Seminario Innovación para el cambio estructural sostenible
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Resumen
En el marco de la cooperación alemana se presentarán experiencias internacionales de cambio estructural y se presentarán casos de políticas de cambio estructural para América Latina.
Información del evento
Fecha
Tipo de evento
Participación
El seminario-taller busca propiciar un debate sobre cómo las tecnologías emergentes inciden en las nuevas políticas industriales, presentando tanto la visión europea, de América Latina, así como la visión de Chile como contexto general. Asimismo, se presentarán las nuevas tendencias tecnológicas que deberían tener un impacto en la producción y en la forma de hacer política pública. A su vez, se contempla un panel de discusión sobre los recursos naturales, la producción y tecnología. Por último, se llevará a cabo un taller de trabajo con el objeto de analizarr estudios decasos en América Latina y Europa en materia de política industrial.
Seminario
Innovación para el cambio estructural sostenible
Sala Celso Furtado
Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile
08.45 – 09.00 Registro de participantes
09.00 – 09.30 Palabras de bienvenida
- Mario Cimoli – director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial – Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Christian Gayoso, primer secretario de asuntos económicos, científico-tecnológicos y de cooperación – Embajada de la República Federal de Alemania en Chile
- Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo – Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO)
09.30 – 10.30 Presentaciones de apertura: revolución tecnológica y política industrial
Moderador: Gabriel Porcile, División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL
- Tilman Altenburg – German Development Institute (DIE)
- Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo – CORFO
- Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial – CEPAL
10.30 – 10.45 Coffee Break
10.45 – 12.15 Panel 1: de la Internet del consumo a la Internet de la producción
Moderador: Juan Luis Núñez, gerente general – Fundación País Digital
- Mario Castillo, jefe de la Unidad de innovación y nuevas tecnologías – CEPAL
- Juan Rada, presidente del programa estratégico Industria Inteligente – CORFO
- Claudio Muñoz, presidente – Telefónica Chile
- Andrés Maz, director ejecutivo de políticas para tecnologías avanzadas – Cisco
- Facundo Fernández, director de relaciones gubernamentales y empresariales – Ericsson
- Luis Jaraquemada, gerente de tecnologías – Huawei Chile
12.15 – 13.15 Panel 2: estrategias de catching-up tecnológico en América Latina
Moderador: Christian Nicolai, director ejecutivo – Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT)
- Mariano Laplane, presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) – Brasil
- Pablo Lavarello, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Argentina
- Gonzalo Rivas, presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad – Chile
- Carlos Wurmann, presidente del programa Salmón Sustentable – CORFO
13.15 – 14.30 Almuerzo
14.30 – 16.00 Panel 3: Recursos naturales e innovación: nuevos espacios para el desarrollo productivo
Moderador: Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos – CEPAL
- Jorge Katz, profesor de la Facultad de Economía y Negocios – Universidad de Chile
- Luis Bértola, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República, Uruguay
- Gonzalo Jordán, presidente del programa nacional Alimentos Saludables – CORFO
- Hernán Araneda, gerente del Centro Innovación en Capital Humano – Fundación Chile
- Alejandro Gutiérrez, presidente del programa nacional Productividad y Construcción Sustentable – CORFO
- Adrián Rodríguez, jefe de la Unidad de desarrollo agrícola – CEPAL
16:00 – 16.15 Coffee Break
16.15 – 17.00 Panel de conclusiones
- Claudio Maggi, gerente de desarrollo competitivo – CORFO
- Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial – CEPAL
Contenido relacionado
Innovación, cambio estructural y nuevas tecnologías: claves para el desarrollo con igualdad
Presentación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en el III Foro Chile-Unión Europea.
Adjunto(s)
- Agenda seminario "Innovación para el cambio estructural y sostenible"
- Agenda taller "Innovación para el cambio estructural y sostenible"
- T.Altenburg - Revolución tecnológica y política industrial.pdf
- E.Bitrán - Estrategia de innovacion para la transformacion productiva de Chile.pdf
- M.Cimoli -Dominant recessive trend and main implications of current technological trajectories for industrial policy.pdf
- M.Castillo - Internet industrial en América Latina. El rol de las políticas nacionales y regionales.pdf
- C.Muñoz - De la Internet del consumo a la Internet de la producción.pdf
- A.Maz - De la Internet del consumo a la Internet de la produccion.pdf
- F.Fernández - Connecting industries and society.pdf
- L.Jaraquemada - Internet of things. Key enabler for the digital economy.pdL
Proyecto(s) relacionado(s)
Institución organizadora
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000