Prebisch pensaba que para comprender la evolución de las economías capitalistas en el
tiempo y en diferentes contextos se requería una teoría general del ciclo que abarcara las
diferentes áreas de la actividad económica, a la que denominó “dinámica económica”.
Esta teoría, elaborada entre 1945 y 1949, surgió como crítica de las teorías neoclásica
y keynestiana, que Prebisch consideraba representaciones estáticas del capitalismo. Se
aplicó primero a una economía cerrada y luego a un contexto de centro-periferia. En
ella se combinaba la noción de que los beneficios son la fuerza motriz de la act…
Since the 1970s, Brazilian agriculture has undergone far-reaching changes and has played a major role in agricultural production worldwide. This article assesses the structural heterogeneity prevailing in Brazilian and United States agriculture by studying total factor productivity (TFP), which has increased in both economies, mainly through technologies allowing for economies in the use of land and labour. Although higher growth rates have enabled Brazil to narrow the productivity gap with the United States, this does not mean its productivity is superior. Each country’s production structure …
Desde los años setenta, la agricultura del Brasil ha experimentado grandes transformaciones destacándose en la producción agrícola mundial. Para verificar la heterogeneidad estructural en la agricultura brasileña y estadounidense, aquí se estudia la productividad total de los factores (ptf) y se observa su aumento en ambas economías, principalmente mediante tecnologías que permiten ahorrar tierra y trabajo. Aunque en el Brasil se registraron mayores tasas de crecimiento que hicieron posible reducir la brecha productiva en comparación con los Estados Unidos de América, esto no implica que la pr…
La minería en Chile presenta grandes potencialidades para desarrollar encadenamientos productivos, tanto hacia atrás como hacia adelante. Esto se debe principalmente a los grandes valores de producción que determinan que la actividad minera en Chile haya representado entre un 13% y un 20,6% del PIB en la última década. En este trabajo se abordan los principales desafíos para la minería en Chile, tanto metálica como no metálica, en cuanto al desarrollo de sus vínculos con sus proveedores y actividades productoras de insumos, como con las actividades manufactureras que utilizan los productos de …
Renowned Italian-American economist Mariana Mazzucato will deliver next Tuesday, April 19 the XIV Raúl Prebisch Memorial Lecture Series at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where she will be received by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena.
Mazzucato, who is a Professor in the Economics of Innovation at the Science Policy Research Unit (SPRU) of the University of Sussex, United Kingdom, will present at 11.00 a.m. a lecture entitled “Entrepreneurial State: Creation of Markets…
La reconocida economista ítalo-americana Mariana Mazzucato dictará el próximo martes 19 de abril la XIV Cátedra Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde será recibida por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.
Mazzucato, quien se desempeña como profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex, Reino Unido, presentará a las 11:00 horas una exposición titulada "El Estado emprendedor: creación de merca…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias y pesar por la desaparición del economista argentino Aldo Ferrer, fallecido este martes 8 de marzo a los 88 años en Buenos Aires.
El destacado académico, formador de muchas generaciones de economistas en América Latina, fue muy cercano a la CEPAL y su trabajo estuvo siempre vinculado a los temas estudiados por esta comisión regional de las Naciones Unidas, en particular la preocupación permanente por los problemas del desarrollo latinoamericano, la integración y una visión crítica sobre el proceso de glo…
On an official visit to Chile, the Speaker of the Swedish Parliament Urban Ahlin participated on Monday, March 7 in a round table at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, in which they addressed the region’s economic, social and environmental challenges.
The senior official and his delegation, formed by Kiefer Jakob, Sweden’s Ambassador to Chile and other representatives of the Swedish Parliament, the Embassy of Sweden in Chile and the Chilean-Swedish Institute of Culture, were received by ECLAC’s Deputy Executive Secretary, Antoni…
De visita en Chile, el Presidente del Parlamento sueco, Urban Ahlin, participó el lunes 7 de marzo en una mesa redonda en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, en la que se abordaron los desafíos económicos, sociales y ambientales de la región.
El alto funcionario y su delegación, integrada por Kiefer Jakob, Embajador de Suecia en Chile, y otros representantes del Parlamento sueco, la Embajada de Suecia en Chile y el Instituto Chileno Sueco de Cultura, fueron recibidos por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, quien enc…
Young researchers interested in studying the Latin American development process can apply to the seventeenth session of the Summer School on Latin American Economies, organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The registration period ends on April 18 and the list of the selected candidates will be published on April 27.
The course, which will be held at ECLAC’s headquarters in the Chilean capital, is free of charge but participants are responsible for the costs associated with their trave…
Jóvenes investigadores interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano ya pueden postular a la decimoséptima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las inscripciones se cierran el 18 de abril y la lista de los candidatos seleccionados será publicada el día 27 del mismo mes.
El curso, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en la capital chilena, está exento de pago, pero los participantes son responsables de l…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística.
El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
En este documento se analiza la problemática del desarrollo basado en industrias de commodities. Al respecto se postula que los enfoques tradicionales no son suficientes para entender las especificidades de estos procesos y sugiere que un marco conceptual adecuado debería tomar en cuenta la evolución simultánea de tres esferas distintas de la sociedad: la organización industrial del sector productivo; la estructura y comportamiento del aparato regulatorio y la organización social de las comunidades en las que se lleva a cabo la explotación de los recursos.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its most important biennial meeting in Mexico City from May 23 to May 27, 2016, where officials will present to its 45 member and 13 associate countries a report on recent activities and will offer governments a reflection upon development strategies in the context of the commitments contained in the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals.
Mexico’s Foreign Minister, Claudia Ruiz Massieu, and ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, signed the agreement on 12 February through which Mexico becomes the ve…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bienal más importante en la Ciudad de México, del 23 al 27 de mayo de 2016, en donde presentará a sus 45 países miembros y 13 asociados su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, firmaron el 12 de febrero el acuerdo en donde México se convi…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará sua reunião bienal mais importante na Cidade do México, de 23 a 27 de maio de 2016, onde será apresentado a seus 45 países membros e 13 associados seu relatório de atividades e proporá aos os governos uma reflexão sobre estratégias de desenvolvimento no contexto dos compromissos da Agenda 2030 e dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável.
A Secretária de Relações Exteriores do México, Claudia Ruiz Massieu, e a Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, assinaram no dia 12 de fevereiro o acordo onde o México será a se…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Germany agreed on January 26, in Berlin through a convention signed by both parties that the new joint cooperation programme for the period 2016-2018 will be dedicated to support the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region.
The agreement was signed by the Executive Secretary of the United Nations regional organization, Alicia Bárcena, and the Deputy Director General for Latin America at the German Federal Ministry for Economic Cooperation and Development (BMZ), Christia…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Alemania acordaron el 26 de enero en Berlín, en virtud de un convenio firmado por ambas partes, que el nuevo programa de cooperación conjunto para el período 2016-2018 estará dedicado a apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
El acuerdo fue suscrito por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y por la Directora General Adjunta para América Latina del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) alemán, Chr…