Taller Microdatos y tecnología
Área(s) de trabajo
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
Participación
En el medio del cambio tecnológico que está alterando los patrones de producción mundial, América Latina y el Caribe (ALC) ha perdido espacio en el mercado mundial y ha aumentado su brecha tecnológica. La posibilidad de ALC de reducir sus brechas tecnológicas y realizar un cambio estructural radica, entre otras cosas, en su capacidad de diseñar mejores políticas. De esta manera, el uso de mejores estadísticas y prácticas se transforma en parte esencial en el proceso de cambio estructural. Sin embargo, el uso de microdatos ha sido difundido de manera limitada en la región, siendo las mejores prácticas restringidas a pequeños grupos de investigadores y organizaciones nacionales. En muchos casos dichos grupos se mantienen aislados, lo cual dificulta la difusión del uso y una adecuada comprensión de los datos. Por lo tanto, el objetivo fundamental del taller es fortalecer el intercambio de conocimiento y la utilización de microdatos en el análisis de producción, comercio y empleo, así como de innovación y productividad en los países de la región, con el fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas y productivas. El mejor uso de los microdatos y la sensibilización sobre su rol, permitirá una mejor capacidad para el diseño de políticas productivas, tecnológicas y de cambio estructural en América Latina y el Caribe.
9:45 a 10:00 hrs. Palabras de apertura
- Mario Castillo, jefe de la Unidad de innovación y nuevas Tecnologías, División de Desarrollo Productivo y Empresarial – CEPAL
Primera sesión
10:00 a 10:45 hrs. Microdatos: producción, comercio y empleo
- José Durán, jefe de la Unidad de Integración Regional, División de Comercio Internacional e Integración – CEPAL
10:45 a 11:00 hrs. Café
11:00 a 11:45 hrs. ICT, innovation and productivity in Chilean firms
- Roberto Álvarez, profesor de economía – Universidad de Chile
11:45 a 12:30 hrs. La encuesta nacional de dinámica de empleo e innovación de Argentina. Un ejemplo de innovación en la generación y gestión de la información estadística
- Lucia Tumini, analista senior, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social – Argentina
12:30 a 13:00 Debate
Coordinador: Sebastián Rovira, Oficial de asuntos económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial – CEPAL
13:00 a 14:30 hrs. Almuerzo
14:30 a 15:15 hrs. Innovación tecnológica, productividad y comercio en Brasil: PINTEC y merging con microdatos multidimensionales de la industria
- Eva Yamila Catela, Profesora de Economía, Universidad Federal de Santa Catarina – Brasil
15:15 a 16:00 hrs. Innovación de producto, crecimiento de los precios y productividad de las firmas
- Rodolfo Lauterbach, National Innovation Council for Development (CNID) and UNU-MERIT (Maastricht University)
16:00 a 17:00 hrs Debate
Coordinador: Sebastián Rovira, Oficial de asuntos económicos, División de Desarrollo Productivo y Empresarial – CEPAL
17:00 a 17:15 hrs. Cierre de la jornada
Adjunto(s)
- E. da Silva - Innovación, productividad y comercio en Brasil.pdf
- J. Durán - Microdatos.Producción, comercio y empleo.pdf
- L. Tumini - La encuesta nacional de dinamica del empleo y la innovacion.pdf
- R. Álvarez - ICT, innovation and productivity in chilean firms.pdf
- R. Lauterbach -Labor, productivity, product innovation and firm-level price growth.pdf
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000