Búsqueda
Informe de la Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Estimación del gasto en protección ambiental en Costa Rica
La implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere políticas públicas que integren crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. El gasto en protección ambiental, es decir, aquel que se destina a las actividades que buscan prevenir, reducir y eliminar la contaminación y la degradación del medio ambiente, refleja el esfuerzo por lograr un desarrollo ambientalmente sostenible. Costa Rica, como referente internacional en el cuidado del entorno, continúa avanzando en la generación de estadístic…
Nueva publicación de la CEPAL evalúa el gasto en protección ambiental en Costa Rica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy jueves 1 de marzo de 2018 en San José, Costa Rica, la publicación Estimación del gasto en protección ambiental en Costa Rica, elaborada con la colaboración de los ministerios de Ambiente y Energía, de Hacienda y el Banco Central del país centroamericano. El lanzamiento se realizó en dependencias del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, evento en el cual también se anunció la creación del Consejo Nacional de Cuentas Ambientales. Encabezaron el encuentro Helio Fallas, Ministro de Hacienda de Costa Rica, Edgar Gutiérrez, …
Biennial programme of regional and international cooperation activities, 2018-2019, of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional 2018-2019 de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
U.S. Economic Outlook: Recent developments
The U.S. economic expansion remains on track and it has entered its ninth year. January marked the 103th month of growth for the U.S. economy. By May, the current economic expansion will become the second longest on record.1 The unemployment rate sits at 4.1%, the lowest level since December 2000, suggesting the economy has reached, or nearly reached, full capacity.…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2017
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2017 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2018.…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2017 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2018.…
ECLAC Publishes New Edition of Statistical Yearbook with Relevant Data on Development in the Region
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today its Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2017, available online, in which it presents a statistical synthesis regarding sociodemographic, economic and environmental development in the region’s countries. This annual publication contributes to the generation of knowledge about Latin America and the Caribbean and, therefore, constitutes an essential reference material for the comparative analysis of countries with descriptive statistical data. This edition contains information that was availabl…
CEPAL publica nueva edición del Anuario Estadístico con datos relevantes sobre el desarrollo de la región
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2017, disponible en internet, en el que se presenta una síntesis estadística que da cuenta del desarrollo socio-demográfico, económico y ambiental de los países de la región. Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos. Esta edición contiene información que se encontraba disponible hasta …
A CEPAL publica uma nova edição do Anuário Estatístico com dados relevantes sobre o desenvolvimento da região
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou o Anuário Estatístico da América Latina e do Caribe 2017, disponível na internet, que apresenta uma síntese estatística do desenvolvimento sociodemográfico, econômico e ambiental dos países da região. Esta publicação anual contribui para a geração de conhecimentos sobre a América Latina e o Caribe e, portanto, constitui uma referência essencial para a análise comparada entre países com dados estatísticos descritivos. Esta edição contém informação que estava disponível até meados de dezembro de 2017. A publicação dest…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2017 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2017
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2017. Las versiones impresas y electrónica del Anuario no son exactamente iguales. En la primera se incluye una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión electróni…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2017 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2017
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2017. Las versiones impresas y electrónica del Anuario no son exactamente iguales. En la primera se incluye una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional. La versión electróni…
Disability, human rights and public policy in the Caribbean: A situation analysis
This study presents a situation analysis of persons with disability in the Caribbean. It includes a compilation and analysis of national census data from 16 countries including data from both the 2000 and the 2010 census rounds. The study also assesses national laws, policies and programmes in the context of relevant international treaties and agreements. The topics covered include health and rehabilitation, accessible buildings, transport, information and communications technology, education and labour market participation. In each of these areas, good practices, gaps, and priorities for acti…
Indicador oportuno trimestral del crecimiento económico de Cuba: nota técnica
La gran mayoría de las principales estadísticas económicas de Cuba tienen una periodicidad anual y se publican con un rezago de varios meses e, inclusive, de años. Por ello, nos parece importante contar con un indicador más oportuno (trimestral) de la actividad económica de Cuba, que sirva de herramienta para enriquecer y hacer más preciso el análisis macroeconómico del país caribeño. Este documento analiza en detalle eta temática . En la primera sección se describe el procedimiento para construir un «indicador de la economía exterior de Cuba (IEE)», con una frecuencia trimestral. En la segund…
La construcción de un sistema de protección social adecuado a la infancia en el Perú: oportunidades y retos
Este estudio tiene como objetivo proveer elementos de análisis para el fortalecimiento de un sistema de protección social en el Perú, relevando su rol potencial en la reducción de la vulnerabilidad y pobreza en los niños, niñas y adolescentes.…
Avances y desafíos de las cuentas económico-ambientales en América Latina y el Caribe
Se espera que este reporte sea un documento de referencia y apoyo para robustecer los programas y proyectos de cuentas ambientales en los países de la región. Este estudio está dirigido principalmente a funcionarios y autoridades de gobierno encargados de la gestión de estadísticas sobre el ambiente y a las políticas de sostenibilidad; y a organismos regionales internacionales interesados en apoyar su implementación. En la primera sección se presenta una breve introducción al SCAE como herramienta de información para responder a diferentes necesidades de política. En la segunda sección se pres…
La situación de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe
Este documento presenta una visión general del progreso de las Estadísticas Ambientales (EA) en los países de América Latina y el Caribe (ALC), utilizando los resultados de una encuesta realizada por la División de Estadísticas de la CEPAL en 2015 que tuvo por finalidad la evaluación de EA, el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y de la Contabilidad Económica – Ambiental (cuentas ambientales) en los países de América Latina y el Caribe. Los resultados de la encuesta sirvieron para obtener un amplio panorama sobre el estado actual en estas áreas, incluyendo los desafíos c…
Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición
En este documento se dan a conocer las presentaciones efectuadas en el Seminario “Indicadores no Monetarios de Pobreza: Avances y desafíos para su medición”, realizado el 15 y 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile. Este Seminario Internacional fue organizado por la División de Estadística de la CEPAL y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Medición de la Pobreza.…