Marco conceptual y operativo del banco de proyectos exitosos
Área(s) de trabajo
Marco conceptual y operativo del banco de proyectos exitosos
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL; NU. CEPAL. ILPES
- Descripción física: 98 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.1461-P
- Fecha: 1 de Diciembre de 2000
- ISBN: 9213216920
Resumen
Resumen
El conocimiento y difusión de las iniciativas tanto exitosas como fracasos, en el marco de la visión por programas y proyectos es fundamental porque permite:
Identificar características y condiciones que hacen posible un éxito o un fracaso. Por ejemplo, este puede estar relacionado con una determinada forma de organización social, un grupo de trabajo, un ambiente político, etc. De esta manera se tenderá a buscar formas más eficientes que brinden resultados para futuros proyectos o para aquellos que se encuentran en proceso para recobrar el rumbo.
Incentivar un manejo transparente de los recursos. Esto se presenta porque existe un reconocimiento a los esfuerzos exitosos, que puede ser consultado tanto por los formuladores, como por quienes ejecutan y asignan los recursos. Por el contrario en el caso de los fracasos su exposición a la opinión permitirá tomar precauciones para futuras inversiones en programas y proyectos.
Facilita el seguimiento a las inversiones. Las entidades financiadoras: gobiernos, organismos no gubernamentales, sector privado, organismos internacionales, podrán realizar un seguimiento a sus inversiones, para conocer su impacto y si los proyectos o programas en los cuales participan han sido un éxito o un fracaso. Esto les dará mayores herramientas para tomar decisiones en el momento de asignar recursos o formular y ejecutar proyectos.