Área(s) de trabajo
¿Cuál es el alcance de las transferencias no contributivas en América Latina? Discrepancias entre encuestas y registros
- Autor: Villatoro S., Pablo
- Descripción física: 43 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2018/46
- Fecha: 18 de Junio de 2018
Resumen
A lo largo de la última década y media, los países de América Latina han implementado un número creciente de programas de transferencias condicionadas y de pensiones sociales. Con el fin de mejorar las evaluaciones y fomentar la transparencia, en este documento se analizan las discrepancias entre encuestas de hogares y registros administrativos en la región con respecto a la cobertura alcanzada y los montos de las transferencias entregados por estos programas no contributivos de protección social. De manera consistente con los hallazgos provenientes de países desarrollados, se encuentra que las encuestas tienden a captar menos perceptores e ingresos totales transferidos que los registros. De este modo, si los registros están correctos, las mediciones basadas en encuestas subestiman el alcance de las transferencias no contributivas y podrían subestimar su impacto sobre la reducción de la pobreza monetaria, y por ende sobreestimar la incidencia de la pobreza en los países de la región.
Índice
- Resumen
- Introducción
- I. Los programas de protección social no contributiva
- II. Discrepancias entre encuestas y registros: algunas hipótesis
- III. Antecedentes empíricos sobre las discrepancias
- IV. Análisis de discrepancias entre encuestas y registros en América Latina
- V. Conclusiones.