1 Ago 2007, 00:00 - 10 Oct 2025, 23:46
|
Publicación
En los últimos años los asuntos relacionados con la protección social, y sobre todo los sistemas de pensiones, se han convertido en temas importantes de la agenda económica y política de países desarrollados y en desarrollo, a medida que en las proyecciones demográficas aparece amenazada la sostenibilidad financiera de muchos de los planes de pensiones vigentes. Sin embargo, en el Caribe estos sistemas aún no han sufrido reforma de fondo alguna. Es posible que esto obedezca en parte a la poca investigación existente sobre el tema, por lo cual las autoridades no han dispuesto de estudios acerc…
27 Jul 2007, 00:00 - 10 Oct 2025, 23:46
|
Comunicado de prensa
With the aim of promoting collaborative policies for the development of projects in statistics, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Colombia's National Statistics Department (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE) today signed a Framework Agreement for Collaboration to foster exchange of technical support and greater efficiency in conducting their respective objectives.
The agreement was signed at ECLAC headquarters by the Executive Secretary of this regional UN commission, José Luís Machinea, and DANE Director&nb…
27 Jul 2007, 00:00 - 10 Oct 2025, 23:46
|
Comunicado de prensa
Para fomentar una política de colaboración con el fin de desarrollar proyectos en el área de las estadísticas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia hoy firmaron un Convenio Marco de Colaboración, que tiene como objeto promover el intercambio de apoyo técnico y lograr una mayor eficacia en la consecución de sus respectivos objetivos.
El convenio fue firmado en una breve ceremonia realizada en la sede de la CEPAL, por el Secretario Ejecutivo de la Comisión, José Luis Machinea, y e…
This paper will examine development challenges and new opportunities arising out of globalization in the tourism and financial services sectors, respectively in the ECLAC associate member countries.…
20 Jul 2007, 00:00 - 10 Oct 2025, 23:46
|
Comunicado de prensa
The design, implementation, follow-up and evaluation of public policies generate new challenges for national statistical programmes, for which high-quality, timely and relevant statistics are increasingly useful and seen as a highly valued public good.
In order to progress towards the generation of better and more comparable indicators in the region, the Fourth Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (SCA-ECLAC) will take place 25 - 27 July 2007. Representatives of 28 ECLAC member countries will participate, as well a…
20 Jul 2007, 00:00 - 10 Oct 2025, 23:46
|
Comunicado de prensa
El diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas generan nuevos desafíos a los sistemas estadísticos nacionales de los países, por lo que estadísticas de calidad, relevantes y oportunas se han convertido en un bien público altamente valorado y de uso cada vez más generalizado.
Para avanzar hacía la generación de indicadores mejores y más comparables en la región, la Cuarta Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL), se llevará a cabo entre el 25 y 27 de julio. Contará con la participación …
El propósito de esta guía básica es orientar y facilitar el trabajo de investigación de los nuevos usuarios y de usuarios activos de las bases de datos de comercio internacional a partir de una breve presentación de conceptos y nomenclaturas. Asimismo, se pretende aclarar dudas recurrentes de usuarios activos en la consulta de dichas bases. La guía se limita a presentar una escueta descripción de las bases de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, así como otras bases de las Naciones Unidas administradas por la División de Estadísticas de las Naciones…
Documento preparado por Simone Cecchini de la División de Desarrollo Social, con la colaboración de Irene Azócar de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de desarrollo del Milenio financiado por la Cuenta de Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.Versiones p…
Documento preparado por Fernando Medina y Marco Galván, Asesor Regional y Asistente de Investigación, respectivamente, de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMEN La presencia de datos faltantes, es la situación a la que permanentemente se enfrentan investigadores y tomadores de decisiones. Disponer de un archivo de datos completos es idea…
Este documento fue preparado por Daniela Zapata, consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para Monitorear el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio , financiado por la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas (06/7/7B), y coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisió…
Resumen El presente documento analiza los impactos potenciales que el aumento en la demanda por biocombustibles pudiera tener en la estructura agraria, los precios de los productos agrícolas y en la generación de empleo agrícola en América Latina.Los biocombustibles representan un área de oportunidad importante para la región. Sin embargo el estudio muestra que un programa de biocombustibles pudiera tener efectos adversos de no ser acompañado de un paquete adecuado de políticas. En particular, el aumento en la demanda por biocombustibles pudiera resultar en una mayor concentración de la produc…
El capital de riesgo ha atraído progresivamente el interés de gobiernos que realizan esfuerzos para apoyar la innovación y la creación de empresas, factores que inciden sobre la competitividad y el crecimiento. En este documento, luego de discutirse brevemente los principales factores que han dificultado el crecimiento del capital de riesgo en la región, se realiza un análisis de las dos experiencias en América Latina que mayor desarrollo exhiben de esta modalidad de financiamiento. Se examinan los principales programas de apoyo en cada país y se discuten las principales medidas que buscan apo…
Este documento fue preparado en versión preliminar por Michel Séruzier, experto en cuentas nacionales y consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Proyecto CEPAL / Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia: Plan estratégico de modernización de las Cuentas Nacionales FRA/06/003 . La versión final cuenta con las opiniones de expertos en cuentas nacionales de América Latina. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial…
Entre 1990 y 2007 América Latina ha experimentado cambios demográficos y socio-económicos profundos. En ese lapso los gobiernos se comprometieron a reducir la indigencia en un 50% en 25 años (1990-2015);. Este documento investiga el efecto de las tendencias demográficas, los cambios en la composición de las familias y en las condiciones laborales de sus miembros activos sobre la reducción de la pobreza en América Latina desde 1990. A estos fines, se utilizan datos de encuestas de hogares para analizar de qué manera los cambios en la población en edad de trabajar, en su participación en la acti…
El presente documento retoma algunos de los planteos hechos en el informe de 2005 de CEPAL y otras agencias de Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe y avanza en el análisis de los problemas y desafíos que enfrenta la región. En particular, se examinan cinco áreas inscritas en los ODM o fuertemente relacionadas con los mismos (pobreza, hambre y desnutrición infantil, educación, salud e infancia), y se proponen recomendaciones de política para los gobiernos y países de la región.…
This document takes up a number of the points raised in the 2005 report by ECLAC and other UN agencies on the Millennium Development Goals (MDGs) in Latin America and the Caribbean. It provides further discussion on the type of problems and challenges facing the region in five areas that are either included in the MDGs or closely related to them (poverty, hunger and child malnutrition, education, health and children). The document makes recommendations for the region's governments and countries in these five areas.…
Desde principios de la década de los noventas, Colombia inició un proceso de modernización e internacionalización de su economía. Desde el punto de vista de la política comercial, ese proceso incluía tres grandes componentes: Uno, la apertura comercial a través de una sustancial reducción arancelaria y flexibilización de los demás mecanismos de control de las importaciones; Dos, la búsqueda y estímulo a procesos de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que ampliaran y facilitaran el acceso a mercados externos; y tres, una reestructuración institucional del sector comercio para sopo…
Este documento fue preparado por Gustavo Adolfo Paredes y Jovany Morales, consultores de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones internacionales (CAN/04/001). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.…
Este documento fue preparado por Claudio Ansorena, consultor de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional de la CEPAL en México, en el marco del Proyecto IDRC/CEPAL, Reforzando la competencia en el Istmo Centroamericano: Políticas e instituciones nacionales, coordinación regional y participación en negociaciones internacionales (CAN/04/001). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Competition and regulation of…
By processing Census micro data from 10 countries in the region, we answer several questions that can be categorized under the following three main topics: a) spatial distribution trends of indigenous peoples in Latin America, with emphasis on the urbanization process and the spatial pattern of this population within selected cities; b) internal migration of indigenous peoples, with emphasis on rural to urban flows; and c) living conditions of indigenous peoples, with emphasis on inequalities between urban and rural areas.Our results confirm both an increasing proportion of the indigenous popu…