Búsqueda
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
El estudio procede a identificar los desafíos que debe enfrentar la gestión del agua en la región para alcanzar una adecuada seguridad hídrica. Dichos desafíos se relacionan con los acelerados cambios sociales, económicos y políticos que experimentan las sociedades de América Latina y el Caribe.…
Sustainable energy for all in the Caribbean
Catálogo de Publicaciones 2017
Queridos lectores y lectoras: Tengo el placer de presentarles la nueva versión del catálogo de publicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que contiene lo más destacado de nuestra producción intelectual reciente. Parte importante de la vocación de la CEPAL es poner este vasto material a disposición de todos ustedes como una forma de contribuir al desarrollo y análisis de los temas económicos y sociales que enfrenta hoy nuestra región, así como de aquellos desafíos que aún debemos encarar. En la sección “Documentos institucionales” (véanse las páginas 13 a 15…
Energy consumption and container terminal efficiency
The ECLAC port and terminal energy consumption survey is the most comprehensive and relevant analysis of this issue both in Latin America and abroad. The data that it provides has made it possible to examine the trends and detailed structure of energy consumption and of efficiency measures in cooperation with the public and private sectors. It also contributes to formulating energy efficiency strategies and policies in the future.…
Energy consumption and container terminal efficiency
El análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el consumo de energía en los puertos y las terminales es el más amplio y relevante realizado sobre este tema, tanto en América Latina como en otras regiones. Los datos que suministra permiten examinar las modalidades y la estructura detallada de consumo de energía y las medidas de eficiencia tomadas en cooperación con los sectores público y privado. También contribuye a formular estrategias y políticas futuras de eficiencia energética.…
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …
Identification of mechanisms for financing of energy efficiency and renewable energy initiatives to increase investment in Saint Lucia
Saint Lucia is highly dependent on imported fossil fuels for energy production, which makes the country vulnerable to price volatility and supply shortages. Also, it is well known that the initial cost of investing in renewable technologies can be prohibitive so there is a need to find ways to avert and/or reduce these costs to consumers. In addition, Saint Lucia has substantial natural energy resources with a high potential in geothermal as a reliable energy source, and a smaller scale with solar, wind and hydro power. However, renewable energy contributes less than 1 per cent to the country’…
Container Throughput in the Region’s Ports Rises 1.7% in the year 2015
Maritime and Logistics Bulletin 62…
Movimiento de contenedores en puertos de la región creció un 1,7% en el año 2015
Boletín Marítimo y Logístico 62…
Identification of mechanisms for financing of energy efficiency and renewable energy initiatives to increase investment in the Commonwealth of Dominica
This document identifies mechanisms for financing investments in energy efficiency and renewable energy initiatives in the Commonwealth of Dominica. The overall objective of this study is to examine financing opportunities which will provide greater incentives for the development of energy efficiency measures and implementation of renewable energy technologies.…
Energy efficiency policies in the Caribbean: a manual to guide the discussion
This paper was prepared to guide the first session of the training workshop Introduction to Financial Feasibility Assessment of EE and RE Projects in the Caribbean. It explores two potential reasons that might be hindering the adoption of energy efficiency policies in the Caribbean. The first reason is related to the availability of primary infrastructure. Countries with deficits on their primary infrastructure might not consider energy efficiency policies as a priority for a national discussion. The second reason is debt overhang. In this type of scenario, countries might be dissuaded to cond…
Desarrollo de transporte sostenible es imprescindible para dar cumplimiento a la Agenda 2030
El desarrollo de modelos de transporte sostenible en los países de la región permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética y acortar la brecha de la desigualdad, afirmaron autoridades y expertos de varios países de la región reunidos los días lunes 2 y martes 3 de mayo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario Cambio climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos?, organizado por la CEPAL, la Unión Europea y la Cooperación Regional Fr…
Seminario “Cambio Climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos?”
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario “Cambio Climático, gobernanza y movilidad en América Latina y el Caribe: ¿Hacia dónde nos movemos?” 2 de mayo de 2016 CEPAL Carolina Tohá, Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Cristián Bowen, Subsecretario de Transportes de Chile, Rafael Dochao, Jefe de la delegación de la Unión Europea en Chile, Representantes de los gobiernos, la academia y el sector privado de América Latina y el Caribe, Representantes de Organismos Internacionales y Agencias de Cooperación, Colegas del Sistema …
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 44
Análisis de opciones para incrementar las transacciones de energía eléctrica por la interconexión México- Guatemala-Centroamérica
En este documento se presenta un análisis de la situación de compraventa de energía eléctrica entre México y Centroamérica, considerando sus aspectos legales, económicos y técnicos.…
Freight transport by road: Tools and strategies for energy efficiency and sustainability
This FAL Bulletin presents challenges and success stories in the implementation of energy efficiency strategies in freight transport by road.…
Estrategias y herramientas para la eficiencia energética y la sostenibilidad del transporte de carga por carretera
Este Boletín FAL presenta los desafíos y casos exitosos de implementación de estrategias de eficiencia energética en el transporte terrestre de carga.…
Barriers to identification and implementation of energy efficiency mechanisms and enhancing renewable energy technologies in the Caribbean
The objective of this study is to research barriers to the identification and implementation of mechanisms for enhancing energy efficiency and investment in renewable energy in the Caribbean. Specifically the study aims to provide an assessment of the region’s status with respect to energy efficiency and renewable energy and to identify mechanisms for the enhancement of energy initiatives.…
Valoración y gobernanza de los proyectos geotérmicos en América del Sur: una propuesta metodológica
El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.…