Búsqueda
Curso Internacional Política Fiscal, Gobernabilidad y Cohesión Social en América Latina y el Caribe
1. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Los aspectos académicos del curso serán responsabilidad del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de ILPES. El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas presupuestarias. Por tratarse de un…
Curso Internacional Protección social y nuevas políticas sociales
ANTECEDENTES Las reformas a los sistemas de protección social de los 90, en los países de Latinoamérica y el Caribe buscaron mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y de los trabajadores, garantizando coberturas, y mejorando el acceso y el financiamiento de los programas. A pesar de las reformas, actualmente solo 4 de cada 10 ocupados de la región aporta a la seguridad social, solo 4 de cada 10 mayores de 70 años recibe ingresos por jubilación o pensión, y 4 de cada 10 personas vive en condiciones de pobreza. Este panorama incide en las grandes incertidumbres de la población …
Curso Internacional Desarrollo local y competitividad territorial 2008
ANTECEDENTES La identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes pueden impulsar procesos de crecimiento y desarrollo endógenos que difícilmente pueden enfrentarse con una óptica centralista. En la medida en que los territorios subnacionales pueden realizar procesos autónomos de concertación público-social-privada, el desarrollo local y regional será posible. Y sólo en la medida en que existan sistemas de financiamiento y otros programas de apoyo que respalden esas decisiones, aún en los territorios de menor desarrollo relativo, se podrá aspirar a l…
Curso Internacional Evaluación de impacto de programas para la superación de la pobreza e indicadores socioeconómicos
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacionales en el uso de indicadores socioeconómicos para evaluar el impacto de proyectos y programas en el nivel de pobreza de los beneficiarios. OBJETIVOS El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacional…
Curso Internacional Protección social: estructuras, reformas y desafíos
El curso tiene como objetivo entregar a los participantes herramientas que permitan entender aspectos conceptuales y prácticos de las experiencias, y avances en el diseño y desarrollo de programas y políticas de protección social en años recientes en los países de América Latina y el Caribe, discutir los nuevos retos y oportunidades que enfrenta la región, y que los participantes constituyan elementos replicadores de los resultados del curso. Los objetivos específicos son: 1. Discutir las fortalezas y debilidades de los programas de protección social y políticas regionales e internacionales.…
Curso Internacional Desarrollo local y competitividad territorial 2007
El curso es organizado por el ILPES a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI. El curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para delinear y gestionar planes estratégicos de desarrollo local, tanto desde los puntos de vista económico, social y político. El curso entrega técnicas y métodos concretos de gestión, en el contexto de la globalidad del proceso de desarrollo regional y nacional. Los objetivos específicos que se propone alcanzar son los siguientes: a. Contribuir a f…
Curso Internacional "Políticas presupuestarias y gestión pública por resultados. Intercambio de experiencias"
El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de América Latina y el Caribe, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas públicas. Por tratarse de un curso-taller que fomentará el intercambio de experiencias entre los asistentes, se privilegiará la participación de personas con experiencia en el tema. Podrán también postular profesionales de centros académicos especializados. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.El curs…
Planificación Territorial del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Santiago 2016
Objetivo general Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030. Objetivos de aprendizaje Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional). Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…
Curso Planificación del Desarrollo con Perspectiva de Género
Entre el 1 y el 5 de agosto se llevará a cabo el Curso que está organizado en forma conjunta por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y la División de Asuntos de Género (DAG) de CEPAL. El Curso contará con la participación de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Claudia Pascual, la Alcaldesa de la comuna de Peñalolén en Santiago, Carolina Leitao, y representantes de la Intendencia de Montevideo. Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar el enfoque de género en los procesos de planificación en …
Seminario/Taller - Gobierno Digital y Proyecto Ingeniería 2030: Buenas prácticas en la Región
El Seminario/Taller es organizado por el ILPES en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María y pretende dar a conocer las buenas prácticas que se han llevado a cabo en diferentes instituciones, sobre las temáticas de desarrollo digital, gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia e innovación tecnológica.…
Género y tecnologías de la información y las comunicaciones
Descripción del curso: El curso comprende conocimientos teóricos y prácticos – a través de diversas actividades formativas - que introducen a las y los participantes en el campo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y género. Las áreas tratadas en el curso giran en torno a los siguientes temas: conocer los distintos usos de las TIC que realizan las mujeres en diferentes esferas y lugares de su vida; las diferentes brechas digitales de género en el mundo y en América Latina y el Caribe; la relación entre la brecha digital y la brecha social de género; las fórmulas de medición…
La medición de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe 2016
El curso está destinado principalmente a personas que trabajan en los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, institutos nacionales de estadística otros ministerios como los de Justicia, Salud y otros organismos que cumplan funciones relacionadas con la producción, uso e interpretación de la información sobre la violencia contra las mujeres así como el monitoreo, análisis y evaluación de las políticas dirigidas a su erradicación. Al término del curso, los objetivos específicos, los participantes estarán en condiciones de: Conocer y analizar las expresiones de la violencia con…
XIV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe
La Ciudad del Conocimiento Yachay, en Imbabura (Ecuador), fue sede de dos reuniones regionales sobre planificación los días 18 y 19 de noviembre de 2015. En el Centro de Emprendimientos Inniapolis tuvo lugar la XIV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe el día 18 de noviembre. El día 19 de noviembre (evento cerrado) se celebró en la Universidad Yachay Tech la XV Reunión del Consejo Regional de Planificación, órgano subsidiario de la CEPAL que sesiona en el marco de la Conferencia de Ministros.…
Planificación Territorial del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Santiago 2017
Objetivo general Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030. Objetivos de aprendizaje Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional). Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…
Evaluación de Políticas y Programas Públicos 2017
Objetivo general Desarrollar competencias de los funcionarios públicos que conducen y participan en procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Objetivo Específico Entregar los fundamentos teóricos y técnicas para la evaluación de las políticas públicas, y su aplicación a los programas públicos, dentro del modelo de la gestión pública para resultados. Postulaciones Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace…
Marco Lógico y Administración de Proyectos
Objetivo general El curso persigue capacitar profesionales para gestionar recursos de inversión, entregándole técnicas utilizadas en el enfoque de Marco Lógico para Diseño y de Administración de proyectos, sin perder de vista la globalidad del proceso de programación de inversiones públicas. Objetivo Específico Entregar conocimiento sobre técnicas recientes uso y sobre el enfoque de Marco Lógico para la organización y seguimiento del proyecto a nivel de producto. Entregar conocimiento sobre técnicas de administración de la ejecución del proyecto para el monitoreo y control del proyecto a nive…
Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas 2017
El curso es de carácter semi-presencial. Con el objetivo de nivelar conocimientos y aspectos conceptuales básicos, los participantes cursarán los módulos conceptuales del curso a través del Campus Virtual de la OEA/DGPE entre los días 2 al 13 de octubre de 2017. El componente presencial se desarrollará en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 23 al 27 de octubre de 2017. Objetivos del curso El objetivo central del Curso es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor transparencia y colabo…
Técnicas Avanzadas de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública 2017
Objetivo general Los participantes estarán en condiciones de incorporar temáticas avanzadas a metodologías utilizadas en las funciones de evaluación de proyectos públicos y privados, aportando de esta manera a mejorar la calidad de la inversión. Objetivo Específico Entregar conocimiento sobre técnicas en reciente uso y/o conocimiento sobre tendencias en la evaluación de proyectos. Postulaciones Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: ://sigcaportal.cepal.org. Una guía práctica sobre cómo postular en e…
Planificación participativa - Mecanismo de implementación de los ODS en Políticas Públicas y Planes de Desarrollo
Objetivos del curso Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la dimensión de la participación ciudadana en los procesos de planificación en distintas escalas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de planes de desarrollo. Duración del curso El curso, de carácter intensivo, ocupará todas las mañanas y las tardes de lunes a viernes durante su fase presencial, con horas dedicadas a exposiciones de cátedra, sesiones de seminario y talleres, con una duración de un…