22 Feb 2022, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte del Proyecto “Fomentando modelos de desarrollo sostenible en los países de América Latina un enfoque multidimensional en el mundo Post COVID-19”, la Unidad de Comercio e Integración Regional, participó en el Seminario Virtual, “Oportunidades de Negocios para PYMES en el Comercio Agroalimentario” un evento organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Secretaría Ejecutiva …
28 Mar 2022, 07:30 - 09:40
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), conscientes de las distorsiones que impone a la recuperación económica, los efectos adversos de la todavía latente crisis COVID-19, y el nuevo escenario de incertidumbre agravado por la guerra en Ucrania, organizaron la Mesa Redonda: “Impacto de la guerra en Ucrania en la economía Post-COVID de América Latina y el Caribe”. En tal reunión, la CEPAL presentó un análisis de los efectos adversos que la región recibe como consecuencia de la guerra. Estos impac…
30 Mar 2022, 06:00 - 10:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilida…
22 Jun 2022, 05:00 - 07:00
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
The Global Value Chain (GVC) Development Report 2021, the third edition of a biennial series among different partners, explores the long-term trends in GVCs and the factors shaping them. The report breaks new ground by providing an analysis of GVCs beyond manufactured goods, detailing how value-added in GVCs is increasingly generated through intangible products, such as services and intellectual property. The report also highlights that GVCs have proven to be resilient in the face of the challenges posed by the COVID 19 pandemic as well as environmental and geopolitical shocks and sheds light …
8 - 09 Dic
2021, 21:10 - 20:10
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración con la colaboración de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), organizó el lanzamiento de las Matrices de Insumo-Producto de la Comunidad Andina y de la Alianza del Pacífico como herramienta para el análisis de la Integración Regional y la recuperación Post-COVID y el manual técnico “Análisis económicos a partir de matrices de insumo-producto: definiciones, indicadores y aplicaciones para América Latina”.
Durante el …
On Friday, December 17th, 2021, the ECLAC Headquarter in Santiago in conjunction with the Caribbean ECLAC Headquarter in Port of Spain gave the Online Course: "Use and interpretation of trade indicators, including Input-Output analysis" for Central Bank economists and trade ministry officials from five Caribbean countries: Trinidad and Tobago, Antigua and Barbuda, Barbados, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, Grenada and Dominica.
The workshop was conducted by José Durán Lima, Ira Ronzheimer, Daniel Díaz and Carlos Ludeña of the Regional Integration Unit of the International Trade and Integration …
El viernes 17 de diciembre de 2021, la CEPAL sede Santiago en conjunto con la Cepal sede Puerto España organizaron el Curso Online: “Utilización e interpretación de los indicadores comerciales, incluido el análisis de Insumo-Producto" para economistas de Banco Central y funcionarios de ministerios de comercio de los países Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Barbados, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Granada y Dominica.
El taller lo dictaron José Durán Lima, Ira Ronzheimer, Daniel Díaz y Carlos Ludeña de la Unidad de Integración Regional de la División de Comercio Internacional e Integra…
24 Ago 2021, 05:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración y en colaboración de la Comisión Europea organizó el conversatorio sobre la construcción de matrices globales de Insumo-Producto desde la experiencia latinoamericana. En este conversatorio se presentó la experiencia en la construcción de las matrices subregionales para 2011, 2014 y 2017 bajo el marco de los proyectos Cuenta de Desarrollo y FOCALAE.
En este conversatorio intervinieron representantes de CEPAL de las sedes de Santiago, Buenos Aires y México sobre las experiencias en el trabajo con La matriz de insumo-produc…
El Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF) financia en parte un proyecto destinado a mejorar la capacidad técnica de Argentina para desarrollar políticas y estrategias de introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción que los usuarios tienen sobre las ventajas de reducir la velocidad para conseguir unas carreteras urbanas y rurales más seguras.
El objetivo de este proyecto multisectorial es introducir un programa de gestión de la velocidad con proyectos piloto para reducir las víctimas mortales y las lesiones graves debidas al exceso de velocid…
11 Mayo 2023, 06:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El proyecto “Gestión de la velocidad en América Latina: el caso de Argentina” es financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y busca mejorar la capacidad técnica existente en Argentina para desarrollar políticas y estrategias para la introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción de los ciudadanos sobre las reducciones de los límites de velocidad para lograr carreteras urbanas y rurales más seguras.
Para lograr el objetivo de reducir los límites de velocidad, el enfoque del proyecto estará en un trabajo integral con todas la…
REDIBERO-ECLAC-CELAC
Wednesday, July 12, 2023, 10 a.m. to 1 p.m. Chile time
In person: Celso Furtado room, ECLAC
Virtual: By Zoom
Background
Small and medium-sized enterprises (SMEs) in Latin America and the Caribbean (LAC) represent only 6% of the region's exports. Yet, they constitute 99% of registered businesses and two-thirds of employment. Their small participation in exports is explained, in part, by their low productivity and the challenges they face in overcoming different obstacles to export beyond access to credit.
The Trade Promotion Organizations (TPOs) –cooperating regionally…
REDIBERO-ECLAC-CELAC
Miércoles 12 de julio 2023, 10 a 13 horas de Chile
Presencial: Sala Celso Furtado, CEPAL
Virtual: Por Zoom
Antecedentes
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe (ALC) representan solo el 6% de las exportaciones de la región, no obstante, constituyen el 99% del tejido empresarial y dos tercios del empleo. Este resultado se explica, en parte, por su baja productividad y la dificultad que poseen en superar los diferentes obstáculos para exportar, más allá del acceso al crédito.
Los Organismos de Promoción Comercial (OPC) –reunidos a nivel re…
20 - 21 Mar
2025, 08:30 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The seminar "Pursuing Greater Alignment between Trade and Sustainability: A Latin American Perspective" will be held on March 20 and 21 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. This event is co-organized by the ECLAC Office in Washington, DC, its International Trade and Integration Division, the "Remaking Global Trade for a Sustainable Future" project, and the Technology and Industrialization for Development Center (TIDE) at the University of Oxford. Its objective is to reflect, from a Latin American and Caribbean perspectiv…
20 - 21 Mar
2025, 08:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario "Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana" tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. Este evento es coorganizado por la Oficina de la CEPAL en Washington, DC, su División de Comercio Internacional e Integración, el proyecto “Remaking Global Trade for a Sustainable Future” y el Centro de Tecnología e Industrialización para el Desarrollo de la Universidad de Oxford (TIDE). Su objetivo es reflexionar, desde la perspectiva de Améric…
11 - 12 Nov
2024, 05:30 - 10:45
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
For more than 60 years, the Center for Latin American and Caribbean Studies (CLACS) at the University of Illinois, Urbana-Champaign has worked to promote innovative research, specialist teaching, and public awareness of the Latin American and Caribbean region: its histories, challenges, and complex connections to the United States and other parts of the world. This conference seminar celebrates and builds upon the extraordinary contributions of Werner Baer and Geoffrey Hewings to the legacy of the Center. Through their inspiring, professional, and selfless work –with CLACS, with the Lemann Cen…
20 Oct
- 09 Nov
2025, Todo el día
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This interdisciplinary course is designed for policymakers, researchers, and businesses who want to develop a critical understanding of digital trade regulations across the globe. The rise of digital trade, which encompasses trade in ICT goods, digital services, investment in digital economy sectors, and data movement, represents a new reality that our society is adjusting to. Regulating the digital revolution is proving exceptionally challenging, given also the pace at which it is evolving. The course will shed light on these issues by providing an introduction to the concept of digital trade…
27 Nov 2023, 06:00 - 13:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Las operaciones de comercio internacional están sujetas a un gran número de requisitos de documentación, procedimientos de inspección de las mercaderías y pago de derechos y cargas. Estas formalidades pueden demorar y encarecer considerablemente las operaciones de exportación, importación y tránsito. Los costos pecuniarios y de tiempo resultantes son especialmente relevantes en el comercio vinculado a redes internacionales de producción, el que se caracteriza por múltiples cruces fronterizos de insumos, partes y componentes además de bienes finales. En este contexto, la facilitación del comerc…
8 - 09 Nov
2023, 05:30 - 14:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El 8 y 9 de noviembre de 2023 se celebrará la décimo segunda conferencia de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadores y hacedores de política en torno a Servicios (REDLAS). Esta actividad es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Regional Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con América Latina (ADELA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). La Conferencia se desarrollará con la colaboración del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México (IIEc–UNAM) en la Ciudad de México y cuenta con el apoyo …