5 - 07 Abril - 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es revisar un cuestionario modelo para la recolección de información estadística sobre prácticas ambientales en empresas de América Latina y el Caribe. El evento contará con la participación de representantes de oficinas e institutos nacionales de estadística de la región. El evento se organiza en el marco del proyecto “Hacia un conjunto de indicadores para una producción más verde” liderado por la CEPAL y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC). …
3 Mayo 2016 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este taller es propiciar un primer acercamiento entre los actores públicos y privados de la región en el ámbito de la industria 4.0 (manufactura avanzada), buscando fomentar el desarrollo de ésta en América Latina, generando sinergias positivas entre quienes estén desarrollando proyectos de interés en estas áreas y promoviendo redes de cooperación entre los actores relevantes en la región.…
4 Mayo 2016 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de este taller es propiciar un primer acercamiento entre los actores públicos y privados de la región en el ámbito de la energía solar, buscando fomentar el desarrollo de ésta en América Latina, generando sinergias positivas entre quienes estén desarrollando proyectos de interés en estas áreas y promoviendo redes de cooperación entre los actores relevantes en la región.…
La Profesora Mazzucato, autora del conocido libro El Estado emprendedor: Mitos del sector público frente al privado, dictará una conferencia sobre el papel de la política económica en la determinación del ritmo y la dirección del crecimiento económico. En ella, tratará los problemas que afronta la política económica cuando se considera únicamente en términos de corregir las fallas de mercado o del sistema y propondrá una visión más activa, que incluye las funciones de crear mercados y de darles forma, basándose en la perspectiva del Estado emprendedor. La conferencia también analizará los…
7 - 08 Octubre - 05:30 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The conference's main objective is to discuss the potential of the bioeconomy as a framework for policies and strategies of development and innovation for agriculture and agribusiness in Latin America and the Caribbean. In particular, the conference aims to:
Informing about the origins, evolution and scope of the concept of bioeconomy as a policy framwework for innovation and development;
Presenting bioeconomy strategies in Europe and emerging countries and their lessons for Latin America and the Caribbean;
Highlighting the potential of the bioeconomy to strengthen the competitiveness o…
7 - 08 Octubre - 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La conferencia tiene como objetivo central discutir el potencial de la bioeconomía como marco de referencia para las políticas y estrategias de desarrollo e innovación para la agricultura y la agroindustria en América Latina y el Caribe. En particular, la conferencia seminario busca:
Presentar los orígenes, evolución y alcances del concepto de bioeconomía como marco para las políticas innovación y desarrollo;
Presentar estrategias de bioeconomía en Europa y países emergentes y sus lecciones para América Latina y el Caribe;
Destacar el potencial de la bioeconomía para fortalecer la competitivi…
En el medio del cambio tecnológico que está alterando los patrones de producción mundial, América Latina y el Caribe (ALC) ha perdido espacio en el mercado mundial y ha aumentado su brecha tecnológica. La posibilidad de ALC de reducir sus brechas tecnológicas y realizar un cambio estructural radica, entre otras cosas, en su capacidad de diseñar mejores políticas. De esta manera, el uso de mejores estadísticas y prácticas se transforma en parte esencial en el proceso de cambio estructural. Sin embargo, el uso de microdatos ha sido difundido de manera limitada en la región, siendo las mejores pr…
22 Oct 2015 - 14:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es discutir y analizar los modelos y herramientas utilizados para la medición de la calidad del servicio de Internet así como la institucionalidad necesaria para su implementación. Se analizarán los modelos brasilero y español sobre regulación y medición de la calidad de Internet. El taller contará con la visión de especialistas del sector público, privado y la academia.…
Estrategia de implementación
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas d…
Componente de Cadenas de Valor:
Los objetivos específicos del componente son: i) generar estrategias para el desarrollo de cadenas de valor a través de procesos de diálogo, con miras a incrementar ingresos, reducir riesgos, mejorar las capacidades y las áreas de influencia de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en ALC; ii) fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales, así como de los integrantes de las cadenas, para formular políticas públicas de desarrollo productivo rural dirigidas a cerrar las brechas de productividad e ingresos, y…
16 - 17 Noviembre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco de la cooperación alemana se presentarán experiencias internacionales de cambio estructural y se presentarán casos de políticas de cambio estructural para América Latina.…
Estrategia de implementación
La primera fase del proyecto considera la elaboración de un análisis sobre el modelo de adopción de tecnologías verdes en las empresas de los países desarrollados y en desarrollo, con especial énfasis en América Latina y el Caribe. Este análisis incluye un mapeo de las principales iniciativas y políticas en curso sobre producción y consumo sostenible.
En la segunda fase del proyecto, se llevará a cabo un debate técnico para identificar un conjunto de indicadores que evalúen el grado de adopción de capacidades y tecnologías verdes en empresas. Este diálogo se conduc…
Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos
empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social.
Coordinadores:
CEPAL, Sede Subregional en México
Dr. Jorge Mario Martínez Piva
Universidad de Guanajuato
Dra. Martha Ríos Manríquez
Dra. Celina López Mateo
Dra. Alejandra López Salazar
Grupo …
23 Abr 2015 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el seminario se debatirá sobre políticas e instrumentos aplicados en ambas regiones para aumentar la competitividad industrial. Además se identificarán los pasos a seguir para promover la cooperación en las siguientes áreas: integración de las pymes en las cadenas globales de valor, cooperación tecnológica en la era digital, impulso al uso de estándares técnicos para la innovación y la competitividad, y el desarrollo de oportunidades de inversión. El resultado de este seminario contribuirá al debate en la Cumbre empresarial Europa – América Latina que tendrá lugar el 10 de junio de 2015.…
26 - 27 Septiembre - 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Una de las características sobresalientes del cambio climático es que no será —no es— neutral en cuanto a sus efectos. Y ello es particularmente cierto en el caso de la agricultura. Sin embargo, el cambio climático ha recibido poca atención en la agenda de políticas públicas del sector agropecuario. Con pocas excepciones, en la mayoría de los países de la región el tema está radicado en los Ministerios de Medio Ambiente, o en Comisiones Interministeriales coordinados por éstos.
El I Seminario Internacional “Agricultura y Cambio Climático: Innovación, políticas e institucionalidad”, celebrad…
Objetivo del ORBA
El ORBA fue creado atendiendo la solicitud del Diálogo Regional de Banda Ancha compuesto por once países de la región: Argentina, Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Su objetivo es ser una fuente de información relevante y oportuna que ayude a los países de la región a elaborar y dar seguimiento a las políticas públicas de universalización de la banda ancha.
Actividades
1. Elaboración de indicadores sobre el servicio
Difusión según modalidad: fijo y móvil
Asequib…