OBJETIVOS
La gran incertidumbre que acompaña el panorama social de la región, sustenta la idea que la protección social requiere una evaluación y adecuación de las estrategias existentes, y el diseño de nuevas tácticas viables para reducir la pobreza y ofrecer a los ciudadanos un nivel aceptable de protección contra choques y riesgos; esto a su vez constituye una prioridad política y técnica para garantizar el crecimiento económico y estabilidad en los países. En el marco de un firme compromiso con estas prioridades sociales, el curso del ILPES se propone los siguientes objetivos:
Entrega…
ANTECEDENTES
Reformar el Estado en los países de la región y mejorar la calidad de las intervenciones gubernamentales supone impulsar un cambio importante de los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en los insumos y procedimientos y en el control formal, avanzando a esquemas de gestión orientada a resultados. Se requiere avanzar en la aplicación de procesos de planificación estratégica y en la evaluación del desempeño, haciendo viable la obtención de resultados eficientes y eficaces con estándares de calidad. La medición del desempeño en el ámbito públic…
Las voces que hoy se escuchan como mayor fuerza en el mundo y por supuesto en América Latina, hablan de cambios fundamentales, en lo político, en lo social, en lo económico. Reconociendo las diferencias de los momentos que viven los países, lo cierto es que el coro parece sonar en armonía cuando de trata de hacer oír las demandas por mayor equidad, modelos económicos más justos, mayor control ciudadano del poder político, profundidad en la democracia, más transparencia y probidad de los organismos públicos, mayor efectividad en la gestión del desarrollo, entre otras demandas sociales.
La neces…
1. ORGANIZACIÓN
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
Los aspectos académicos del curso serán responsabilidad del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de ILPES. El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas presupuestarias. Por tratarse de un…
ANTECEDENTES
Las reformas a los sistemas de protección social de los 90, en los países de Latinoamérica y el Caribe buscaron mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y de los trabajadores, garantizando coberturas, y mejorando el acceso y el financiamiento de los programas. A pesar de las reformas, actualmente solo 4 de cada 10 ocupados de la región aporta a la seguridad social, solo 4 de cada 10 mayores de 70 años recibe ingresos por jubilación o pensión, y 4 de cada 10 personas vive en condiciones de pobreza. Este panorama incide en las grandes incertidumbres de la población …
ANTECEDENTES
La identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes pueden impulsar procesos de crecimiento y desarrollo endógenos que difícilmente pueden enfrentarse con una óptica centralista. En la medida en que los territorios subnacionales pueden realizar procesos autónomos de concertación público-social-privada, el desarrollo local y regional será posible. Y sólo en la medida en que existan sistemas de financiamiento y otros programas de apoyo que respalden esas decisiones, aún en los territorios de menor desarrollo relativo, se podrá aspirar a l…
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacionales en el uso de indicadores socioeconómicos para evaluar el impacto de proyectos y programas en el nivel de pobreza de los beneficiarios.
OBJETIVOS
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacional…
El curso tiene como objetivo entregar a los participantes herramientas que permitan entender aspectos conceptuales y prácticos de las experiencias, y avances en el diseño y desarrollo de programas y políticas de protección social en años recientes en los países de América Latina y el Caribe, discutir los nuevos retos y oportunidades que enfrenta la región, y que los participantes constituyan elementos replicadores de los resultados del curso.
Los objetivos específicos son:
1. Discutir las fortalezas y debilidades de los programas de protección social y políticas regionales e internacionales.…
El curso es organizado por el ILPES a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI.
El curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para delinear y gestionar planes estratégicos de desarrollo local, tanto desde los puntos de vista económico, social y político. El curso entrega técnicas y métodos concretos de gestión, en el contexto de la globalidad del proceso de desarrollo regional y nacional.
Los objetivos específicos que se propone alcanzar son los siguientes:
a. Contribuir a f…
El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de América Latina y el Caribe, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas públicas. Por tratarse de un curso-taller que fomentará el intercambio de experiencias entre los asistentes, se privilegiará la participación de personas con experiencia en el tema. Podrán también postular profesionales de centros académicos especializados. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.El curs…
14 Ene 2016, 11:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es realizar, en una media jornada de trabajo, con alcaldes, una reflexión sobre la importancia del uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones en la gestión pública, como herramientas que permiten fortalecer la eficiencia de la gestión, mejorar la calidad de los servicios, participación ciudadana, la descentralización de la gestión, la transparencia y la igualdad de los ciudadanos ante el Estado.
En una primera parte se desea entregar los insumos de conversación por medio de tres ponencias introductoras: Exposición de Claudio Orrego Intendente de la Reg…
11 - 13 Ene
2016, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El taller tendrá una duración de 2 días + una recepción inicial de bienvenida para los invitados extranjeros y de gobierno. El taller se ordenará a partir de tres tipos de sesiones:
(1) Módulos de Experiencias de Implementación: Qué están avanzando los gobiernos para mejorar la entrega de resultados a partir de un mayor entendimiento de los procesos de implementación
Los dos módulos compartirán experiencias acerca de cómo los gobiernos y organizaciones del desarrollo están utilizando (o planean utilizar) técnicas de estudios de caso y prácticas de implementación adaptativa como respuesta a un …
23 - 27 May
2016, 05:15 - 14:15
|
Curso (Course - Open for applications)
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno digital y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público.
En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:
Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que presenta hoy en día la modernización de la gestión pública.
Entregar elementos para…
20 Jun
- 01 Jul
2016, 05:15 - 15:15
|
Curso (Course - Open for applications)
I. Objetivos generales
Desarrollar competencias de los funcionarios públicos, que conducen y participan en procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Favorecer el intercambio de metodologías, herramientas y buenas prácticas para la evaluación de programas públicos.
II. Objetivos de aprendizaje
Conocer los fundamentos de la evaluación y su aplicación a los programas públicos, dentro del modelo de la gestión pública para resultados.
Revisar el marco teórico de la evaluación, co…
3 - 07 Oct
2016, 06:15 - 15:15
|
Curso (Course - Open for applications)
El curso es de carácter semi-presencial. Con el objetivo de nivelar conocimientos y aspectos conceptuales básicos, los participantes cursarán los módulos conceptuales del curso a través del Campus Virtual de la OEA/DGPE entre los días 12 al 23 de septiembre de 2016. El componente presencial se desarrollará en la Sub sede de la CEPAL en México DF entre los días 3 al 7 de octubre de 2016. Por lo tanto el curso tiene una duración equivalente a 60 horas didácticas, 20 horas virtuales y 40 horas presenciales.
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los…
12 - 16 Dic
2016, 06:15 - 15:15
|
Curso (Course - Open for applications)
El curso es de carácter semi-presencial. Con el objetivo de nivelar conocimientos y aspectos conceptuales básicos, los participantes cursarán los módulos conceptuales del curso a través del Campus Virtual de la OEA/DGPE entre los días 21 de noviembre al 02 de diciembre de 2016. El componente presencial se desarrollará en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 12 y 16 de diciembre de 2016.
OBJETIVOS DEL CURSO
El objetivo central del Curso es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor trans…
7 - 11 Nov
2016, 06:00 - 15:00
|
Curso (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo general
Los participantes estarán en condiciones de incorporar temáticas avanzadas a metodologías utilizadas en las funciones de evaluación de proyectos públicos y privados, aportando de esta manera a mejorar la calidad de la inversión.
Objetivo Específico
Entregar conocimiento sobre técnicas en reciente uso y/o conocimiento sobre tendencias en la evaluación de proyectos.
ANTECEDENTES
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha incluido un curso de tópicos avanzados sobre evaluación de proyectos para complementar opcio…
29 Ago
- 09 Sep
2016, 06:00 - 15:15
|
Curso (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental que permita un conocimiento general de la Prospectiva y, a la vez, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento para la gestión y las políticas públicas; especialmente a través de herramientas para: a) la elaboración de visiones de desarrollo de largo plazo con el uso de la metodología de escenarios y, b) la realización de ejercicios de anticipación para apoyar la toma de decisiones de los hacedores de políticas. Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de…
7 - 18 Nov
2016, 06:00 - 11:30
|
Curso (Course - Open for applications)
METODOLOGÍA DEL CURSO
El curso está orientado a profesionales, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria. El curso es de carácter semi-presencial y está organizado para un grupo de entre 30 y 40 participantes.
Con el objetivo de nivelar conocimientos y aspectos conceptuales básicos, el curso contempla dos fases de aprendizaje: una fase a distancia y otra presencial. El componente virtual iniciará las semanas previas al inicio de las clases presenciales y será de carácter obligatorio. Esta fase a distancia consiste en la lectura guiada de material didáctico relevante y un trabajo ind…