Búsqueda
Informe del grupo de trabajo sobre indicadores del mercado laboral
Informe del grupo de trabajo sobre estadísticas de infancia y adolescencia
Informe de la red de transmisión del conocimiento
Coloquio "Las nuevas dinámicas de la integración regional en ALC y las relaciones birregionales UE-ALC"
Día Mundial del Medio Ambiente
Mientras el mundo se prepara para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), el Día Mundial del Medio Ambiente ofrece la oportunidad de resaltar la necesidad de un cambio de paradigma hacia un mundo más sostenible. El tema de la celebración de este año, "Economía verde: ¿te incluye a ti?", hace hincapié en que todos hagan su contribución para mantener la huella ecológica de la humanidad dentro de los límites planetarios. El mundo cuenta ya con 7.000 millones de habitantes y para 2050 puede tener más de 9.000 millones. Esa población ejercerá mayor presión sob…
Biotecnología en la provincia de Santa Fe: el sector científico técnico
La provincia de Santa Fe concentra una parte importante de la capacidad biotecnológica de la Argentina. En esta provincia existe una masa crítica de empresas que utilizan y desarrollan la biotecnología en el campo de la agricultura, la industria alimenticia, la salud animal y la salud humana. Complementariamente, la provincia cuenta con una base científica en la materia conformada por investigadores que desarrollan sus actividades en instituciones académicas y científicotecnológicas localizadas en esa provincia. El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a …
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2011
Al igual que en años anteriores, en el presente documento se brinda un panorama cuantitativo de las entradas de inversión extranjera directa (IED) y se analiza la importancia relativa de los diferentes sectores económicos de destino y el origen geográfico de estos flujos de capital. Asimismo, se examina el desempeño de la IED originada en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención al proceso de expansión internacional que están llevando a cabo algunas de las mayores empresas de la región, las denominadas empresas translatinas. En términos temáticos, el documento está centr…
Financiamiento de la banca comercial a micro, pequeñas y medianas empresas en México
El objetivo central de este documento es estudiar la estrategia de otorgamiento de créditos a las MIPYME por parte de la banca comercial en México, así como examinar los factores que la incentivan o la obstaculizan. Para ello, en 2011 se llevó a cabo una encuesta detallada entre los bancos comerciales que operan en México. Existe un creciente interés por ampliar el crédito a las MIPYME, pese a que estos créditos todavía representan una pequeña proporción de la cartera total (11%). Se detectaron tres diferentes modelos de negocio (bancos grandes; bancos regionales o de nicho, y bancos sin área …
Provisional agenda. Eleventh meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Provisional agenda. ECLAC Ad Hoc Committee
on Population and Development. Meeting (4-6 July 2012 : Quito)
Provisional agenda. ECLAC Ad Hoc Committee
on Population and Development. Meeting (4-6 July 2012 : Quito)
Inauguración del seminario "Inter Regional MDG Indicators Meeting: Sharing Knowledge to Improve MDG Monitoring and Reporting"
Reunión regional de información y diálogo con organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe "Rumbo a la Cumbre de Los Cabos"
Relations between CARICOM and Central America and the Dominican Republic: a window of opportunity for trade and investment
This publication represents a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization of American States (OAS) to an analysis of the potential and the opportunities for trade, investment, and strategic partnerships between Central America, the Dominican Republic, and the Caribbean. The study covers the 14 countries of CARICOM: Antigua and Barbuda, the Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, and Trinidad and Tobago. It also analyzes the c…
Relaciones CARICOM-Centroamérica y la República Dominicana: una ventana de oportunidades de comercio e inversión
La presente publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) al análisis sobre el potencial y las oportunidades de comercio, inversión y de asociaciones estratégicas entre Centroamérica, la República Dominicana y el Caribe. El estudio incluye a los 14 países de la CARICOM: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tabago. Por otra parte, se analizan los países de…
A study on the capacity of statistical offices of the Caribbean to produce Environment, Social, Economic and Gender Statistics
Statistical organizations of the Caribbean countries continue to face serious challenges posed by the increased demand for more relevant, accurate and timely statistical data. Tangible progress has been made in delivering key products in the area of economic statistics. The central banks of the subregion have assisted greatly in this respect. However, even in this branch of statistics there are still several glaring gaps. The situation is even worse in other areas of statistics including social and environmental statistics. Even though all countries of the subregion have committed to the Mille…