Resumen Este volumen recoge la versión revisada de los trabajos presentados al XI Seminario Regional de Política Fiscal, realizado en la Escuela de Hacienda Pública (ESAF) de Brasil, localizada en Brasilia D.F., en enero de 1999. Los temas abordados y los trabajos invitados fueron definidos por un Comité Organizador compuesto por representantes de CEPAL, FMI, Banco Mundial y BID. El primer tema está dedicado al análisis de los problemas de coordinación de políticas macroeconómicas en presencia de choques externos. El segundo analiza las perspectivas del impuesto sobre la renta en un mundo de e…
Resumen Se presentan lineamientos para construir una agenda regional sobre migración internacional, desarrollo, globalización e integración en América Latina y el Caribe. Primero se expone una revisión y reflexión sobre las inquietudes que despierta la migración internacional en general y particularmente en la región en el contexto actual, destacando las señales que marcan las reorientaciones de las preocupaciones sobre sus relaciones con el desarrollo, vislumbrando una revalorización de ellas, que se reconoce junto a diversas tensiones. Luego se examinan algunos antecedentes acerca de la migr…
Resumen
Al analizar lo ocurrido en los últimos diez años en el sector salud en Chile, se evidencian tanto avances, como problemas persistentes y otros emergentes. Ciertamente al iniciar la década pasada existían importantes deficiencias de infraestructura y equipamiento en la red asistencial pública, así como escasez de recursos humanos calificados, aspectos en los que se han verificado logros debido al esfuerzo de gasto público realizado en el sector. No obstante, a pesar de los avances, en el año 2000 persisten importantes problemas referidos a la equidad en el acceso de la población a la at…
Resumen La seguridad económica de la población y su bienestar dependen en gran parte de la cobertura de los sistemas previsionales de pensiones y de salud, en especial para los hogares y familias de menores recursos. Diversos estudios sobre pobreza han permitido concluir que la baja cobertura de los sistemas de pensiones es una de las principales causas de los escasos ingresos en la edad de retiro de una importante proporción de la población pobre. En este contexto, la ampliación de la cobertura previsional se transforma en una importante herramienta de la política social para disminuir la pob…
Resumen
El conocimiento y difusión de las iniciativas tanto exitosas como fracasos, en el marco de la visión por programas y proyectos es fundamental porque permite:
Identificar características y condiciones que hacen posible un éxito o un fracaso. Por ejemplo, este puede estar relacionado con una determinada forma de organización social, un grupo de trabajo, un ambiente político, etc. De esta manera se tenderá a buscar formas más eficientes que brinden resultados para futuros proyectos o para aquellos que se encuentran en proceso para recobrar el rumbo.
Incentivar un manejo transparente de lo…
El objetivo de este trabajo es explorar el efecto de la
globalización en el mercado del trabajo y en la estratificación
social. Hay consenso en que la globalización traerá consigo el
progreso para los pueblos y las naciones. Sin embargo, la experiencia
de casi 20 años suscita dudas crecientes acerca de
sus beneficios potenciales netos y, particularmente, de la distribución
de esos beneficios. Como es evidente, hay ganadores
y perdedores en ese proceso, tanto entre los países como entre
las personas. Este artículo se concentrará en los efectos sobre
las personas dentro de cada país y se referir…
Las reformas económicas aplicadas en la región en los decenios de 1980 y 1990 crearon expectativas, teóricamente fundamentadas, sobre una intensa generación de empleo y una mayor equidad en el mercado laboral. En este artículo se analiza la evolución del empleo y sus características durante el decenio de 1990.Se concluye que los problemas laborales actuales
se deben a la falta de crecimiento económico y al uso menos
intensivo de mano de obra,causados principalmente por las
transformaciones de las actividades productoras de bienes transables. La modernización productiva de las empresas y la ree…
The objective of this paper is to explore the effects of globalization on the labour market and social stratification. It is generally held that globalization will bring about progress for nations and people. This, however, is far from clear, since the experience of almost two decades has been raising increasing doubts about the potential net gains and, particularly, the distribution of such gains. Clearly, there are winners and losers among both countries and people. We will concentrate on the effects upon people within countries and refer only to one region: Latin America. Our aim is to iden…
The economic reforms applied in the region during the 1980s and 1990s created expectations, for which there was theoretical justification, of strong job creation and greater equity in the labour market. This article analyses developments in the quantity and characteristics of employment during the 1990s. It concludes that today's labour market problems are due to insufficient economic growth and to less intensive use of labour, resulting mainly from changes in tradable goods-producing activities. Modernization of production methods in companies and sectoral restructuring that increased th…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean is prepared annually by the Economic Development Division in collaboration with the Statistics and Economic Projections Division, the ECLAC subregional headquarters in Mexico and Port of Spain and ECLAC national offices in Argentina and Brazil.…
El Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe es un documento preparado anualmente por la División de Desarrollo Económico con la colaboración de la División de Estadística y Proyecciones Económicas y las sedes subregionales de la CEPAL en México y Puerto España y sus oficinas nacionales en Argentina y Brasil.…
Executive Summary World economic growth gained momentum in 1999 increasing by 3.3 per cent, impelled by vibrant activity in the United States and Asia. The robust United States expansion continued with real Gross Domestic Product (GDP) growing by 4.2 per cent. The European Area with growth of 2.3 per cent experienced similar dynamism. In both of these economies strong GDP growth was matched by firm gains in employment. Growth was also more robust in developing countries, as a whole, but showed important disparity by region. Buoyed by competitive exchange rates and strong demand in the …
Resumen Las estadísticas constituyen los cimientos del análisis empírico y los profesionales de las estadísticas son los especialistas en esta disciplina. La calidad de los análisis a nivel mundial y de los análisis económicos, sociales, ambientales y de otro tipo realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) depende de las prácticas estadísticas realizadas en los países y en el plano internacional. El mandato del Instituto Internacional de Estadística (ISI) es fomentar las actividades estadísticas internacionales y el intercambio entre los…
Resumen Se aborda la temática adolescente y juvenil en tres aspectos fundamentales para someter a la consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno. Primero se analiza la situación del crecimiento y maduración de los adolescentes, exponiendo los problemas, oportunidades y desafíos a que se enfrentan actualmente. A continuación se menciona un conjunto integrado de políticas públicas sectoriales en lo concerniente a educación, salud e inserción laboral y social. Por último se formulan proposiciones articuladas, y centradas en el terreno estratégico y de la gestión, con vistas a mejorar susta…
Introduction The volatility and contagion characteristic of international financial markets, which have dominated emerging economies during the 1990s, have long historical roots.1/ Indeed, from the mid-1970s to the end of the 1980s, Latin America and other regions in the developing world experienced a long boom-bust cycle, the most severe of its kind since that of the 1920s and 1930s. The shortening but also the intensity of boom-bust cycles have been distinctive features of the recent decade. The latter is reflected, in the words of the Chairman of the Federal Reserve Board, in the fact that …
Summary Since the mid-1980s, most Latin American and Caribbean countries have adopted a package of structural reforms and there has been a good deal of curiosity about the effect of these reforms on growth. Thanks to influential theoretical models incorporating market openness and to a number of empirical studies, there is a fairly widespread consensus in the literature that in general this effect has been positive. Yet, there appear to be serious methodological problems in the econometric analysis that has been used. This paper presents an evaluation of the impact of trade and capital account…