La presente investigación se plantea con el doble propósito de contrastar la restricción externa de la economía cubana y de identificar las principales oportunidades y amenazas que esta enfrenta en el actual contexto de incertidumbre. Para ello, se estima un modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos en el que, por primera vez, se hace una estimación del efecto de los diferentes flujos de divisas en el crecimiento de corto y largo plazo de la economía caribeña.…
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
This paper uses Fajnzylber and Mandeng’s competitiveness matrix to analyse the evolving structure of Argentine exports between 1985 and 2010. In particular, it seeks to identify links between the country’s export pattern, in which natural resources predominate, and the evolving structures of different markets: the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), the Southern Common Market (MERCOSUR), the developing countries of Asia and the world. One of the main conclusions is that, although historically it has been the developed countries that have been responsible for the domin…
Se analiza la evolución de la estructura de las exportaciones argentinas entre 1985 y 2010, utilizando la matriz de competitividad de Fajnzylber y Mandeng. En particular, se busca identificar vínculos entre el patrón de exportaciones del país, en el que predominan los recursos naturales, y la evolución de la estructura de diversos mercados: la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), los países en desarrollo de Asia y el mundo. Una de las principales conclusiones es que, aunque históricamente han sido los países desarrollados los que han …
Las inversiones chinas que lleguen a América Latina y el Caribe en los próximos años en el contexto de la Franja y la Ruta deberían reflejar el compromiso que el gigante asiático ha mostrado con la sostenibilidad y el combate al cambio climático y, de esta manera, contribuir al gran impulso ambiental (environmental big push) propuesto por la CEPAL para la región, dijo este jueves la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró en Santiago, Chile, la III Confe…
Autoridades, expertos internacionales y académicos de 12 países se reunirán el próximo jueves 11 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la III Conferencia Internacional China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios.
En el encuentro, cuya primera edición se realizó en 2015 también en la CEPAL y la segunda en 2017 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialistas provenientes de América Latina y el Caribe, China, Europa, Australia y organismos regionales, analizarán en profundidad la complejidad de las relaci…
ECLAC updates every year its report of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in the ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2018 this activity rose 7.7% in the 118 ports analyzed, with a total volume of approximately 53.2 million TEU. These three infographics show the cargo movement by port zone, the transhipment and the cargo movement in ports by country.…
La CEPAL elabora cada año un informe que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2018 esta actividad aumentó 7,7% en los 118 puertos analizados, con un volumen aproximado total de 53,2 millones de TEU. En las siguientes tres infografías se presenta el movimiento por zona portuaria, el transbordo portuario y el movimiento de carga por país.…
A CEPAL elabora a cada ano um relatório que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2018 esta atividade cresceu 7,7% nos 118 portos analisados, com um volume total aproximado de 53,2 milhões de TEU. Os três infográficos a seguir mostram o movimento por área portuária, o transbordo portuário e o movimento de cargas por país.…
Container throughput in ports of Latin America and the Caribbean increased by 7.7% in 2018 in comparison with the previous year, according to data released today by ECLAC. This analysis is based on the performance of a sampling of 31 countries and 118 ports and port areas in the region.
According to the annual report unveiled by the United Nations organization – which was called “port ranking” in prior years – the data largely maintained the heterogeneity seen in throughput behavior in previous periods, both in reference to ports and countries. Of the total sample, 66 ports and port area…
El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7,7% durante 2018 en comparación con el año anterior, según datos difundidos hoy por la CEPAL. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región.
Según el informe anual entregado por el organismo de las Naciones Unidas – que en años anteriores fue distribuido bajo el nombre de “ranking portuario”-, los datos mantuvieron en gran parte la heterogeneidad mostrada en el comportamiento de los movimientos portuarios en períodos previos, ta…
Se presenta el informe de la actividad portuaria de América Latina y el Caribe del año 2018, anteriormente conocido como ranking portuario, en el que a partir del 2019 se analizan algunas informaciones adicionales al reporte tradicional.
A continuación, se expone un análisis del comportamiento de los puertos y zonas portuarias de la región de América Latina y el Caribe durante 2018, el que surge de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias. Primeramente, se analiza el movimiento portuario en TEU[1] (tabla 1), en que figuran todos los puertos de la muestra. Seguidamente, se hac…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will host on April 22-26 the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, where representatives of governments, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather to review the progress and challenges related to implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region.
The gathering will take place at the central headquarters of the United Nations regional organization, located in Santiago, Chile. The Forum is c…