7 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:38
|
Publicación
Presentación En virtud del convenio entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República Federal de Alemania (a través de la agencia de cooperación GTZ), destinado para el subsector de hidrocarburos de América Central, la Unidad de Energía de la Sede Subregional de la CEPAL en México ha venido publicando informes anuales sobre el abastecimiento de hidrocarburos en el Istmo Centroamericano. Dentro de esta cooperación conviene mencionar que en el año 1998 finalizó la VI fase del proyecto para el mejoramiento del abastecimiento de hidrocarburos para la región, pero d…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:35
|
Publicación
Abstract In the relatively short history of Mercosur, the countries of the region have gone through wide macroeconomic fluctuations. Macroeconomic turbulence is not a novelty for Argentina, Brazil and their partners, but it has shown different features in recent years, particularly concerning the strength and nature of regional spillovers. Despite the asymmetries in size among the economies of the area and the low starting levels of trade, the rapid growth of intra-regional commerce until the last few years, and the feeling that there was a 'mercosur component' in the intern…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Resumen
Colombia realizó en 1993 una reforma de todo su Sistema de Seguridad Social: pensiones (invalidez, vejez y muerte);, salud, y protección contra riesgos profesionales. Se abrió la administración del aseguramiento, la inversión del ahorro, la prevención y la provisión de servicios médicos a firmas privadas así como a entidades públicas, para promover la competencia y mejorar los servicios, bajo regulación y con garantías estatales.
En este documento se trata solamente el sistema ordinario de pensiones 1 , describiendo en primer lugar los principales aspectos de la reforma propuesta por e…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:31
|
Publicación
Resumen
Este documento es una versión abreviada y editada de otro más extenso que fué preparado a solicitud de la Secretaría de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); para ser presentado a la IV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación, realizada el 11 y 12 de diciembre del año 2001 en la isla Margarita, Venezuela. Colaboraron en su elaboración los siguientes funcionarios de la División de Comercio Internacional e Integración de la Sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en Santiago: Carla Macario, Jaime Contador, Verónica Silva y José Durá…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Resumen Las medidas orientadas hacia el comercio de servicios del Acuerdo entre la Unión Europea (UE) y México se inscriben dentro del proceso de liberalización más amplio, el cual ha empezado formalmente a partir de 1995, con la entrada en vigor del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), después de casi una década de estudios y negociaciones bajo los auspicios del (GATT). El tema de los servicios pasó a ser parte de las negociaciones en la mayoría de los Acuerdos de Libre Comercio que entraron en vigor a partir de mediados de los noventa. Un ejemplo de ellos es el Tratado de L…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:35
|
Publicación
Resumen El turismo rural y sus encadenamientos hacia los proveedores de insumos y servicios ha surgido en varios foros como propuesta para diversificar la economía rural y crear empleos e ingresos adicionales. En efecto, las experiencias de turismo rural y agroturismo en Chile han tenido, por lo general, un efecto positivo en los ingresos de las personas que ofrecen sus servicios (alojamiento, merienda, venta de artesanías, música y presentaciones folclóricas, transporte, guía, etc.).Sin lugar a dudas, la actividad tiene un futuro prometedor porque existe un creciente interés de la población…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Resumen
En la sierra de Bodoquena, en Mato Grosso do Sul, se ha dado durante la década de 1990 un auge del ecoturismo de tal magnitud que ha transformado radicalmente a la economía y sociedad local. El presente estudio mide la importancia económica del ecoturismo en particular en el municipio deBonito, describe las transformaciones económicas y sociales experimentadas en el lugar en la última década y analiza las políticas públicas locales que han sido instrumentales en el auge del ecoturismo. El documento finaliza con una mirada prospectiva de los desafíos presentes en la situación socioeconó…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Presentación El estudio técnico incluido en la presente publicación fue realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como respuesta a la solicitud de los gobiernos de Argentina y Chile para que la CEPAL elaborara una propuesta sobre la formulación de una metodología estandarizada común para la medición de los gastos de defensa. Dicho estudio, que se llevó adelante entre el último trimestre de 1999 y agosto de 2001, contó con financiamiento de los gobiernos mandantes. El primer capítulo del estudio está dedicado a exponer los antecedentes que fundamentaron esta i…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:35
|
Publicación
Presentation
The technical study described in this report was undertaken by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in response to a request by the Governments of Argentina and Chile for it to propose a common standardized methodology for the measurement of defence spending. The study, which was carried out between the fourth quarter of 1999 and August 2001 was funded by the two Governments concerned.
The first chapter of this report describes the background to the initiative and the processes carried out by the parties involved. It also briefly acknowledges the t…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:28
|
Publicación
Abstract This paper purports to review the performance of the Debt for Nature Swap (DNS) Programs in light of their dual objectives of lowering deforestation rates as well as the cost of debt servicing. It evaluates the performance of private and Public DNS and inquires whether such swaps have made any significant dent on the debt and deforestation problems besetting many developing countries. It also assesses the prospects for such swaps in the future. We argue that since the prospects for DNS are limited, a more conducive solution for the deforestation problem in many developing countries ma…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Summary
This document analyses the results of a survey conducted by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE); - Population Division of ECLAC in the framework of activities underway to develop systems of indicators for follow-up to the Programme of Action on Population and Development established at the International Conference on Population and Development (ICPD); of 1994, and to the Latin American and Caribbean Regional Plan of Action on Population and Development, which was approved in its final form in 1996. The data from this survey, which was conducted in late 2000, wa…
1 Nov 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Un fenómeno demográfico destacable de fines del siglo XX, y que probablemente se extenderá al siguiente, es el envejecimiento de la población, que es resultado de un descenso sostenido en los niveles de fecundidad y de un aumento en la esperanza de vida. Este proceso es visible en las estructuras etarias de una población, donde la cantidad relativa de personas de edad aumenta gradualmente y la de niños tiende a disminuir. En los países desarrollados el envejecimiento está consolidado y seguirá su curso al menos a mediano plazo; los países en vías de desarrollo presentan situaciones heterogénea…
8 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Introduction Barriers to Latin American and the Caribbean Exports in the U.S. market, 2000- 2001 is the seventh annual report released by the ECLAC Washington Office, updating information contained in previous reports. Its aim is to compile and make available information on trade inhibiting measures that Latin American and Caribbean exports encounter in the United States. The report needs to be placed in the context of a trade relationship between the United States and Latin America and the Caribbean, which has grown strongly over the years to the benefit of both economies. Moreover, …
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Introduction Globalization, defined as the international integration of markets in goods and services, is at the centre of the development process in the contemporary world and is an inescapable part of the external environment in which Caribbean 1 countries must exist. Global financial integration, the integration of the world's financial markets into a single global marketplace, is a subset of globalization. The developing countries of the Caribbean can ill afford to disregard the existence of this process. Indeed, advances in communications and recent developments in finance make the p…
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:35
|
Publicación
Abstract As in other parts of the world, small- and medium-sized enterprises (SMEs) in Latin America are important generators of employment while contributing to establishing certain social as well as regional 'equilibria' in the development process within the country. However, SMEs in Latin America are much less 'export-oriented'than their East Asian counterparts. SMEs in Latin America tend to produce import substitutes and non tradables while manufactured exports are still produced by large firms in relativelycapital-intensive ways. In contrast, many East Asian SMEs are…
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:39
|
Publicación
Resumen El estudio de mejores prácticas constituye una forma de intentar extraer modelos de aplicación general a partir del análisis de casos particulares. El estudio del mejor sistema consiste aquí en analizar la bondad del transporte en términos de calidad, eficiencia económica y ambiental, y fluidez desde el punto de vista del 'Cliente' del transporte. La selección de productos, cuyo transporte a granel presenta características extremas, por su integración vertical, estabilidad y bajo valor unitario, y a la vez muy comunes por que se trata de productos básicos de antigua tradi…
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Este volumen recoge la versión revisada de las ponencias que fueron presentada en los dos paneles sobre las campañas mundiales del Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat): la campaña sobre la tenencia de la vivienda y la campaña sobre gobernabilidad urbana. Los dos paneles se realizaron en Santiago de Chile, en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria del periodo extraordinario de sesiones para realizar un examen y una evaluación generales de la aplicación del Programa de Hábitat que tuvo lugar en la Sede de la CEPAL, del 25 al 2…
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
A perspectiva de participar de acordos preferenciais de comércio recomenda, para cada país, que sejam identificadas suas limitações, seu potencial de oferta, e o conhecimento do mercado potencial a ser explorado, se o objetivo é maximizar os benefícios associados a um exercício desse tipo. Os países da América Latina e Caribe têm sido instigados pela possibilidade de formação de uma área de livre-comércio a nível hemisférico (Alca). A consolidação da Alca envolveria, para cada país participante, o acesso mais fluido a outros 33 mercados. Entretanto, dadas as dimensões relativas, as atenções, …
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:40
|
Publicación
Resumen Luego de los procesos de ajuste de la década de los ochenta, Centroamérica inició una etapa de pacificación regional y liberalización comercial tendiente a integrarla en su esfera geográfica 'natural' (América del Norte). Los esfuerzos de integración extrarregional avanzaron con el perfeccionamiento del arancel externo común, la ampliación de los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe y la formalización de los tratados de libre comercio entre los países centroamericanos y México. Los objetivos anunciados de estos tratados de libre comercio plantean aumen…
1 Oct 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 13:37
|
Publicación
La edición 2000-2001 del Panorama social de América Latina provee nuevas estimaciones sobre la magnitud de la pobreza en los países de la región, basadas en las encuestas de hogares realizadas alrededor de 1999, junto con entregar resultados recientes sobre la distribución del ingreso y la estructura del empleo y el desempleo. Asimismo, analiza la cuantía del gasto público destinado a los sectores sociales y examina la situación de las familias latinoamericanas y las principales políticas públicas orientadas a ellas. En el primer capítulo se presenta un análisis de la evolución de la pobreza y…