(20 de octubre, 2010) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están cambiando la sociedad y su difusión se ha transformado en una herramienta vital para disminuir las brechas de desigualdad en los países de América Latina y el Caribe, dijo hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, durante la inauguración de un encuentro en la sede del organismo.
En el seminario Las políticas sociales y la sociedad de la información: brechas, oportunidades y derechos, autoridades y expertos analizaron el aporte de las TIC al desarrollo social de los países, especialmente en los se…
(19 de octubre, 2010) En la última década la gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe realizó importantes avances en el desarrollo de las estadísticas en distintos ámbitos, según un nuevo documento de la CEPAL dado a conocer hoy en Santiago, Chile.
El informe Desarrollo de las estadísticas oficiales en la región fue presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Estadística, que se realizó en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
El informe, que describe las principales tendencias de la ev…
(19 October 2010) Over the past decade the great majority of Latin American and Caribbean countries made significant progress in the development of statistics in different fields, says a new ECLAC report released today in Santiago, Chile.
The report Development of Official Statistics in the Region was presented by ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena in the context of World Statistics Day, celebrated today in this United Nations regional commission.
The report, which describes the main trends in the development of official statistics in Latin America and the Caribbean and the most importan…
(18 October 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has joined the celebration of World Statistics Day, which, for the first time this 20 October, will raise awareness of the importance of statistics in decision-making, designing national development policies and government transparency.
World Statistics Day was established by resolution of the United Nations General Assembly in June this year under the theme "Celebrating the many achievements of official statistics", acknowledging their importance for national socio-economic development and as a basic pi…
(18 de octubre, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha sumado la celebración del Día Mundial de la Estadística que se conmemorará por primera vez este 20 de octubre para destacar la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones, la formulación de políticas nacionales de desarrollo y la transparencia gubernamental.
El Día Mundial de la Estadística fue establecido por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en junio de este año bajo el lema "Celebración de los numerosos logros de las estadísticas oficiales", reconociendo su imp…
Este documento contiene los principales datos estadísticos de la industria eléctrica de los países de Centroamérica, actualizados hasta 2009. Se divide en siete secciones y la primera corresponde a los resúmenes de la evolución reciente de la industria eléctrica de la subregión. En esta sección se han incluido los cuadros de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores, calculados a partir de los pliegos vigentes en junio, desde 2007. El documento muestra que la producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.535,1 GWh, c…
Este artigo tem por objetivo fazer uma revisão da literatura teórica e empírica recente a respeito da rela ção entre desenvolvimento financeiro e crescimento econômico. A literatura sobre o tema em considera ção estabelece, em primeiro lugar, que um maior desenvolvimento do setor financeiro, notadamente dos bancos comerciais, tem um impacto positivo sobre o crescimento econômico ao aumentar a eficiência da aloca ção de recursos. O efeito do desenvolvimento financeiro sobre a poupan ça e a acumula ção de capital é tido como negligenciável, ou até mesmo negativo. Um segundo ponto ressaltado pela…
El objetivo del presente trabajo es analizar las fuentes de financiamiento de la inversión en Uruguay con especial énfasis en la de las micro, pequeñas y medianas empresas. A lo largo del trabajo se insiste que en Uruguay no existen problemas de financiamiento ni del capital de trabajo -activos denominados corrientes-, ni de la inversión -concretada en bienes de uso o activos no corrientes-, para las grandes empresas ni a través del sistema bancario ni en el mercado de capitales -el que de todos modos es poco usado por razones que se verán-. Tampoco es problema el financiamiento para los mismo…
El presente documento es una contribución del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, a realizarse en octubre de 2010 en Cusco (Perú). De este modo, se da seguimiento a la solicitud que los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del Arco plantearan a ambos organismos durante su quinta Reunión Ministerial, efectuada en Puerto Vallarta (México) en noviembre de 2009. En tal ocasión, se les encomendó constituir un comité bipartito para la imp…
The 2009-2010 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which discusses the crisis generated in the developed world and the recovery driven by the emerging economies, is divided into five chapters. Chapter I undertakes a short- and medium-term analysis of the post-crisis international economic situation, concentrating on its implications for international trade prospects in Latin America and the Caribbean. It examines the recovery of the global economy, which has centred mainly on the Asian economies (especially China) and other emerging economies, together with the r…
La edición 2009-2010 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, que aborda el tema de la crisis originada en el mundo desarrollado y la recuperación impulsada por las economías emergentes, se divide en cinco capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional posterior a la crisis, con una mirada de corto y mediano plazo y con énfasis en las consecuencias de este escenario en las perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe. Se examinan el proceso de recuperación de la economía mundial, centrado principalmente e…
A edição 2009-2010 do Panorama da inserção internacional de América Latina e Caribe, que aborda o tema da crise originada no mundo desenvolvido e a recuperação impulsionada pelas economias emergentes, se divide em cinco capítulos.
O capítulo I analisa a conjuntura econômica internacional posterior à crise com uma visão de curto e médio prazo e com ênfase nas consequências deste cenário nas perspectivas do comércio internacional de América Latina e do Caribe. Examinam-se o processo de recuperação da economia mundial, centrado principalmente nas economias asiáticas, especialmente na China, e na…
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países de Centroamérica con datos actualizados a 2009, constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha sido preparado por la Unidad de Energía y Recursos Naturales a partir de la información proporcionada por las oficinas encargadas de supervisar los subsectores de hidrocarburos de los países. El informe consta de cinco grupos de cuadros: el primero corresponde al valor de las importaciones y precios; el segundo a lo…
El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa …