Búsqueda
Nueva edición de Revista CEPAL incluye estudios sobre los ODS y la discriminación étnica en varios países, entre otros temas
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Hoja informativa con un resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 125, agosto de 2018. Autores: Valeria Arza, Anabel Marín, Emanuel López y Lilia Stubrin.…
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras, 2018
El informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Honduras fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo en el marco del programa Bases de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte, servicios, residencial y agropecuario en Honduras. Los …
CEPAL Review no. 125
Knowledge networks associated with the production of natural resources in Latin America: a comparative analysis
The opportunities for innovation that arise from natural-resource production are associated with the formation of knowledge networks that facilitate learning both within and outside the sectors in question. This article identifies the types of knowledge networks associated with innovation activities in the natural-resource domain using four case studies from the region: the livestock sector in Argentina, the mining sector in Chile, agriculture in Paraguay and forestry in Uruguay. The results show that, in all four cases, natural-resource producers form networks in which scientific knowledge is…
El desarrollo sostenible en América Latina requiere de una minería respetuosa de los derechos humanos y el medio ambiente
El rol que juegan las Defensorías del Pueblo como garantes de la vigencia y protección de los derechos fundamentales de los habitantes, así como una buena gobernanza de los recursos naturales que fomente un desarrollo sostenible e inclusivo, son fundamentales para pomover una minería que respete los derechos humanos y el medio ambiente en la región, señalaron hoy expertos internacionales reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. Representantes de las Defensorías del Pueblo de 10 países iberoamericanos, especialistas de organism…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 48
Redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en América Latina: análisis comparativo
Las oportunidades para innovar que surgen vinculadas con la producción de recursos naturales se asocian a la conformación de redes de conocimiento que facilitan el aprendizaje dentro y fuera de estos sectores. El artículo identifica los tipos de redes de conocimiento asociadas a actividades de innovación en materia de recursos naturales, utilizando cuatro casos de estudio en la región: el sector ganadero en la Argentina, el minero en Chile, el agrícola en el Paraguay y el forestal en el Uruguay. Nuestros resultados muestran que, en los cuatro casos, los productores de recursos naturales forman…
II Simposio Internacional de Aguas Continentales de las Américas “Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Buenas Prácticas y Gobernabilidad”
9 y 10 de julio de 2018 en Panajachel, Sololá, Guatemala…
Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Datos preliminares a 2017
Este documento presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2017, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis países han sido agrupados bajo el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de Centroamérica (SIEPAC), que corresponde al primer mercado regional de electricidad que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a México corresponden a los intercambios…
Fomentando el desarrollo de la bioeconomía
Entre el 26 y 27 de junio, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se organizó el taller “Cooperación e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas para la bioeconomía” que reunió a 6 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay) que, con distintos estados de avance, tienen procesos en marcha para fomentar el desarrollo de esta nueva mirada económica orientada al aprovechamiento potencial de toda materia prima. Durante el taller se hizo una revisión de los progresos de estos países …
ECLAC Recognizes Mexico’s Progress on Energy Efficiency for Achieving the 2030 Agenda Goals
In Mexico, energy consumption in the residential sector was reduced by 45.9% thanks to targeted public policies, meaning that if the same effort is made with industry, commerce and services, transportation and agriculture, the country will be able to achieve the target of doubling the global rate of improvement in energy efficiency as part of Sustainable Development Goal 7, according to the National Report on Monitoring the Energy Efficiency of Mexico, 2018 (available only in Spanish). The research indicates that “Mexico is one of the countries in Latin America with a greater tradition and imp…
CEPAL reconoce avances de México en eficiencia energética para alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030
En México el consumo de energía en el sector residencial se redujo en 45,9% gracias a las políticas públicas focalizadas, por lo que si se hace el mismo esfuerzo para los sectores industrial, comercial y servicios, transporte y agropecuario, el país podrá alcanzar la meta de duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, revela el Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de México, 2018. La investigación señala que “México es uno de los países en América Latina con mayor tradición e impacto en acciones y program…
A CEPAL reconhece os avanços do México em eficiência energética para alcançar os Objetivos da Agenda 2030
No México o consumo de energia no setor residencial diminuiu 45,9% graças a políticas públicas focalizadas; se o mesmo esforço for aplicado nos setores industrial, comercial e de serviços, transporte e agropecuário, o país poderá alcançar a meta de duplicar a taxa mundial de melhoria da eficiência energética do Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 7, revela o Relatório Nacional de Monitoramento da Eficiência Energética do México, 2018. A pesquisa assinala: “O México é um dos países da América Latina com maior tradição e impacto em ações e programas de uso eficiente de energia”. Entre os pri…
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Guatemala 2018
El Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de Guatemala fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala en el marco del Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte,…
Ports Ranking. The Top 20 in Latin America and the Caribbean in 2017
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2017 this activity rose 6.1%, with a total volume of approximately 50.6 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
Ranking de puertos. Los Top 20 en América Latina y el Caribe en 2017
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2017 esta actividad aumentó 6,1%, con un volumen aproximado total de 50,6 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
Ranking de portos. Os Top 20 na América Latina e no Caribe em 2017
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2017 esta atividade cresceu 6,1%, com um volume total aproximado de 50,6 milhões de TEU. Esta infografía mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking.…