En este documento se presentan los resultados de un análisis del estilo de los modelos tax-benefit, en el que no solo se evalúa la progresividad y el impacto distributivo de cada política vigente sino que también se obtienen estimaciones de su impacto conjunto en la distribución del ingreso de los hogares uruguayos. La información utilizada proviene principalmente de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).…
The objective of this paper is to determine the “premium,” in terms of academic achievement, that accrues to student beneficiaries of the Conectar Igualdad programme with respect to students not participating in the programme. For this purpose, the propensity score matching (PSM) method is used. The programme is described, as is the theoretical framework used to define the explanatory factors of academic achievement, which may affect the likelihood of participation in the programme. The target population are 15-year-old students in Argentina. The study draws on data from the 2012 round of Prog…
El objetivo de este trabajo consiste en determinar cuál es el “premio”, en términos de rendimiento educativo, de los estudiantes beneficiados con el Programa Conectar Igualdad con respecto a aquellos que no participaron en él. Con este fin, se emplea la técnica de emparejamiento o método de psm (propensity score matching). Se describen los antecedentes del Programa, así como el marco teórico con que se definen los factores explicativos del rendimiento educativo y que posiblemente inciden en la probabilidad de participar en el Programa. La población bajo estudio son los estudiantes de 15 años d…
Este libro es resultado de una iniciativa conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dirigida a ampliar el debate y fortalecer el marco analítico en relación con el diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Uruguay. El objetivo final es apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social.
La orientación prioritaria del desarrollo inclusivo es lograr una mayor inserción, tanto productiva como social, de las personas …
The population of the Turks and Caicos Islands could reach 55,498 people by the year 2027 – compared with 32,199 in 2012 – according to the medium projection in a joint report launched today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean and the Statistics Department of the Turks and Caicos Government.
Net migration accounts for 68 per cent of this projected increase with natural change (births less deaths) accounting for the remaining 32 per cent. Immigration of people from neighbouring countries seeking employmen…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás.
Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
The region of Latin America and the Caribbean can boast a successful track record in the process of eradicating hunger: it is the only region in the world that has halved both the proportion of people who suffer from hunger (the target set in the Millennium Development Goals) and their absolute number (the target set at the World Food Summit of 1996).
This publication aims to provide the region’s countries with up-todate and timely information on the status of food and nutrition security; on the role in eradicating hunger played by the different areas such as agriculture, agrifood trade and na…
La región de América Latina y el Caribe ha mostrado una trayectoria exitosa en el proceso de erradicación del hambre y es la única región del mundo que redujo a la mitad tanto la proporción de personas que padecen hambre (meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio) como el número absoluto de personas afectadas por el hambre (meta establecida en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, de 1996).
El propósito de esta publicación es suministrar a los países de la región información actualizada y oportuna sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutricional, el papel que tien…
Optimizar la respuesta en emergencias desde la perspectiva social es un tema vital para los países de América Latina y el Caribe, afirmó el Ministro de Desarrollo Social de Chile, Marcos Barraza, en un seminario celebrado el miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El Ministro añadió que, por su configuración geográfica y sus características geológicas, Chile “ha debido enfrentar una serie de desastres naturales a lo largo de su historia”, a lo que se suma ahora “el complejo fenómeno del cambio climático, que está afectando a todo el m…
Intervención de Antonio Prado, Secretaria Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario Internacional "Optimizando la respuesta en emergencias desde lo social"
22 de junio de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Sala Celso Furtado
Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social de Chile, es un gusto recibirlo nuevamente en la CEPAL y colaborar con su Ministerio, tras el exitoso lanzamiento del pasado lunes del Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Subsecretario del Ministerio del Interior d…
Three international seminars that will address diverse subjects related to Latin American and the Caribbean social development will take place during June and July 2016 in Santiago, Chile and in Quito, Ecuador, with the participation of senior government representatives, international officials and specialists from the region.
The first event entitled Progress and Challenges of Social Institutionality in Latin America and the Caribbean: Pathways Towards Universal Social Protection From the Perspective of Rights will be held on June 20-21 at the headquarters of the Economic Commission for Latin…
Tres seminarios internacionales que abarcarán diversos temas relacionados con el desarrollo social de América Latina y el Caribe se llevarán a cabo durante los meses de junio y julio de 2016 en Santiago, Chile, y Quito, Ecuador, con la participación de altos representantes de gobierno, funcionarios internacionales y especialistas de la región.
El primer evento se titula Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos y se realizará los días 20 y 21 de junio en la sede de la Comisión Econó…
Três seminários internacionais que abrangerão diversos temas relacionados com o desenvolvimento social da América Latina e do Caribe serão realizados durante os meses de junho e julho de 2016 em Santiago, Chile, e Quito, Equador, com a participação de altos representantes de governo, funcionários internacionais e especialistas da região.
O primeiro evento, Avanços e desafios das instituições sociais na América Latina e no Caribe: caminhos para uma proteção social universal sob o enfoque de direitos, será realizado nos dias 20 e 21 de junho na sede da Comissão Econômica para a América Latina e …
Construir una reflexión regional sobre las implicancias y retos de una institucionalidad social que acompañe la construcción de sistemas de protección social universales, articulados y desde un enfoque de derechos es el objetivo principal de un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El seminario “Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: Caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos” es organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPA…
Seminario Internacional
“Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos”
Santiago, 20 y 21 de junio de 2016-06-16
Palabras de apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
Muy buenos días. Antes que nada, desde la CEPAL quisiéramos darle una muy cordial bienvenida a nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio, a las distinguidas altas autoridades de numerosos gobiernos de la región que nos acompañan hoy aquí en Santiago, y que en los …
Intervención de Luis Fidel Yáñez, Oficial a Cargo de la Oficina de la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del cuadragésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Santo Domingo, 15 de junio de 2016
Señor Presidente de la Asamblea General,
Señor Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
Señoras Embajadoras y señores Embajadores representantes ante la OEA,
Amigas y amigos,
Permítanme, en primer lugar, transmitir el saludo de Alicia Bár…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed this week in Paris that the 2030 Agenda for Sustainable Development is a unique opportunity to change the development pattern and move towards more productive societies focused on people’s well-being.
Bárcena is participating in the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) Week 2016 and in the International Economic Forum on Latin America and the Caribbean 2016, which are being held in the French capital from May 31 through June 3. The senior United Na…