Delegates from ECLAC's member States and associate members, gathered in Lima, Peru, between 5 and 9 May 2014, approved Resolution 686 (XXXV) on the Application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean.…
Los delegados de los Estados miembros y asociados de la CEPAL reunidos en Lima, Perú, entre el 5 y el 9 de mayo de 2014, aprobaron la Resolución 686 (XXXV) sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe.…
El objetivo principal de este estudio es estimar los impactos que el cambio climático podría tener sobre la pobreza y la desigualdad en México. La metodología que se utiliza hace uso de regresiones de sección cruzada con microdatos a nivel de hogar, permitiendo con ello capturar de forma más adecuada el impacto del cambio climático en el ingreso de los hogares, en la pobreza y la desigualdad.…
En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre la articulación entre cambio climático, crecimiento económico y política social. Algunos de los temas abordados son los efectos de la transición hacia una economía más verde, los efectos distributivos del cambio climático, una visión alternativa del cambio climático como un nuevo tipo de riesgo social estructural, el concepto de vulnerabilidad social y algunas de sus dimensiones que incorporan el mercado laboral, lo demográfico, la salud y la educación, y la necesidad de una “integración” de las políticas que aborden conjuntamente las deci…
The Caribbean region remains highly vulnerable to the impacts of climate change. In order to assess the social and economic consequences of climate change for the region, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean( ECLAC) has developed a model for this purpose. The model is referred to as the Climate Impact Assessment Model (ECLAC-CIAM) and is a tool that can simultaneously assess multiple sectoral climate impacts specific to the Caribbean as a whole and for individual countries. To achieve this goal, an Integrated Assessment Model (IAM) with a Computable General Equilibrium C…
(24 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó hoy en Jamaica la tercera edición del Manual para la Evaluación de Desastres en el que se actualiza la metodología establecida por este organismo regional de Naciones Unidas, que desde 1972 ha participado en la estimación de daños de más de 90 catástrofes en la región.
La presentación del manual tuvo lugar en Kingston, capital de Jamaica, y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y de la Directora de la Subsede Regional de esta Comisión para el Caribe, Diane Quarless, …
Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…
Una reunión informativa sobre el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se llevó a cabo este martes 8 de abril en Nueva York, Estados Unidos, con representantes de los países miembros y asociados del organismo regional.
El encuentro realizado en la sede de las Naciones Unidas fue encabezado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, el Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, Luis F. Yáñez, y la Directora de la Sede Subregional para el Caribe, Diane Quarless, quienes dieron a conocer el temario provisio…
Agriculture faces the challenge of providing food in sufficient quality and quantity to satisfy the demands of a population that will keep growing and whose purchasing power will continue to rise, in the context of climate change and greater social and environmental awareness.…
La agricultura se enfrenta al desafío de proveer alimentos en calidad y cantidad suficientes para satisfacer la demanda de una población que seguirá creciendo y cuyo poder de compra continuará incrementándose, en un contexto de cambio climático y de mayor conciencia ambiental y social.…
La presente evaluación tiene por objeto ayudar a Colombia a abordar sus principales desafíos ambientales. En ella se presentan 45 recomendaciones, incluidas las siguientes:
• Hacer del crecimiento verde un elemento medular del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y disponer que los ministerios sectoriales rindan cuentas de los efectos ambientales de sus políticas.
• Promover un mayor uso de los impuestos ambientales y eliminar gradualmente los subsidios y las exenciones tributarias perjudiciales para el medio ambiente, mitigando al mismo tiempo cualquier efecto negativo sobre los grupos pobr…
América Latina y el Caribe requiere hoy perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos.
Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el contexto de una verdadera revolución tecnológica con sostenibilidad ambi…
A América Latina e o Caribe demandam hoje perseverar em três direções para alcançar o necessário desenvolvimento: a mudança estrutural que permita avançar rumo a setores mais intensivos em conhecimento, a convergência para reduzir as brechas internas e externas de renda e produtividade, e a igualdade de direitos.
Isto supõe três grandes desafios: alcançar um crescimento sustentado a taxas elevadas, suficientes para fechar brechas estruturais e gerar empregos de qualidade; mudar os padrões de consumo e produção no contexto de uma verdadeira revolução tecnológica com sustentabilidade ambiental,…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been a pioneer in the field of disaster
assessment and in the development and dissemination of a disaster assessment methodology. Its approach involves
estimating the effects of a disaster on assets (damage) and economic flows (losses and additional costs) and takes
account of the economic, social and environmental impacts of disasters.
ECLAC studies in this area respond to the need to estimate the financial costs of a disaster with a view to
determining the amount of sector-specific funding needed for recovery and reconst…
The United Nations Human Rights Council adopted a resolution on human rights and the environment (A/HRC/25/L.31) in its twenty-fifth session. It its resolution, the Council notes with appreciation the reports of the Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment.…
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reunido en su 25º periodo de sesiones, aprobó una resolución sobre los derechos humanos y el medio ambiente (A/HRC/25/L.31). En la misma, el Consejo tomó nota con reconocimiento de los informes presentados por el Experto independiente sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.…