Vea transmisión por webcast del seminario
(25 de agosto, 2010) El comercio internacional es responsable de 21,5% de las emisiones globales de CO2 y ya están en marcha algunas restricciones a los procesos de producción que las generan. Un seminario internacional reunirá a expertos en la sede de la CEPAL en Santiago el 2 y 3 de septiembre para analizar las consecuencias de implementar el etiquetado de la huella de carbono en la transacción de bienes y servicios.
El seminario La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono, en el que participan expertos…
Este 12 de agosto, al tiempo que conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, damos comienzo al Año Internacional de la Juventud, cuyo tema será "Diálogo y comprensión mutua".
Las difíciles condiciones sociales y económicas que estamos viviendo justifican que prestemos especial atención a la juventud. El 87 por ciento de las personas de 15 a 24 años vive en países en desarrollo. La crisis económica mundial ha tenido efectos desproporcionados en los jóvenes. Estos han perdido empleos, han luchado por conseguir trabajos poco remunerados y han visto limitado su acceso a la enseñanza. En mome…
Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar.
La histórica Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada por la Asamblea General en 2007, establece un marco dentro del cual los gobie…
Watch photo gallery
(Brasilia, 15 July 2010) The benefits of social programmes are best channelled through women, said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, to a group of participants to the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Brasilia and concluding on 16 July.
Representatives of United Nations bodies and programmes and delegates participating in the session were received by the Brazilian President last night at the Banco do Brasil Cultural Centre in the capital.
This session of the…
Vea galería de fotos
(Brasilia, 15 de julio 2010) A través de las mujeres se canalizan mejor los beneficios de los programas sociales, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una audiencia colectiva con un grupo de asistentes a la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 16 de julio en Brasilia.
Representantes de organismos y programas de la Organización de las Naciones Unidas y delegadas que participan en la Conferencia fueron recibidas por el mandatario anoche en el Centro Cultural Banco do Brasil…
Veja galería de fotos
(Brasília, 15 de julho de 2010) Através das mulheres são mais bem canalizados os benefícios dos programas sociais, disse o Presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante uma audiência coletiva com um grupo de participantes da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que se realiza até 16 de julho em Brasília.
Representantes de organismos e programas da Organização das Nações Unidas e delegadas que participam da Conferência foram recebidas pelo mandatário à noite no Centro Cultural Banco do Brasil, na capital brasil…
Desde 2001, Chile ha alineado su gasto público con la evolución de sus ingresos estructurales, permitiendo que éste aumente de manera sostenida en el tiempo, incluso durante los períodos de menor crecimiento económico. Esto ha sido posible gracias una la política fiscal basada en el concepto de balance estructural, que determina cuánto es posible gastar en función de los ingresos fiscales que se obtendrían en una situación aislada del ciclo económico. En términos simples, esto implica ahorrar en tiempos de bonanza, cuando se reciben ingresos que se sabe son sólo transitorios, justamente para p…
El objetivo de esta investigación es evaluar las distintas fuentes de financiamiento de las pymes en México en la última década y su impacto en el desempeño de estas empresas, a fin de establecer propuestas para una mayor disponibilidad, así como para un mejor uso y canalización de los recursos. El análisis parte de un diagnóstico del estado actual de las pymes mexicanas para detectar sus limitaciones de crecimiento, con énfasis en las restricciones financieras, se adentra posteriormente en las fuentes de fondos actuales y potenciales de estas empresas y su razón de ser, y finaliza con un diag…
En el marco de las crisis financieras y económicas el sector marítimo ha tenido una reacción diferente cada vez, más allá del denominador común que es la forma en que las crisis impactan en la economía real, variando el nivel de actividad. En tal sentido, el sector marítimo -como proveedor de servicios- es afectado a través de la baja en la demanda y los niveles de precios.En términos generales, la industria marítima en su conjunto siente el impacto (por ver alterado el equilibrio entre oferta y demanda);, en un cierto marco de expansión o de contracción de la capacidad ofrecida, anterior a la…
En el presente trabajo se construyen indicadores compuestos que adelantan los puntos de giro de la actividad económica para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú a partir de datos mensuales; en términos generales, se emplea la metodología desarrollada por el NBER. En cada uno de ellos, además de la serie del indicador líder, se calculó una probabilidad secuencial de cambio de fase (de una expansión a una contracción y viceversa). Con la información disponible hasta septiembre de 2009, cada uno de los indicadores líderes señala que la recuperación económica es inminente, dado que la…
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información sobre las tendencias alimentarias y el sector agropecuario para el período 2000-2009 de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con la difusión de este material se da respuesta a la demanda de información, con lo que la CEPAL suma su esfuerzo a otros organismos regionales e instituciones internacionales a fin d…
This report is commissioned by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean, with the overall purpose of examining the extent to which the pursuit of sustainable development in the Caribbean Small Island Developing States (SIDS) is guided by human rights considerations and, more specifically, to what extent human rights principles, norms, and standards are being integrated and mainstreamed in development programmes and projects, following a rights-based approach to development. For ECLAC itself, this is a relatively new approach…
The present report explains the development path of Korea, from a country which started its development with a lack of natural resources, industrial facilities, sufficient foreign reserves and business experiences and with human resources as its only productive factor at the disposal, to its successful technological catch-up, export performance and economic development. The study clarifies this development by concentrating on the formulation and implementation mechanism of development strategies and policies with the emphasis on trade; the technological capability building process and institu…
Over the month of May there was a dramatic shift in the macroeconomic environment, with volatility and uncertainty increasing considerably. Financial markets moved to reflect substantial downside economic risks from the fiscal turmoil in the euro area. Concerns about contagion were reawakened and although most forecasters think the global economy has enough momentum to motor ahead, they now see more downside than upside risks to their year-ahead forecast. Financial asset price volatility has increased as a result, and investor risk appetite has declined. Macroeconomic developments du…
Este año unos 60 países están recabando datos y contando a sus habitantes como parte del proceso de censo de 2010. El censo es la única operación estadística que abarca a la totalidad de la población en todas las zonas de un país. El UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) y otros asociados prestan apoyo a ésta ingente labor en muchas partes del mundo.
La disponibilidad de datos fidedignos es un componente esencial de la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas. Los datos sobre la población ayudan a los dirigentes y a los encargados de formular políticas a adoptar decis…