Búsqueda
Evolución de la economía brasileña = Evolution of the Brazilian economy, 2001
Centroamérica: evolución del proceso de integración subregional, 1999-2000
Resumen Durante 1999 se realizaron diversas reuniones ordinarias y extraordinarias de los mandatarios centroamericanos en las que se abordaron temas de la integración formal como la vulnerabilidad de las economías ante los desastres naturales, la necesidad de aprovechar de manera productiva los fondos para la reconstrucción tras el huracán Mitch y los criterios para sentar las bases de un desarrollo futuro sustentable. La integración comercial, en cambio, enfrentó diversas trabas y la persistencia de diferencias en la puesta en marcha de los acuerdos intrarregionales. Asimismo, en las …
Información básica del sector agropecuario, subregión norte de América Latina y el Caribe, 1980-1999
Presentación La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. En la preparación de las series que abarcan el período 1980-1999, los datos oficiales de los países constituyeron la fuente principal. En algunos casos se complementaron con información proveniente de diversos documentos de la propia CEPAL, de la Organización de la…
Resultados y rendimiento del gasto en el sector público de salud en Chile 1990-1999
Resumen Al analizar lo ocurrido en los últimos diez años en el sector salud en Chile, se evidencian tanto avances, como problemas persistentes y otros emergentes. Ciertamente al iniciar la década pasada existían importantes deficiencias de infraestructura y equipamiento en la red asistencial pública, así como escasez de recursos humanos calificados, aspectos en los que se han verificado logros debido al esfuerzo de gasto público realizado en el sector. No obstante, a pesar de los avances, en el año 2000 persisten importantes problemas referidos a la equidad en el acceso de la población a la at…
El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y el mercado de los derivados en Chile
Resumen El presente estudio de El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP); y el mercado de los derivados en Chile , expone el conjunto de aspectos que permiten analizar y evaluar el mecanismo mencionado en un contexto más amplio que aquél, propio a su funcionamiento. En efecto, una cabal compresión del FEPP requiere que su evaluación y análisis deba ser realizado en el contexto de una elevada y creciente dependencia del petróleo de la economía nacional, de los elevados grados de concentración o de limitada disputabilidad del mercado de los derivados, y de la ausencia …
Incidencia de las reformas estructurales sobre la agricultura boliviana
Resumen En el último trimestre de 1985, el Gobierno de Bolivia ha ejecutado uno de los más ambiciosos programas de ajuste estructural en América Latina con la finalidad de desarrollar una economía de mercado y estabilizar sus precios. Después de 13 años de aplicación de los programas se han superado los altos niveles de inestabilidad económica y política que caracterizaron el período 1980 a 1985. Es más, el plan de estabilización alcanzó logros significativos como la reducción de la hiperinflación, la liberalización del mercado laboral, cambiario, financiero y de bienes y servicios. En este se…
Cuero, calzado y afines en Chile: ¿una industria en desaparición o en búsqueda de un nuevo destino?
Resumen El presente trabajo examina el desarrollo del sector productor del cuero, calzado y marroquinería en Chile entre 1986 y 1998. El desempeño de esta rama de la producción industrial chilena es pobre en comparación con el promedio de la industria y también cuando lo comparamos con la trayectoria de su contraparte en otros países del mundo. Se trata, aparentemente, de un sector productivo para el que Chile no reúne ventajas comparativas claras, tanto por no contar con cueros de buena calidad como por la ausencia de mano de obra calificada o artesanos de larga tradición. En función de ello…
La política fiscal en América Latina: una selección de temas y experiencias de fines y comienzos de siglo
Resumen Este volumen recoge la versión revisada de los trabajos presentados al XI Seminario Regional de Política Fiscal, realizado en la Escuela de Hacienda Pública (ESAF) de Brasil, localizada en Brasilia D.F., en enero de 1999. Los temas abordados y los trabajos invitados fueron definidos por un Comité Organizador compuesto por representantes de CEPAL, FMI, Banco Mundial y BID. El primer tema está dedicado al análisis de los problemas de coordinación de políticas macroeconómicas en presencia de choques externos. El segundo analiza las perspectivas del impuesto sobre la renta en un mundo de e…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2000
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean is prepared annually by the Economic Development Division in collaboration with the Statistics and Economic Projections Division, the ECLAC subregional headquarters in Mexico and Port of Spain and ECLAC national offices in Argentina and Brazil.…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2000
El Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe es un documento preparado anualmente por la División de Desarrollo Económico con la colaboración de la División de Estadística y Proyecciones Económicas y las sedes subregionales de la CEPAL en México y Puerto España y sus oficinas nacionales en Argentina y Brasil.…
La estratificación social bajo tensión en la era de la globalización
El objetivo de este trabajo es explorar el efecto de la globalización en el mercado del trabajo y en la estratificación social. Hay consenso en que la globalización traerá consigo el progreso para los pueblos y las naciones. Sin embargo, la experiencia de casi 20 años suscita dudas crecientes acerca de sus beneficios potenciales netos y, particularmente, de la distribución de esos beneficios. Como es evidente, hay ganadores y perdedores en ese proceso, tanto entre los países como entre las personas. Este artículo se concentrará en los efectos sobre las personas dentro de cada país y se referir…
Mercado laboral y distribución del ingreso en Colombia en los años noventa
Este artículo analiza el comportamiento y los cambios del mercado laboral en Colombia en la década de los noventa. Resume, en primer término, las reformas y hace una breve reseña de la evolución macroeconómica y de los cambios en la estructura productiva durante los años noventa. A partir de la información disponible en las encuestas de hogares, analiza posteriormente la dinámica laboral, por sectores económicos, nivel educativo y posición ocupacional. Después de resumir los últimos adelantos de la investigación sobre distribución del ingreso para el caso colombiano, muestra los resultados de …
Nuevos desafíos para la equidad en Uruguay
Desde las primeras décadas del siglo XX Uruguay presentó niveles de equidad y de desarrollo de sus instituciones de bienestar social que le permitieron descollar en el entorno latinoamericano. En la segunda mitad del siglo, esa herencia de democracia y equidad sobrevivió sin demasiadas fisuras a las duras pruebas a la que fue sometida. Una prueba consistente de la fortaleza de la matriz sociocultural del país fue su capacidad para mantener, una vez recuperada la democracia en 1985, la posición de liderazgo que tradicionalmente ocupó en la región en cuanto a desarrollo social, y que en esta opo…
Social stratification under tension in a globalized era
The objective of this paper is to explore the effects of globalization on the labour market and social stratification. It is generally held that globalization will bring about progress for nations and people. This, however, is far from clear, since the experience of almost two decades has been raising increasing doubts about the potential net gains and, particularly, the distribution of such gains. Clearly, there are winners and losers among both countries and people. We will concentrate on the effects upon people within countries and refer only to one region: Latin America. Our aim is to iden…
The labour market and income distribution in Colombia in the 1990s
This article analyses the behaviour of the Colombian labour market and the changes it underwent during the 1990s. It begins by outlining the reforms carried out in that country and summarizing macroeconomic developments and changes in the production structure in the 1990s. Then it uses data available from household surveys to analyse the dynamic of the labour market by economic sector, educational level and occupational position. After briefly describing the latest advances in research into income distribution in Colombia, it then shows the results of simulation exercises carried out to determ…
New challenges for equity in Uruguay
From the early decades of the twentieth century onward, the level of equity achieved in Uruguay, and the sophistication of its social welfare institutions, set the country apart from the rest of Latin America. In the second half of the century, this heritage of democracy and equity survived the severe tests to which it was subjected without fracturing too badly. The strength of the country's sociocultural foundations was convincingly demonstrated after the restoration of democracy in 1985, when Uruguay succeeded in maintaining the position it had traditionally held as the regional leader …
Population ageing and pension systems in Latin America
This paper will examine the effects of population ageing on the medium- and long-term evolution of pension systems in Latin America and the Caribbean. It is organized into six sections. After the introductory section, section II provides information on ageing and pension system trends in the Latin American countries, with some references to the international context. Section III gives indicators, data and methods of analysis, and examines the effects of ageing population structures and rising life expectancy on pension system variables: spending on pensions, the financial position, pension lia…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 1999-2000
Foreword The Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 1999-2000 is the fifty-second edition in this series and incorporates a number of changes in methodology and format. In addition, a new methodology that was introduced in the preceding edition is being used for the country studies (Parts Two and Three). This methodology is based on national ac counts statistics expressed in the local currency, rather than United States dollars, and uses the base year employed by the relevant country. The chapters on regional issues (Part One) use statistics expressed in dollars and take 1995 as t…