Búsqueda
About Trade facilitation
Trade facilitation refers to the simplification, standardization and harmonization of procedures and associated information flows required to move goods from seller to buyer and to make payment. In simple terms, trade facilitation should streamline customs procedures in order to reduce the time and cost to trade -- essentially, cut the “red tape” at the border. Trade facilitation is a vehicle for economic growth, increased trade competitiveness, deeper regional integration and a better insertion of developing countries into the regional and global value chains. The recent conclusion of negotia…
Tercera Mesa Redonda sobre Comercio y Desarrollo Sostenible
UNASUR: Segunda Reunión del Grupo de Trabajo número 3 sobre Comercio Intrarregional
Cuarto Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono: "Huella ambiental en las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales"
El seminario de 11 y 12 de octubre de 2012 reunió formuladores de políticas, analistas y representantes del sector empresarial de América Latina y el Caribe, Europa y otros países industrializados, todos los cuales compartieron sus experiencias relacionadas a los estándares y metodologías de medición de la huella de carbono y la aplicación de estos nuevos requisitos al comercio.…
Seminar - Workshop: Impact of integration of Panama in LAIA
Política Comercial y Evaluación de Efectos Sociales: Metodología y Estudios de Caso
CEPAL - FIDA
Estrategia de implementación Componente de Cadenas de Valor: Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas d…
CEPAL - FIDA
Componente de Cadenas de Valor: Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…
Seminario: Innovación para exportar para las pymes, Chile
En el seminario se presentarán los resultados de un proyecto de la CEPAL llevado a cabo durante 2014 y 2015 para fortalecer las capacidades de los gobiernos en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la internacionalización de las pymes de estos países. El proyecto se desarrolló en Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú, mediante un programa piloto para mejorar la caracterización estadística de las pymes exportadoras, diagnosticar las brechas de innovación para exportar de las pymes e identificar mecanismos de financiamiento públicos y privados para la innovación exporta…
Taller de Indicadores de comercio exterior y política comercial
Instructores: José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…
Tercer Encuentro Regional sobre Modelos de Equilibrio General Computable (EGC)
Este evento fue coorganizado por las Divisiones de Comercio Internacional e Integración y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo los días 2 y 3 de septiembre de 2010, en la Sede BID/INTAL en Buenos Aires. Este encuentro constituyó un espacio de discusión metodológica y de política económica tanto para investigadores como para hacedores de política trabajando para la región de América Latina y el Caribe. Por un lado busca ampliar el conocimiento de los modeladores acerca de nuevas áreas de análisis utilizando EGC; por el otro retr…
Taller de trabajo "Espacios de convergencia y de cooperación regional en América Latina"
Este Taller de trabajo se llevó a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el cual fue organizado por la División de Comercio Internacional e Integración. Su principal objetivo fue dialogar con los distintos esquemas subregionales de integración sobre las propuestas contenidas en la publicación de igual nombre que la CEPAL presentó a los Jefes de Estado y de Gobierno de la región en la Primera Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, efectuada en Riviera Maya, México, en febrero de 2010.…
Octavo Seminario internacional CEPAL. Comercio internacional y cambio climático: sostenibilidad ambiental de las exportaciones
En este seminario se presentará un panorama de las iniciativas ambientales multilaterales y regionales más recientes, así como las oportunidades y obstáculos que éstas podrían implicar para las exportaciones de América Latina y el Caribe. Participarán en esta reunión expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al comercio internacional y la sostenibilidad ambiental.…
Cuarto Encuentro Regional: Análisis de Políticas Públicas con Modelos de Equilibrio General Computable
La cuarta reunión de la red de Modelos de Equilibrio General Computable (EGC) para América Latina se realizó en Guayaquil, Ecuador. Esta conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con ESPAE Graduate School of Management de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).…
Seminario Internacional: "La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica"
El seminario tuvo como objetivo presentar y discutir las principales conclusiones de los estudios sobre las experiencias de Cooperación en los Acuerdos de Asociación entre países de la región y la Unión Europea. Concretamente, se compartieron dos trabajos recientes que analizan la experiencia de Chile y México en el marco de los únicos acuerdos de asociación en vigencia. A partir de éstos, se abrió el debate para facilitar posibles lecciones para la futura implementación del Acuerdo que recientemente Centroamérica concluyó con la UE.…
Workshop "Negotiating trade agreements for the 21st century: The case of the Trans Pacific Partnership Agreement"
This workshop organized jointly by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the University of Adelaide’s Institute for International Trade (IIT), with the generous financial support of the Australian Government’s Overseas Aid Program (AUSAid). The workshop, held at the ECLAC headquarters in Santiago from 26 to 28 March 2012, brought together experienced trade negotiators from Australia’s Department of Foreign Affairs and Trade (DFAT) and the eleven member countries of the Arco del Pacífico Latinoamericano group.…