Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores,
Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch.
Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
Y en el cumplimient…
A call to utilize cluster strategies to achieve a productive, coopetitive, prosperous, inclusive and sustainable economy was made today by prominent Spanish academic Jon Azúa, President and founder of Enovating Lab, during his delivery of the XVIII Raúl Prebisch Lecture at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Jon Azúa, a former Vice President and Minister who promoted a major productive transformation based on cluster policies in the Basque Country, gave a keynote lecture entitled “Clustering a productive, competiti…
Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Thursday, October 26 in the “Dialogues on Uruguay’s Future,” where he reiterated the importance of Productive Development Policies (PDP) as catalysts for higher-quality international economic integration – especially in small economies – and for a better future in terms of production and work in the region’s countries.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the two events held in Montevideo in the framework of the “Dialogues …
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este jueves 26 de octubre en los “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, en donde reiteró la importancia de las políticas de desarrollo productivo (PDP) como catalizadoras de una inserción económica internacional de mayor calidad -especialmente en las economías pequeñas- y de un mejor futuro de la producción y del trabajo en los países de la región.
El alto funcionario de las Naciones Unidas fue uno de los oradores principales en los dos eventos que se realizaron en…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou dos “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”, onde reiterou a importância das políticas de desenvolvimento produtivo como catalisadoras de uma inserção econômica internacional de maior qualidade, especialmente nas economias pequenas, e de um melhor futuro da produção e do trabalho nos países da região.
O alto funcionário das Nações Unidas foi um dos oradores principais nos dois eventos realizados em Montevidéu, durante os “Diálogos sobre o futuro do Uruguai”. O primeiro …
Qué tan atractivo es Chile como localización para el desarrollo de actividades e industrias intensivas en conocimiento?, ¿;Qué tan competitivo es el país y sus regiones para la realización de investigación desarrollo e innovación (I+D+i)?, ¿;Qué tan favorable es el entorno nacional y regional para el emprendimiento y la innovación a partir de la actividad científico y tecnológica?, ¿;Cómo logramos que el país o determinadas regiones sean sede de empresas de base tecnológica de clase mundial? En este trabajo se hace un análisis, comparación y caracterización de atributos determinantes de la ven…
El presente documento corresponde a un caso de estudio que se enmarca dentro de una iniciativa de capacitación dirigida a personas vinculadas a la toma de decisiones en procesos de negociaciones comerciales en el marco de la OMC y los TLCs. Por ello, se trata de un documento que tiene una presentación y orientación dirigida para la capacitación posterior, esto es, para su comprensión desde la óptica multidisciplinaria que suponen dichos procesos.La gran expansión de la industria de papel y celulosa en los países del Cono Sur se orienta fundamentalmente al mercado externo y se alimenta de exten…
En este trabajo se analiza la evolución económica reciente de la XI región de Aysén, en el sur de Chile, que ha sido de gran dinamismo durante un período largo de tiempo. Este desarrollo económico ha ido acompañado de una radical reconversión de la estructura productiva regional, la que, de estar fuertemente orientada hacia la producción agropecuaria, ha pasado a privilegiar el crecimiento de los sectores vinculados a la pesca, la minería y el ecoturismo. Este cambio se debe, principalmente, a un incremento importante de las inversiones externas en la región, pero también se explica por el val…
La singularidad de este libro radica en la aplicación de los conceptos de la teoría de aglomeraciones (clusters); al análisis de la industria minera en América Latina. La investigación revela que la ventaja competitiva en la minería, al igual que en otras industrias, es determinada en última instancia por la capacidad de generar conocimientos y producir innovaciones. En este sentido, los estudios de caso tienen la característica especial de concentrarse en la generación y difusión de conocimientos en las aglomeraciones mineras. En América Latina es donde la mayoría de las aglomeraciones -si no…