Búsqueda
Annotated provisional agenda. Seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Factibilidad de construcción de indicadores de cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe
Meeting to celebrate the tenth anniversary of the Declaration on Security in the Americas
Conmemoración del décimo aniversario de la Declaración sobre Seguridad en las Américas
Informe sobre la marcha de los trabajos relativos a la ronda de 2011 del Programa de Comparación Internacional en América Latina y el Caribe
Progress report on the 2011 round of the international comparison programme in Latin America and the Caribbean
Opening meeting of the twelfth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Inauguración de la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Compendium of technical recommendations and good practices for preparing directories of enterprises and establishments
Compendio de recomendaciones técnicas y buenas prácticas para el desarrollo de los directorios de empresas y establecimientos
CEPAL propone redefinir la ciudad como bien público orientado a la igualdad
(1 de octubre, 2013) "Se requiere avanzar en la concepción de la ciudad como un macro bien público, que integre y aumente los niveles de igualdad en nuestros países", dijo hoy en Santiago, Chile, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El alto representante de este organismo de las Naciones Unidas participó en la inauguración de la XXII Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) junto con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Rodri…
Día Internacional de la No Violencia
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
Los cuadros de oferta y utilización, las matrices de insumo-producto y las matrices de empleo
Los cuadros y series que componen este documento fueron elaborados por las instituciones nacionales responsables de las cuentas nacionales de los países de la región. La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); ha recopilado la información que se presenta en este Cuaderno Estadístico con el propósito de facilitar a los usuarios el acceso a los cuadros de oferta y utilización y las matrices de insumo producto de los países, y de posibilitar su identificación mediante un cuadro resumen de las principales variables que se incluyen en dichos instru…
Inauguración de la XXII Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi)
Día Internacional de las Personas de Edad
La comunidad mundial ha llegado a un punto decisivo en sus esfuerzos colectivos para hacer frente a la pobreza y abrir las puertas a un futuro mejor. Se acerca con rapidez la fecha límite de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al tiempo que se intensifican los debates sobre la formulación de una visión para el desarrollo con posterioridad a esa fecha. En este esfuerzo, debemos hacer frente a los cambios demográficos, en particular a las necesidades y los problemas de la creciente población de personas de edad. Para 2050, en los países desarrollados habrá el doble de …
Desenvolvimento sustentável na América Latina e no Caribe: seguimento da agendas das Nações Unidas para o desenvolvimento pós-2015 e Rio+20
Neste informe se apresenta os avanços e brechas para o alcance dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio na América Latina e no Caribe como ponto de partida para refletir sobre uma agenda ambiciosa de desenvolvimento sustentável para as próximas décadas. Em uma região de renda média, os limites de uma agenda de desenvolvimento centrada no crescimento econômico e na redução da pobreza monetária se analisam num contexto regional marcado pela desigualdade, a transição demográfica, a alta urbanização, a crescente insegurança e a vulnerabilidade frente à degradação do meio ambiente, a mudança cli…