Planificación participativa - Mecanismo de implementación de los ODS en Políticas Públicas y Planes de Desarrollo
Área(s) de trabajo
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Avenida Dag Hammarskjold 3471, Vitacura
Santiago
Chile
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
El valor de la matrícula es de US$ 500 (quinientos dólares americanos).
Forma de pago
La matrícula puede ser pagada vía Web a través de nuestro portal de pago en (http://sigcaportal.cepal.org ), mediante transferencia bancaria en USD y mediante transferencia bancaria en pesos Chilenos.
Cada participante deberá procurarse financiamiento para sus pasajes, trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias así como estadía (hospedaje, alimentación y transporte local).
Objetivos del curso
Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la dimensión de la participación ciudadana en los procesos de planificación en distintas escalas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de planes de desarrollo.
Duración del curso
El curso, de carácter intensivo, ocupará todas las mañanas y las tardes de lunes a viernes durante su fase presencial, con horas dedicadas a exposiciones de cátedra, sesiones de seminario y talleres, con una duración de una semana.METODOLOGÍA DEL CURSO
El curso se desarrollará durante una semana, con una dinámica en la que se utilizará una didáctica vinculada a la praxis, focalizando el desarrollo de la actividad en un marco teórico, en la presentación de casos relevantes y en el análisis-reflexión de la propia práctica del público asistente al curso.
Tres ejes estructuran al curso:
- Un primer eje referido a un marco conceptual sobre la planificación participativa en los procesos de desarrollo.
- Un segundo eje referido a experiencias de procesos de planificación participativa en la región.
- Un tercer y último eje, tiene relación con el conocimiento de una metodología que contribuya a generar procesos de planificación participativa.
Contenidos Temáticos
- Casos emblemáticos de procesos de planificación participativa en distintos países y niveles gubernamentales de la región.
- Estrategias de participación ciudadana en la construcción de agenda pública.
- Niveles de participación ciudadana en los procesos de planificación .
- Herramientas e instrumentos de una estrategia de participación ciudadana.
Postulaciones
Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el Sistema Integrado de Capacitación de CEPAL denominado SIGCA. Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema en el siguiente enlace: http://sigcaportal.cepal.org
El interesado que postula por primera vez a un Curso de capacitación de ILPES/CEPAL, primero deberá registrarse en el sistema y luego, con su usuario y clave de acceso podrá postular al Curso. Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el día 7 de marzo del 2017.
La confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección, se enviará vía correo electrónico a los candidatos seleccionados. Quienes sean seleccionados, deberán confirmar su participación en el curso y cancelar el valor de matrícula en el plazo previamente establecido. La no-confirmación de participación dará pie a integrar otros postulantes que reúnan requisitos para asistir al curso.
País(es)
- Latin America and the Caribbean
Adjunto(s)
Organizado por
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL
- http://www.cepal.org/ilpes/
- (56-2) 2102507