Búsqueda
Borrowing is Not an Option for Caribbean Countries, Access to Concessional Funding and Debt Relief is Urgently Needed to Face the COVID-19 Crisis
See presentation by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena Prime Ministers, Premiers, Finance Ministers, Financial Secretaries, and other high-level government representatives from 15 Caribbean countries held yesterday a virtual meeting with ECLAC, heads of Caribbean regional organizations and representatives of other UN agencies in the subregion to discuss the economic impact of the COVID-19 pandemic on their economies, already besieged by both climatic and economic shocks, including heavy indebtedness and high exposure to natural disasters. The videoconference was presided over by Alicia …
Mayor endeudamiento no es una opción para los países del Caribe, se necesita urgentemente acceso a fondos concesionales y alivio de la deuda para enfrentar la crisis COVID-19
Vea la presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena (en inglés). Los Primeros Ministros, Mandatarios, Ministros de Finanzas, Secretarios de Finanzas, y otros representantes gubernamentales de alto nivel de 15 países del Caribe mantuvieron en el día de ayer una reunión virtual con la CEPAL, jefes de organizaciones regionales del Caribe y representantes de otras agencias de la ONU en la subregión para discutir el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en sus economías, que ya estaban previamente asediadas por golpes tanto climáticos como económicos, incluyendo …
Regional dialogue to share experiences on fiscal responses to the crisis generated by the COVID-19 pandemic. The Caribbean perspective
Ocupaciones emergentes en la economía digital y su regulación en México
El propósito del documento es analizar las formas de intervención estatal capaces de asegurar en México el acceso a derechos laborales en las ocupaciones emergentes en la economía digital, a la luz de la experiencia de otros países donde el debate y los esfuerzos de protección se han adelantado. Se analizan distintas vías de regulación (legislativa, judicial y administrativa) así como las normas fiscales y administrativas aplicables a las plataformas que operan en México. Para conocer los distintos puntos de vista acerca de esta problemática se realizaron 20 entrevistas a diversos actores soci…
COVID-19 Pandemic Calls on Us to Build a New Development Model and Strengthen Regional Integration to Confront the Crisis: ECLAC
The pandemic of the coronavirus (COVID-19) illness demands that we build a new development model, with more redistributive institutions that have greater concern for minorities, women and older persons, without forgetting about climate change either, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated this Monday during a high-level virtual seminar organized by the EU-LAC Foundation, headquartered in Hamburg (Germany). The highest authority of this United Nations regional commission also called on the European Commission to purs…
Pandemia del COVID-19 nos llama a construir un nuevo modelo de desarrollo y reforzar la integración regional para enfrentar la crisis: CEPAL
La pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) nos demanda la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, con instituciones más redistributivas que tengan mayor preocupación por las minorías, las mujeres y los adultos mayores, sin olvidar tampoco el cambio climático, señaló este lunes Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario virtual de alto nivel organizado por la Fundación EU-LAC, con sede en Hamburgo (Alemania). La máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas realizó también un…
Measuring the impact of COVID-19 with a view to reactivation
The aim of this second Special Report is to quantify the economic impact of the pandemic in the short and medium term. With regard the short term —during the course of 2020— estimates shed light on the dynamics of production, employment, poverty and income distribution, based on data available at 17 April 2020, for all the subregions of Latin America and the Caribbean and many of their economies. The report also provides details of the main macroeconomic policy measures to tackle the effects of the pandemic that have been announced to date. Quantifying the decline in economic activity enables …
U.S. Economic Outlook–2019 in review and early 2020 developments
The U.S. economy grew 2.3% in 2019; a recession is expected in 2020.…
COVID-19 Pandemic Puts Us at a Civilizing Crossroads: Either We Return to the Globalization of Concentration, or We Build a Different Future, Alicia Bárcena Indicates
The coronavirus (COVID-19) pandemic puts us at a civilizing crossroads: either we return to a globalization of concentration that is authoritarian and to the same institutional design, or we build a different future, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a virtual seminar organized by the Carolina Foundation of Spain. The event entitled Multilateral Action in Ibero-America in the Face of COVID-19 was moderated by Cristina Gallach, the Spanish government’s State Secretary for Foreign Affairs and for Ibero-…
Pandemia del COVID-19 ofrece una encrucijada civilizatoria: o regresamos a la globalización concentradora, o construimos un futuro diferente, señala Alicia Bárcena
La pandemia del coronavirus (COVID-19) nos ofrece una encrucijada civilizatoria: o regresamos a la globalización concentradora, autoritaria, con el mismo diseño institucional, o construimos un futuro diferente, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un seminario virtual organizado por la Fundación Carolina de España. El evento titulado La acción multilateral en Iberoamérica frente a la COVID-19, fue moderado por Cristina Gallach, Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe del Gobi…
Estrategias para el uso productivo de remesas familiares e inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de lácteos en la República Dominicana
En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo. Al cierre de 2017 la República Dominicana el flujo de remesas familiares alcanzó los 5.912 millones de dólares, cifra equivalente al 8,1% del PIB. Aunque la mayor parte de las remesas se orienta a satisfacer las necesidades básicas de los hogares receptores, hasta una tercera parte de estas se ahorra o se invierte, principalmente en educación y salud. No obstante, el uso de las remesas famili…
Estrategias para el uso productivo de remesas familiares e inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de tomate y chile verde en El Salvador
En algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la inversión extranjera directa y la asistencia oficial para el desarrollo. El Salvador es el país de América Latina en el que estos flujos tienen el mayor peso en el producto interno bruto (PIB). Aunque la mayor parte de las remesas se orienta a satisfacer las necesidades básicas de los hogares receptores, hasta una tercera parte de estas se ahorra o se invierte, principalmente en educación y salud. No obstante, el uso de las remesas familiares para la inversión pro…
Estrategias para el uso productivo de remesas familiares e inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de turismo de Sacatepéquez, Guatemala
El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico y ofrecer un conjunto de estrategias que fomenten un mayor uso productivo de las remesas familiares en Guatemala a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de turismo en La Antigua y otros municipios de Sacatepéquez. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para apalancar remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos…
Launch of ECLAC's COVID-19 Special Report N⁰ 2
Lanzamiento Informe especial COVID-19 N⁰ 2 de la CEPAL
Latin America and the Caribbean: Quantifying the impact of COVID-19 with a view to reactivation
América Latina y el Caribe: Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación
COVID-19 Pandemic Will Lead to the Biggest Contraction in Economic Activity in the Region’s History: A -5.3% Drop in 2020
The coronavirus (COVID-19) pandemic is affecting the economies of Latin America and the Caribbean through external and domestic factors, the combined effect of which will lead to the worst contraction that the region has ever undergone, exceeding those seen in 1914 and 1930. According to the latest estimates, an average regional contraction of -5.3% is forecast for 2020, ECLAC indicated today while launching a new report. The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented on this Tuesday, April 21, the COVID-19 Special Rep…
Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020
La pandemia del coronavirus (COVID-19) impacta a las economías de América Latina y el Caribe a través de factores externos e internos cuyo efecto conjunto conducirá a la peor contracción que la región ha sufrido desde 1914 y 1930. Según las últimas estimaciones, se prevé una contracción regional promedio de -5,3% para 2020, informó hoy la CEPAL durante el lanzamiento de un nuevo informe. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este martes 21 de abril el Informe especial COVID-19 N⁰ 2, titulado Dimensionar los efec…