El presente documento corresponde a un caso de estudio que se enmarca dentro de una iniciativa de capacitación dirigida a personas vinculadas a la toma de decisiones en procesos de negociaciones comerciales en el marco de la OMC y los TLCs. Por ello, se trata de un documento que tiene una presentación y orientación dirigida para la capacitación posterior, esto es, para su comprensión desde la óptica multidisciplinaria que suponen dichos procesos.La gran expansión de la industria de papel y celulosa en los países del Cono Sur se orienta fundamentalmente al mercado externo y se alimenta de exten…
Debido al aumento proporcional de personas viviendo en centros urbanos, la necesidad de planificar estos centros y sus entornos es creciente y relevante en la actualidad. El camino hacia un desarrollo más sustentable es cada vez más una cuestión urbana en que las distintas dimensiones del desarrollo -económica, social, ambiental, institucional- se unen en la construcción de políticas públicas y la organización del espacio para aumentar los niveles de bienestar. Mientras que la historia reciente del desarrollo sustentable ha sido relativamente fuerte en crear orientaciones estratégicas hacia un…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información sobre riesgo…
Existe la opinión generalizada en América Latina y el Caribe de que una gran limitación para una efectiva gestión del riesgo de desastres es la insuficiente información de que disponen los responsables de las distintas fases del proceso de gestión para guiar sus decisiones. Para contribuir a subsanar esta deficiencia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizaron conjuntamente un proyecto sobre Información de Gestión de Riesgo de Desastres. El proyecto se orientó a determinar qué tipo de información sobre riesgo…
Jamaica, as a result of its location in the north-western Caribbean basin, is prone to numerous specific natural hazards. These include hurricanes, of which recent hurricanes experienced within the last few years (and in fact since 1988 with hurricane Gilbert), have reminded us of Jamaica's great vulnerability to the effects of this hazard. Next, it is also envisaged that a large earthquake could do considerable damage to sectors of the population and to infrastructure and could result in displacement and homelessness among large sections of the population, particularly in the hig…
En esta investigación se ha cubierto la información sobre riesgo que existe en Chile, así como la gestión a nivel general y financiera de riesgo del país. Se establecieron dos escenarios para la evaluación de la calidad de la información existente y estimación de pérdidas asociadas. El primero corresponde a un evento sísmico extremo con período de recurrencia de 500 años aprox., de magnitud 8,5 ubicado en la zona de subducción frente a las costas de la VI y VII región. El segundo escenario corresponde a un terremoto con un período de recurrencia de 100 años aprox. En este caso último …
El presente documento tiene por objeto revisar y comparar los hallazgos y conclusiones de diez estudios de caso realizados en el marco del Proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales de América Latina y el Caribe . Esos estudios habían analizado las capacidades, fortalezas y debilidades que presentan los respectivos sistemas municipales para poder desarrollar acciones y programas destinados a superar la pobreza. A partir del reconocimiento de algunos rasgos comunes a la región (elevados niveles de desigualdad y concentraci…
Las ciudades en sus procesos de desarrollo exigen una cuota significativa de recursos públicos. Existe en función de ello un conjunto de políticas públicas urbanas. Las consideraciones ambientales asociadas son cada vez de mayor relevancia. De allí que la valorización de las externalidades ambientales y urbanas en torno a proyectos de infraestructura, tanto ex ante como ex post, sean de creciente importancia para las decisiones gubernamentales.Estas notas tratan de establecer una calificación y una medición de esas externalidades, esencialmente positivas, de carácter urbano y ambiental, que se…
Este documento corresponde a la actualización y ampliación de la publicación Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas (2001), originalmente desarrollado para la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Ha sido actualizado y ampliado por su autora, Rayén Quiroga, como parte de los trabajos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas, en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para monitorear el cumplimiento a los objetivos de desarrollo …
La Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 es el resultado del análisis de escenarios del sector energético de los países del SICA para el año 2020, que fue elaborado por la Oficina Subregional de la CEPAL en México, con base al cual se preparó en forma conjunta por la CEPAL, la Secretaría General del SICA y los Directores de Energía y de Hidrocarburos de los países de la región. La estrategia tiene como objetivo fundamental, asegurar el abastecimiento energético de Centroamérica, en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, necesario para garantizar el desarrol…
Este documento es una contribución de la CEPAL a la decimoquinta reunión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y presenta un panorama de los principales desafíos que subsisten en la región de América Latina y el Caribe, así como de algunos esfuerzos que se llevan a cabo en los países para avanzar hacia un desarrollo más sostenible.Se hace una breve síntesis del diagnóstico de cada uno de los temas seleccionados —energía, desarrollo industrial, contaminación del aire y de la atmósfera y cambio climático— y luego se describen propuestas de políticas innovadoras, sustentadas tanto en bue…
Na CEPAL, depois do ano 2001, começou um importante trabalho na área dos indicadores do desenvolvimento sustentável. Partindo da idéia de que o objeto da análise era o sistema sócio - ecológico constituído pelos subsistemas econômico, social, ambiental e institucional, e levando em conta a importante experiência desenvolvida pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável da ONU, desenhouse um conjunto de indicadores que poderiam refletir as tendências de sustentabilidade num país ou numa região determinada. Como resultado desse esforço, hoje a CEPAL conta com uma importante base de dados que incl…
El estudio tiene como objetivo analizar el mercado energético internacional y las políticas que se abordan en distintas regiones del mundo para hacer frente a los problemas de suministro de combustibles fósiles que podrían presentarse en un futuro relativamente cercano. Específicamente, se busca, determinar en qué medida América Latina y el Caribe están instrumentando políticas regionales para dar respuesta a esta problemática, de tal manera de garantizar dicho suministro, así como su uso eficiente, el desarrollo de energías renovables y de tecnologías limpias, las cuales adquieren un rol crec…
The increasing frequency and economic losses from natural disasters within the framework of decreasing agricultural prices is becoming crucial in increasing poverty in the Mexican rural economy. During the past two decades, the governmental withdrawal from supporting the agricultural sector with investments in physical, financial and logistic instruments continues to stress agricultural livelihoods, as current private mechanisms have not replaced them effectively. Natural disasters occurrence is increasingly producing severe damages to the so-called traditional agriculture, highly exposed to c…
El transporte de carga ha abierto amplios horizontes para la economía internacional, permitiendo el avance de la especialización geográfica y que la industria utilice fuentes de servicio a escala global. Aún así, el mercado de transporte en América del Sur exige una integración adicional, incluyendo la conexión de todos los puntos nodales dentro de la región hasta las regiones fronterizas, casi siempre aisladas.Dentro de las cargas transportadoras el transporte por ferrocarril en América del Sur sigue siendo el de menor importancia tanto a nivel nacional como subregional. Pero con el auge de l…
This report presents information on the environmental impact of vessels during their general operation. It is shown that the emissions from vessels can substantially contribute to local air quality problems over land and also impact the climate change process. Up to now, the contribution of the maritime sector to air quality problems in Latin American and Caribbean coastal cities has received little or no attention. Studies for the United States and Europe show that the contribution of this sector may however be significant. Given the persistence of air quality problems in Latin America, it ap…
Este estudio hace parte de una investigación comparativa realizada por el ILPES en el marco del Convenio con la GTZ sobre Modernización del Estado, Desarrollo Productivo y Uso Sostenible de Recursos Naturales- componente de Gestión Económica Territorial que tuvo lugar entre 2004 y 2007. Después de elaborada una pauta general de investigación, consultores nacionales de 10 países de la región realizaron los estudios nacionales sobre Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial (DET) . Se escogió un grupo de países representativo de las diferentes reg…