En este documento se analiza la caracterización de la pobreza energética en el Uruguay, un problema multidimensional —social, económico y cultural— y estructural que afecta directamente a los hogares y su entorno. Se ha definido, más específicamente, como la imposibilidad de garantizar el derecho de las personas a satisfacer sus necesidades energéticas mediante servicios seguros, asequibles y de calidad. En los últimos años, el país ha presentado indicadores positivos de acceso y abastecimiento, así como una elevada eficiencia del sector energético. Además, registra altos rendimientos macro- y…
El evento reunió a más de 160 altos funcionarios gubernamentales, expertos en energía, líderes de la industria y representantes de la sociedad civil de 16 países de la región.…
Latin America and the Caribbean must urgently make progress on the energy transition, with greater production of renewable energy, universalizing access to energy and increasing energy efficiency, among other measures, according to the authorities and experts gathered today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The “High-level Expert Workshop for the Special Report on Latin America of the IEA’s World Energy Outlook 2023” is taking place on March 16-17 to gather information on the region’s energy-related needs and opportunities in order to prepare a special report, the WEO-2023 Latin Amer…
América Latina y el Caribe necesita avanzar con urgencia hacia la transición energética, con mayor producción de energías renovables, universalizando el acceso a la energía y aumentando la eficiencia energética entre otras medidas, señalaron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago en Chile.
El “Taller de Expertos de Alto Nivel para el Informe Especial sobre América Latina del World Energy Outlook 2023 de la IEA” se realiza este 16 y 17 de marzo para recoger la información, necesidades y oportunidades que presenta la región en materia energética, en preparación de…
Los impactos de las crisis en cascada aumentaron la vulnerabilidad energética. La región necesita avanzar con urgencia hacia la transición energética.…
La próxima semana se lleva a cabo la Conferencia del Agua de Naciones Unidas en Nueva York, evento que no se realiza desde 1977. Aquí, CEPAL estará participando en distintos eventos para resaltar las necesidades y compromisos de la región, de tal forma de que queden enmarcados en la Agenda de Acción por el Agua que de allí se estará elaborando.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pionera en la evaluación de desastres en la región y desarrollo una metodología llamada DaLA. Conozca en esta infografía qué es, cómo funciona y para qué sirve a los países.…
ECLAC is an organization that conducts applied research of excellence and provides technical assistance to the governments of the region in order to formulate and monitor public policies. The historical focus of ECLAC’s subregional headquarters in Mexico is and has been the integration of the countries with which it works: Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Mexico and Panama.…
ECLAC's Natural Resources Division participated in the event Water Dialogues for Life , whose objective is to create a proposal for action that Bolivia will take to the United Nations World Water Conference, scheduled for 22 and March 24.…
La División de Recursos Naturales de la CEPAL participó en el evento “Diálogos del Agua Para la Vida”, un evento cuyo objetivo es crear una propuesta de acción que Bolivia llevará a la Conferencia Mundial del Agua de las Naciones Unidas, prevista para los días 22 y 24 de marzo.…
During the past week, ECLAC was part of the Regional Forum Accelerate the change towards SDG 6 , an event organized within the framework of the General Assembly of GWP Central America and ahead of the 2023 UN Water Conference.…
Durante la semana pasada, la CEPAL formó parte del Foro Regional “Acelerar el cambio hacia el ODS 6”, evento organizado en el marco de la Asamblea General de GWP Centroamérica y de cara a la Conferencia de Agua de la ONU 2023.…
El pasado miércoles 1 de marzo se llevó a cabo el webinar, Metodología para construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y resultados preliminares para 12 países de América Latina, organizado por CEPAL, en conjunto con el Banco Central de Costa Rica y la Cooperación Alemana (BMZ/giz),con el objetivo socializar y discutir una nueva metodología desarrollada para la construcción de Cuentas Satélite de Bioeconomía y presentar resultados obtenidos para 12 países de la región de América Latina y el Caribe.…
The event was held on February 28th to support the process of involving the youth from Latin America and the Caribbean in assessing the United Nations 2030 Agenda, where ECLAC's Natural Resources Division participated in the training with an intervention on SDGs 6 and 7.…
El evento se llevó a cabo el día 28 de febrero con el fin de apoyar el proceso de involucramiento de Juventudes de América Latina y el Caribe para la revisión de la Agenda 2030 ante Naciones Unidas, donde la División de Recursos Naturales de la CEPAL participó en la capacitación con una intervención sobre los ODS 6 y 7.…
El presente documento tiene por objetivo generar conocimientos relevantes para la acción climática en la agricultura en países miembros de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), a partir de la revisión de la normativa políticas e institucionalidad, y del análisis de casos de éxito.
Por acción climática en el sector agropecuario se entiende el conjunto de actividades relacionadas con la adaptación, mitigación, la promoción de sinergias entre las acciones de mitigación y adaptación, y el fomento de los servicios de sumidero de carbono y de otros se…
New website highlights the contributions of ECLAC to Latin America and the Caribbean in the past 75 years
Learn about the history of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and discover how it has shaped thinking on public policy and development and supported the region by promoting economic, social and sustainable development initiatives over almost eight decades.…
Un nuevo sitio web que destaca las contribuciones de la CEPAL a América Latina y el Caribe a lo largo de 75 años
Recorra la historia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y descubra cómo ha dado forma al pensamiento sobre políticas públicas y de desarrollo y ha apoyado a la región promoviendo iniciativas económicas, sociales y de desarrollo sostenible a lo largo de casi ocho décadas. …
Last week, ECLAC was part of the Environmental Education and Comprehensive Water Management Congress, whose objective was to create a space for reflection and analysis on comprehensive water management to generate a model of water-environmental education with a gender focus.…