Búsqueda
El comercio de servicios en los países de Centroamérica y el Caribe, 2000-2010
Con base en la revisión de estadísticas disponibles y de estudios para el desarrollo de servicios, en este documento se analiza la evolución del comercio de servicios según su posición en la cadena de valor durante la década del 2000-2010 para países de Centroamérica y el Caribe. En la primera parte se examinan los cambios en la estructura del comercio en ambas regiones. En seguida, se estudia el perfil del comercio de servicios en cada país comprendido en el análisis. Por último, con base en los hallazgos empíricos y una revisión de la literatura, se sugieren algunas recomendaciones de políti…
CEPAL y UNICEF instan a los países de la región a superar la elevada pobreza infantil indígena
(13 de noviembre, 2012) Invertir en la superación de la pobreza infantil indígena constituye una obligación estatal básica para implementar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes y para garantizar la supervivencia de los pueblos originarios y su aporte al porvenir de América Latina, plantean CEPAL y UNICEF en el Boletín Desafíos N°14 publicado hoy. "No es posible entender la pobreza de la niñez indígena sin considerar el empobrecimiento sistemático al que han sido sometidos sus pueblos. Por lo tanto, toda política pública dirigida a superar la pobreza infantil indígena tendrá qu…
América Latina: evolución del índice de precios de los principales productos de exportación, 1960-2010
El índice de precios de los principales productos de exportación de América Latina y el Caribe elaborado en la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL utiliza las cotizaciones internacionales de los productos en el mercado mundial, convirtiéndolas en una medida de fluctuación de los precios paralela a los índices de valor unitario calculados a partir de las estadísticas de comercio exterior. En el desarrollo de este trabajo se construyeron índices de precios a nivel de productos básicos, de grupo de productos así como también para dos agregados, uno total y otro que excl…
América Latina y el Caribe: índices de precios al consumidor. Serie enero de 1995 a junio de 2012
En este Cuaderno Estadístico se presenta la serie del índice de precios al consumidor (IPC) para el total y cada una de las agrupaciones que comprenden el cálculo del índice, manteniendo la estructura utilizada en cada uno de los países de América Latina y el Caribe que disponen de esa información. En esta oportunidad se publican series mensuales para un período de 17 años.…
Report of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean: Quito, 2-4 July 2012
Informe de la Undécima Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe: Quito, 2 a 4 de julio de 2012
Regional environmental policy and sustainable tourism development in the Caribbean
Tourism began to emerge in the Caribbean from the mid-1960s, and since that time, the sector experienced consistent growth so as to make it the major economic sector in the region by the early 1990s. While several factors such as the development of air travel, and closeness to the major source markets of the United States of America contributed to the strong growth in Caribbean tourism, the region's warm weather as well as pristine natural environments comprising of beaches, coral reefs, spectacular scenery and friendly peoples have undoubtedly contributed to the development of the touris…
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012
…
Reforma fiscal en América Latina: ¿qué fiscalidad para qué desarrollo?
En este libro se recogen las ponencias presentadas por destacados economistas latinoamericanos en el seminario La reforma de la fiscalidad en América Latina, celebrado en Barcelona los días 7 y 8 de octubre de 2011, en el marco de la Agenda de Desarrollo Iberoamericano. Desde 2004, esta iniciativa, impulsada por el Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de diversas empresas patrocinadoras, pretende conjugar la discusión académica con el de…
Capacitación y fortalecimiento institucional para impulsar los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel local
En este manual, elaborado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y publicado en el marco de la celebración de sus 50 años de existencia, se plantena una serie de medidas o acciones que los países compromisarios del pacto mundial, especialmente aquellos de la región latinoamericana y del Caribe deben impulsar para avanzar de manera significativa en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La lógica del Programa del ILPES se basa en procesos de capacitación-acción inducidos, que ac…
Latin American and Caribbean Countries Agree to Generate Information on Public Security and Justice
See photo gallery (5 July 2012) Member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Wednesday, in Quito, Ecuador, to establish a working group on public security and justice statistics, after the closure of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The meeting concluded with the approval of the agreements, including the purpose to coordinate efforts for generating and developing statistical information on public security…
Países de América Latina y el Caribe acuerdan desarrollar información sobre seguridad pública y justicia
Ver galería de fotos (5 de julio, 2012) Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron el miércoles en Quito, Ecuador, la creación de un grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, al término de la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL. El encuentro finalizó con la aprobación de los acuerdos, entre los que se incluye el propósito de coordinar los esfuerzos de generación y desarrollo de información estadística sobre seguridad pública y justicia entre los países de l…
Países da América Latina e do Caribe acordaram desenvolver informação sobre segurança pública e justiça
Ver galería de fotos (5 de julho de 2012) Os países membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acordaram nessa quarta-feira em Quito, Equador, a criação de um grupo de trabalho sobre estatísticas de segurança pública e justiça, no final da XI Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da CEPAL. O encontro terminou com a aprovação dos acordos, entre os quais se inclui o propósito de coordenar esforços de geração e desenvolvimento de informação estatística sobre segurança pública e justiça entre os países da região, e homologar os projet…
Diez tesis sobre el conflicto social en América Latina
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…
CEPAL Review no.107
CEPAL Review no.107
Discurso con ocasión de la Celebración del Año Internacional de las Cooperativas
It Is Necessary to Reduce Territorial Inequalities for Promoting Sustainable Development
See photo gallery (6 July 2012) Member States delegates to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today, in Quito, Ecuador, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 through the adoption of a set of agreements enshrining the new status of this intergovernmental advisory body and reaffirming the importance of reducing territorial inequalities for promoting sustainable development, among other issues. At the meeting, which focused on population, territory and sustainable development issues, participants also discussed the …
Es necesario reducir las desigualdades territoriales para fomentar el desarrollo sostenible
Ver galería de fotos (6 de julio, 2012) Delegados de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy en Quito, Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 con la adopción de varios acuerdos que consagran un nuevo estatus a este órgano consultivo intergubernamental y reafirman la importancia de reducir las desigualdades territoriales para fomentar un desarrollo sostenible, entre otras materias. La ceremonia de clausura del encuentro estuvo encabezada por Fander Falconí, Secretario de la Secretaría Na…