fundador de Enovating Lab expondrá en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, el martes 26 de noviembre.

Contacto

División Comercio internacional e integración

  • comercio@cepal.org
  • telephone