Búsqueda
The Hummingbird Vol. 8 No. 12
The economic impacts of tourism-related private investment in Jamaica
This study assesses the economy-wide impacts of private investment in the hotel industry in Jamaica. Specifically, the paper develops a tourism-extended social accounting matrix (SAM) and a dynamic computable general equilibrium (CGE) model tailored to the Jamaican economy. To analyse impacts in terms of poverty and inequality, the CGE model results are linked with a microsimulation model. The results demonstrate that private tourism investments leading to an expansion of foreign demand for tourism can have positive impacts on national economies in terms of gross domestic product (GDP), employ…
Las repercusiones económicas de la inversión privada en el sector del turismo en Jamaica
En este estudio se analizan las repercusiones económicas generales de la inversión privada en la industria hotelera de Jamaica. En particular, en este trabajo se desarrolla una matriz de contabilidad social (MCS) extendida al turismo y un modelo dinámico de equilibrio general computable (EGC) adaptado a la economía de Jamaica. Para analizar los efectos en materia de pobreza y desigualdad, los resultados del modelo EGC se vinculan con un modelo de microsimulación. Los resultados demuestran que cuando las inversiones privadas en el sector turístico propician el fortalecimiento de la demanda extr…
Lanzamiento de la Plataforma H2LAC: el Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El pasado martes 30 de noviembre, la Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), , el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde en LatAm presentaron la plataforma H2LAC la cual tiene el objetivo de ser un repositorio de proyectos sobre hidrógeno verde a nivel regional.…
Ciudades sostenibles, vivienda y transporte público: Participación del Programa CEPAL-BMZ/giz durante el Octubre Urbano de ONU Hábitat
Un futuro sostenible, con oportunidades sociales, ambientales y económicas requiere de importantes esfuerzos en los cuales las ciudades juegan un rol fundamental. El 14 de octubre de 2021, durante el evento Ciudades sostenibles, vivienda y transporte público: Visiones desde América Latina y Asia, panelistas de ambas regiones compartieron sus miradas, experiencias y dialogaron entorno a los desafíos de fortalecer el vínculo entre la conectividad urbana, el suelo y la vivienda de manera sostenible, en línea con la Agenda 2030. Diego Aulestia, de la División de Desarrollo Sostenib…
Report of the Extraordinary Meeting of the Committee on South-South Cooperation: opportunities for renewed international development cooperation in Latin America and the Caribbean
Report of the Extraordinary Meeting of the Committee on South-South Cooperation: opportunities for renewed international development cooperation in Latin America and the Caribbean
El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Este libro presenta los ensayos resultados de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco «P» por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. El Acuerdo de Escazú representa una oport…
Peru and ECLAC Reaffirm the Strengthening of Cooperation on Economic, Social and Environmental Development
The Government of Peru and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their resolve to strengthen cooperation on distinct matters related to economic, social and environmental development, during an official visit lasting 24 hours that Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, made today to that country. The senior United Nations authority led an official ECLAC mission to Lima, the first since President Pedro Castillo was sworn into office on July 28 of this year, with the aim of reaffirming the organization’s willingness to work jointly on those ar…
Perú y CEPAL reafirman fortalecimiento de la cooperación en materias de desarrollo económico, social y ambiental
El Gobierno de Perú y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su voluntad de fortalecer la cooperación en distintas materias vinculadas al desarrollo económico, social y ambiental, durante una visita oficial de 24 horas realizada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a ese país. La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó una misión oficial de la CEPAL a Lima, la primera desde que el Presidente Pedro Castillo asumió su mandato el pasado 28 de julio, con el objetivo de reafirmar la disposición del organismo a trabajar de forma conjun…
Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y bajo en carbono en ALC: Plan de Acción Climática de la ciudad de Belmopán, Belice. Taller ‘Resiliencia urbana ante desastres y para los sistemas de salud pública’
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron un taller de cuatro días para actores que trabajan en acción climática, así como servidores públicos trabajando en los servicios de salud pública, en Belmopán, Belice.…
Economía circular y valorización de metales: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Dentro de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es posible encontrar componentes que incluyen metales como cobre, oro y plata, que pueden ser reutilizados como materia prima y minimizar la extracción de materiales provenientes de la minería tradicional. El tratamiento y la valorización de los RAEE en cada país está directamente relacionado al tipo de tecnología disponible. Por ello, es relevante asegurar mínimos viables que garanticen la adquisición de tecnologías que permitan su valorización. En este estudio se analiza la situación relativa al tratamiento de los RAEE a niv…
German Government and ECLAC Reaffirm Strategic Partnership to Promote a Recovery with Equality and Environmental Sustainability in Latin America and the Caribbean
The Government of the Federal Republic of Germany and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held their biennial consultations today, in which they reaffirmed their strategic partnership to promote the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development and building forward better in the region, placing equality and environmental sustainability at the center of the post-pandemic recovery phase. Both parties at the meeting agreed to maintain a continuous dialogue about strategic international processes and other themes of mutual interest, an…
Gobierno de Alemania y CEPAL reafirman asociación estratégica para fomentar una recuperación con igualdad y sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe
El Gobierno de la República Federal de Alemania y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, sostuvieron hoy su consulta bienal en donde reafirmaron su asociación estratégica para impulsar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y construir mejor hacia el futuro en la región, fomentando una recuperación pos-pandemia con la igualdad y la sostenibilidad ambiental en el centro. En el encuentro, ambas partes acordaron mantener un diálogo continuo sobre los procesos internacionales estratégicos y otras temáticas de interés común, …
ECLAC Urges the International Community to Work More and Better to Close Global Asymmetries in Financing and Resilience to Climate Change
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the international community today to work more and better to close global asymmetries in financing and resilience to climate change, during a side event at the United Nations Climate Change Conference, COP26, which is taking place in Glasgow, Scotland. “We welcome recent commitments on curbing methane emissions; halting deforestation; financing cleaner energy infrastructure; and the internalization of climate risks in the operations of financing institutions, including the IMF.…
CEPAL insta a la comunidad internacional a trabajar más y mejor para cerrar las asimetrías globales en materia de financiamiento y resiliencia al cambio climático
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a la comunidad internacional a trabajar más y mejor para cerrar las asimetrías globales en materia de financiamiento y resiliencia al cambio climático, durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se celebra en Glasgow, Escocia. “Valoramos los recientes compromisos para frenar las emisiones de metano, detener la deforestación, financiar infraestructuras energéticas más limpias e internalizar los riesgos climáticos en las…
The Escazú Agreement at COP26 on climate change
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of the 26th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change: Wednesday, 3 November 2021 5:30 - 6:45 pm UK time / Empowering for Climate Action: insights and experiences. Organized by AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ, ECLAC and UNEP. Thursday, 4 November 2021 2:00 - 2:45 pm UK time / Briefing for COP26 delegates on the Aarhus Convention and the Escazú Agreement. Organized by CIEL. Saturday, 6 November 2021 3:45 -&nbs…
El Acuerdo de Escazú en la COP26 sobre cambio climático
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: Miércoles 3 de noviembre de 2021 17:30 - 18:45 horas de Reino Unido / Empoderando para la Acción Climática: visiones y aprendizajes. Organizado por AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ, CEPAL y PNUMA. Jueves 4 de noviembre de 2021 14:00 - 14:45 horas de Reino Unido / Sesión informativa para delegados de la COP26 sobre el Convenio de Aarhus y el Acuerdo d…
Caribbean Countries Stress Strategies to Support the Post-Pandemic Recovery through Greater Solidarity and Regional Integration
Authorities and representatives of 14 member states and 10 associate members from the Caribbean, along with five member states from Latin America, as well as specialists from subregional and international organizations and other experts attended the Twentieth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), where they pointed up the strategies needed to support the post-pandemic recovery through greater regional solidarity and integration. At the meeting, …